login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La posidonia, una barrera natural contra la regresión de las playas

Orihuela usará este recurso natural para proteger sus arenales en los meses de invierno

por Nicolás Van Looy
jueves, 7-octubre-2021
La posidonia, una barrera natural contra la regresión de las playas

Los bosques de posidonia son fundamentales para el ecosistema marino.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ayuntamiento de Orihuela recientemente decidió el reinicio de los trabajos de recogida de posidonia en sus playas para, una vez transportada y tratada en una planta especializada en ello, poder utilizarla en la preservación de los arenales frente a la erosión y, de esta manera, prevenir la pérdida de arena y evitar su regresión, una amenaza que siempre ha existido, pero que en el actual contexto de cambio climático es todavía más real.

 

También le puedeinteresar

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

Elemento fundamental

La posidonia oceánica es un elemento fundamental para preservar el equilibrio de los ecosistemas marinos de todo el planeta y muy especialmente el de las explotadas costas mediterráneas, donde las amenazas sobre los mismos se multiplican debido a la presión de las actividades turísticas y del urbanismo.

Por ello, resulta muy importante encontrar el equilibrio que permita gestionar las playas atendiendo a las necesidades sociales y medioambientales de las mismas. Trazando un paralelismo con otra amenaza constante para el ecosistema de la región: igual que se dice que los incendios del verano se apagan en invierno con un buen mantenimiento de los montes, la salud de los arenales se asegura en invierno protegiéndolos de los cada vez más frecuentes y devastadores temporales.

 

La posidonia no es un alga, sino una planta superior que forma un ecosistema conocido como praderas marinas

Una planta superior

Pese a que la mayoría de los ciudadanos puedan pensar lo contrario, la posidonia no es un alga, sino que se trata de una planta superior que forma un ecosistema conocido como praderas marinas, unos bosques submarinos llenos de biodiversidad.

Así, el Instituto Español de Oceanografía ha certificado, tras años de investigación, que las praderas de posidonia ocupan, sólo en la costa mediterránea española, 1.200 kilómetros cuadrados, lo que representa casi el 15 por ciento de la superficie de fondos ubicados en el rango de los 50 metros de profundidad.

Como ocurre con cualquier bosque terrestre, la posidonia del mediterráneo tiene una elevada producción primaria, siendo la puerta de entrada al resto de cadena trófica de nutrientes y energía.

 

Vigilante del ecosistema

Por todo ello, hay que concienciarse de que juega un papel fundamental en el sustento de la vida marina de las costas. Además, es un elemento clave en la claridad de las aguas y un factor determinante en la buena (o mala) salud de las zonas pesqueras del mar Mediterráneo.

La posidonia es una planta de hoja caduca, esto es, durante los meses de invierno pierde una gran parte de las mismas y estas suelen terminar en las playas formando gruesas capas sobre la arena; lejos de suponer un problema para los arenales los protege de los temporales que, de otra manera, acabarían arrastrando la arena al fondo del mar.

Por ello, la retirada temprana o no controlada de esos restos, aunque pueda ser beneficiosa desde un punto de vista estético -un gravísimo error cometido durante décadas-, sólo puede ser calificada como una agresión al ecosistema cuyo resultado, siempre, será el de la regresión directa de la playa.

 

Esta planta tiene una elevada producción primaria, siendo la puerta de entrada al resto de cadena trófica de nutrientes y energía

Evitar la erosión

Por lo tanto, incluso aunque la motivación principal fuera únicamente la de asegurar el uso turístico futuro de las playas, el correcto tratamiento de la posidonia -la que sigue viva en el fondo marino y la que llega ya muerta a la costa- es básico para evitar la erosión de las playas y su reducción.

Un extremo que ya es mucho más que una teoría futurible y que, por el efecto de la subida del nivel del mar que provoca el calentamiento global, puede llevar a una desaparición de las playas que no tienen un sistema dunar como reservorio de arena.

 

El resultado de la retirada temprana o no controlada de sus restos siempre será el de la regresión directa de la playa

La amenazada de la sal

Más allá de conseguir un correcto aprovechamiento de la posidonia que llega a las costas, como el que ha vuelto a plantear Orihuela, resulta crucial que esos bosques sean tan valorados y protegidos como lo son las grandes masas arbóreas terrestres.

El cambio climático está provocando un efecto de hipersalinidad en el agua del Mediterráneo y esa es, hoy en día, una de las principales amenazas para esta planta. La posidonia acepta un máximo de 39 gramos de sal por litro de agua (el Mediterráneo tiene entre 35 y 38 gramos) mientras que, en las descargas de los emisarios procedentes de las plantas desalinizadoras, la concentración puede superar los 70 gramos por litro.

 

El peligro de los fondeos

Así mismo, la posidonia es una planta con un ritmo de crecimiento lento y una baja capacidad de producción de semillas, lo que la convierte en una especie especialmente vulnerable y, en muchos casos, las pérdidas de biomasa pueden convertirse en irreversibles o únicamente recuperables a muy largo plazo.

Los fondeos de los barcos de recreo son otro de los motivos que causan daños importantes en las praderas. El fondeo sobre posidonia, pese a estar totalmente prohibido, es frecuente en las costas mediterráneas y causan daños importantes al arrancar, con sus anclas, muchas de estas plantas. Un daño que puede evitarse buscando otro fondeadero o un campo de boyas ecológicas repartidas por el levante español.

Los bosques de posidonia son fundamentales para el ecosistema marino.

Noticia anterior

«Mi casa está a cuatro kilómetros de la boca del volcán Cumbre Vieja»

Siguiente Noticia

«A los catorce años conseguí mi primera medalla nacional»

Siguiente Noticia
«A los catorce años conseguí mi primera medalla nacional»

«A los catorce años conseguí mi primera medalla nacional»

«Estoy descubriendo facetas mías que no había puesto en práctica»

«Estoy descubriendo facetas mías que no había puesto en práctica»

«A pesar de que admiro a grandes artistas, mi técnica no tiene referentes»

«A pesar de que admiro a grandes artistas, mi técnica no tiene referentes»

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.