login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Elda cumple con los parámetros de la OMS en materia de contaminación

Los niveles de nitrógeno registrados en el aire eldense fueron los más bajos de toda España en 2019

by David Rubio
martes, 5-octubre-2021
Elda cumple con los parámetros de la OMS en materia de contaminación

Avenida Juan Carlos I

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) rebajó considerablemente los máximos recomendados de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire urbano. Si antes instaba a no bajar de los 40 microgramos por metro cúbico, ahora ha establecido el nuevo límite en 10 NO2.

Resulta que en toda España solo hay siete ciudades con más de 50.000 habitantes que cumplan con estos nuevos márgenes de acuerdo a los datos recogidos por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) correspondientes al año 2019. Y precisamente Elda es una de ellas. De hecho es la campeona… o más exactamente la cocampeona.

También le puedeinteresar

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Blas Carrión y Antonia Pentinat, de Villena, se alzan con los dos primeros premios del XV Concurso de fotografía digital “FotoFesta” 2025

 

La más baja de España

Según la AEMA el aire de Elda tiene un nivel de 6 NO2. Solo Cáceres puede igualar esta cifra en toda España. Las otras cinco ciudades patrias que cumplen con los niveles recomendados son Benidorm, Badajoz, Palencia, Telde y Zamora.

Por poner otros ejemplos de la provincia Torrevieja presenta 12 NO2, Elche 14 y Alicante 21. En el extremo opuesto a Elda de la lista está Granada, la ciudad más contaminada de España, con un nivel de dióxido de nitrógeno que alcanza los 43. Fuera de nuestras fronteras, la capital europea con mayor contaminación es Bucarest dando hasta 57 NO2.

“Llevamos tiempo apostando por políticas medioambientales porque para este equipo de gobierno tiene mucha importancia vivir en una ciudad saludable. Aunque sinceramente nos ha sorprendido a todos esta grata noticia. Ya no es que seamos la ciudad con menos contaminación en el aire, sino que también somos la que tiene mejor proporción de empleo industrial en relación” nos indica Sarah López, concejala de Medio Ambiente.

 

Industria no contaminante

Y es que no deja de ser chocante que precisamente en una ciudad tan industrial como Elda se registren estos niveles tan bajos de polución. Según López, la apuesta de las fábricas eldenses por la modernización ha sido clave para lograr estos datos.

“Tenemos tres polígonos industriales muy potentes, pero nuestras empresas se han sabido adaptar muy bien a todas las nuevas normativas europeas cada vez más restrictivas hacia soltar humos a la atmósfera, realizar vertidos a alcantarillados, etc. Es un síntoma de buena salud de nuestra industria el que haya sido capaz de reaccionar tan rápido a estos requisitos” nos indica la edil.

No en vano otras conocidas ciudades industriales de nuestro país presentan niveles de contaminación atmosférica más elevados, como son Granollers (35 NO2), Getafe (33), Torrejón de Ardoz (29) o Avilés (21).

“Los empresarios eldenses han entendido muy bien que las inversiones en reducir los efectos contaminantes, aunque al principio supongan un coste económico, a la larga se acaban rentabilizando. Esto repercute no solo en los vecinos de la ciudad, sino también en la propia salud de los obreros industriales” opina López.

 

Tráfico

Otra circunstancia que ha favorecido estos buenos datos de Elda es su reducido nivel de tráfico en comparación con otras ciudades. “El número de vehículos que circulan por nuestras calles ha bajado considerablemente en los últimos años, y creo que en parte se debe al proyecto de humanización que estamos poniendo en práctica para que los peatones ganen espacios”, nos indica la concejala de Medio Ambiente.

En algunos casos, eso sí, la peatonalización de ciertas calles ha ido acompañada de cierta polémica. López se muestra partidaria de seguir apostando por esta línea, si bien señala que “estos procesos nunca deben suponer un empobrecimiento logístico que impida que los distribuidores puedan llegar a los comercios”.

La edil nos recuerda también que las directrices de la Agenda 2030 hacia los objetivos de desarrollo sostenible apuntan precisamente a peatonalizar cada vez más espacios públicos en las ciudades.

 

Concienciación ciudadana

El río Vinalopó a su paso por Elda

No podemos obviar tampoco la responsabilidad que tienen los eldenses en este mérito a la hora de optar por un modo de vida más sostenible, con pequeñas acciones como no utilizar demasiado el coche, poner el aire condicionado a una potencia razonable, apagar la calefacción cuando se sale de casa, etc.

“Ya sé que hay gente que opina lo contrario, pero yo cada vez veo a los ciudadanos más concienciados. Y ya no solo por razones ecologistas, a veces coger el coche y buscar aparcamiento por el centro puede ser un engorro mayor que realizar los recados a pie en una ciudad pequeña como Elda. Además es bueno para el cuerpo y no gastas gasolina” opina López.

La edil de Medio Ambiente también quiere poner en valor la concienciación ecologista que se está realizando en los centros escolares de la localidad. “Hacen una labor fantástica con los niños. Muchos padres me dicen que son sus hijos quienes les enseñan cómo reciclar o les animan a coger la bicicleta. Gracias a ellos este cambio de mentalidad se está produciendo de una forma muy natural”.

