login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Gracias al compromiso de Hidraqua en la lucha contra la crisis climática superamos la generación de energía renovable en 2020»

La generación de energía renovable es una de las líneas que Hidraqua aborda dentro de su estrategia de sostenibilidad

por Hidraqua
miércoles, 6-octubre-2021
«Gracias al compromiso de Hidraqua en la lucha contra la crisis climática superamos la generación de energía renovable en 2020»

Sergio Azorín, gerente de Hidraqua

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“La lucha contra la crisis climática es uno de los objetivos fundamentales de Hidraqua. De ahí que estemos realizando grandes esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de acciones como la compra de energía verde, la generación de energía renovable y la eficiencia energética. Gran parte de esta estrategia e iniciativas no serían viables sin un proceso previo de digitalización en la gestión del ciclo integral del agua”. Así es como Sergio Azorín, gerente de Hidraqua, expone cómo la innovación es clave para luchar contra la crisis climática a la que nos enfrentamos.

Huerto Solar de Santa Pola

Azorín es Ingeniero Técnico Industrial y graduado en Ingeniería Mecánica. Además, ha llevado a cabo varios másteres oficinales en materia de gestión del ciclo integral del agua y la prevención de riesgos laborales. Desde el año 2008 trabaja en el grupo empresarial de Hidraqua, donde ha desempeñado varios cargos como Jefe de Distribución y gerente de Seguridad y Salud Laboral, entre otros, hasta llegar a su cargo actual como gerente de Hidraqua en varios municipios donde la compañía gestiona el ciclo integral del agua.

También le puedeinteresar

«Continuar digitalizando es el camino para ser una empresa comprometida con la sociedad»

«Es momento de apostar por la transformación organizacional que fomente la cultura corporativa y mejore la gestión empresarial»

Hidraqua promueve programas de mentorización a fin de promover la incorporación de mujeres en puestos directivos

Así, la generación de energía renovable es una de las líneas que Hidraqua aborda dentro de su estrategia de sostenibilidad. Esta energía se produce a través de diferentes procesos. Por ejemplo, el proceso de cogeneración existente en algunas estaciones depuradoras gestionadas por Hidraqua y sus empresas participadas permite generar combustible metano mediante la digestión de los lodos.

Según apunta Azorín, “este biogás se valoriza produciendo 5.044.453 kWh de energía eléctrica. El biogás, al ser un subproducto de biomasa, se considera libre de emisiones de CO2 a la atmosfera y, por tanto, este proceso ha evitado la emisión de 1261 toneladas de gases de efecto invernadero”.

Otro proceso de generación de energía es el aprovechamiento de la energía térmica que se produce en el proceso de cogeneración. Esta energía calorífica es empleada para reducir el consumo de energía dentro del proceso de secado de fangos que se lleva a cabo en las estaciones depuradoras. “El aprovechamiento de esta energía producida provoca un ahorro estimado de 8.600.000 kWh”, añade.

Estación depuradora

Por último, Hidraqua, de la mano del Ayuntamiento de Santa Pola, ha invertido 7 millones de euros en la construcción de un huerto solar para la generación de energía eléctrica. El objetivo de éste es que la producción cubra la demanda energética necesaria para la gestión del ciclo integral del agua en el municipio. Durante el ejercicio 2020 se han producido 1.720.866 kWh y se han evitado la emisión de 430 toneladas de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, desde el año 2017, Hidraqua decidió que la compra del cien por cien de la energía eléctrica procediera de fuentes renovables con garantías de origen. “Esto ha supuesto una reducción aproximada del ochenta por cien de las emisiones que se hubieran producido en caso de que el consumo de energía eléctrica fuese de origen mixto, que es la consumida por la mayor parte de la sociedad”, señala Azorín.

Por lo que respecta a la labor de Hidraqua en materia de eficiencia energética, la compañía promueve acciones que mejoran la eficiencia de sus activos e instalaciones. “Así, hemos desplegado un plan de auditorías energéticas que nos permiten identificar puntos débiles y planificar acciones de mejora, lo que se traduce además en un importante ahorro de costes. La implantación de la ISO 50001 es una muestra del compromiso de Hidraqua con la eficiencia energética y la mejora continua, y conlleva un enorme valor añadido por la reducción en el consumo de energía, los costes financieros asociados y la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero”, concluye Azorín.

Estación depuradora
Sergio Azorín, gerente de Hidraqua
Huerto Solar de Santa Pola

Noticia anterior

¿Es el chocolate sano?

Siguiente Noticia

La Diputación implanta un sistema de ciberseguridad en 40 ayuntamientos

Siguiente Noticia
La Diputación implanta un sistema de ciberseguridad en 40 ayuntamientos

La Diputación implanta un sistema de ciberseguridad en 40 ayuntamientos

El Ayuntamiento renovará varias de las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento renovará varias de las instalaciones deportivas

Tres décadas llorando a los mutxamelers asesinados por ETA

Tres décadas llorando a los mutxamelers asesinados por ETA

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

15 de agosto de 2022
El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Convivir con el fuego
15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos
15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia
15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés
15 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.