 

La proximidad de la naturaleza

La especial geografía de Elda también es una aliada de la ciudad en cuestiones medioambientales, pues al estar inmersa en un valle y ser atravesada por el río Vinalopó cuenta con un importante pulmón verde que sin duda contribuye a limpiar el aire.

“Tener tan cerca la naturaleza también facilita la concienciación ciudadana. A los eldenses nos gusta vivir rodeados de tanto verde. ¿Cómo no vas a querer proteger todo este patrimonio natural?” nos indica Sarah López.

La concejala de Medio Ambiente nos asegura que durante el confinamiento de 2020 incluso se percibieron considerables cambios naturales en los ecosistemas de las montañas.

“Fue todo muy rápido, prácticamente a las dos semanas de estar encerrados nos dimos cuenta de que algunos lugares parecían ya un vergel. Recuerdo que cuando al fin nos dejaron salir de casa mucha gente acudimos al monte, porque nos dimos cuenta que algunos rincones ya eran distintos. No hay mal que por bien no venga, y esta pandemia nos ha permitido en cierto modo rencontrarnos con la naturaleza” afirma la edil.

 

Plan Elda 2030

Precisamente uno de los patrones del Plan Estratégico Elda 2030, presentado por el Ayuntamiento a principios de este año, está íntimamente relacionado con el ecologismo. En concreto se denomina ‘Elda Verde, Accesible, Sostenible y Eficiente’ y tiene como coordinador a Francisco Martínez Pérez, quien es doctor arquitecto, profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y un firme defensor del urbanismo sostenible.

Actualmente el grupo de trabajo dirigido por Martínez está estudiando el futuro desarrollo urbanístico que deberá tener Elda durante la próxima década, siempre en línea con el respeto al medio ambiente.

“Estamos manteniendo reuniones con expertos para trabajar en las líneas maestras. Al ser algo tan trasversal nos está llevando tiempo. Aún así ya hay algunas propuestas y se está estudiando su viabilidad” nos indica López.

 

Transporte público y carriles bici

Sin darnos todavía demasiadas pistas, la concejala sí nos admite algunos aspectos en los que Elda todavía puede mejorar como ciudad de cara a su sostenibilidad, como puede ser el transporte público.

“Estoy segura de que muchas personas dejarían el coche en el garaje e irían a trabajar en autobús si mejorasen nuestras conexiones intercomarcales. De hecho la gente cada vez tarda más en sacarse el carnet de conducir. Se nota que las nuevas generaciones tienen otros hábitos. Es complicado habilitar líneas fijas porque aquí tenemos muchas poblaciones pequeñitas, pero es un reto en el que estamos trabajando en el equipo de gobierno” nos indica.

Otro asunto que también está encima de la mesa es el de desarrollar los carriles bici. Si bien el término municipal eldense ya cuenta con diversos caminos habilitados para el ciclismo por las afueras, no ocurre tanto así en el interior del casco urbano.

“Nuestra ciudad tiene orografía complicada para los carriles bici, evidentemente no fue diseñada en su origen con este fin. No obstante debemos adaptarnos. Este punto también es un pilar fundamental de nuestro plan de humanización. Una localidad como Elda, que te la puedes recorrer a pie en una hora, tiene distancias que perfectamente se pueden hacer en bicicleta” nos asegura López.

 

Un reto para España

Actualmente Elda cuenta con una población de unos 52.000 habitantes censados. Si sumamos el área metropolitana con Petrer contamos a unas 87.000 personas.

Es evidente que las grandes urbes son más proclives a sufrir mayor contaminación que las pequeñas, pero aún así esto no es una regla exacta. Por ejemplo Madrid ocupa el séptimo puesto en el ranking de la AEMA y Barcelona el décimo. Ambas megalópolis son superadas en dióxido de nitrógeno por localidades mucho más reducidas como Coslada, Mollet del Vallés, Murcia, Terrassa, etc.

Esta drástica reducción del umbral mínimo que acaba de anunciar la OMS supone un reto muy importante para España en los próximos años, pues como hemos indicado tan solo siete ciudades del país lo cumplieron en 2019.

La AEMA también realizó mediciones de dióxido de nitrógeno en 2020, si bien éstas se consideran engañosas al haber sido tomadas en un año en el que la mayor parte de la población estuvo confinada durante meses y, además, muchas de las industrias cesaron su producción. Aún así, cabe señalar que Elda logró rebajar su nivel hasta el 3,4 NO2. De nuevo fue uno de los valores más bajos registrados en todo el país.

Previous Post

El Teatro Municipal de Torrevieja acogerá la séptima edición del Sol Russian

Next Post

«Garantizar la salud y la seguridad siempre han sido una prioridad para nosotros»

Next Post
«Garantizar la salud y la seguridad siempre han sido una prioridad para nosotros»

«Garantizar la salud y la seguridad siempre han sido una prioridad para nosotros»

Vuelve el ‘Iberia’, un evento que cambió el panorama festivalero español

Vuelve el ‘Iberia’, un evento que cambió el panorama festivalero español

Jaume Llinares: «Otro gobierno podrá cambiar el criterio respecto a los cerramientos»

Jaume Llinares: «Otro gobierno podrá cambiar el criterio respecto a los cerramientos»

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.