login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Ecoisla de compostaje comunitario de Petrer, ejemplo internacional

Fue visitada por 20 representantes políticos de distintos países africanos

por Nota de Prensa
martes, 12-octubre-2021
La Ecoisla de compostaje comunitario de Petrer, ejemplo internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La EcoIsla Hispanoamérica, proyecto de compostaje comunitario que se puso en marcha en Petrer en febrero de este año, se ha convertido en un ejemplo de buena gestión en la transformación de residuos orgánicos en compost.

Así, el pasado jueves 7 de octubre por la tarde, una delegación proveniente de África, en concreto integrada por cerca de 20 representantes políticos y técnicos del Consorcio de la Ribera, de la Cámara Distrital de Agua Grande (Santo Tomé y Príncipe) y de la Cámara Municipal de Mosteiros (Cabo Verde), visitó Petrer para conocer de primera mano el trabajo que se está haciendo en la EcoIsla ubicada en la avda. Hispanoamérica.

También le puedeinteresar

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

La visita, enmarcada dentro del proyecto europeo de cooperación del desarrollo REHDES, financiado por la Oficina EuropeAid de la Comisión Europea, fue organizada por el Consorcio de Residuos CREA, que, entre las diferentes ubicaciones incluidas en la visita, decidió incluir la isla de compostaje comunitario de Petrer, teniendo en cuenta que la buena gestión de la misma ha permitido que ya se hayan compostado colectivamente más de 2.000 kilos de residuos orgánicos, lo que ha permitido la extracción de los 600 primeros litros (kilos) de compost.

Fernando Díaz, concejal de Servicios Generales, quien ha estado acompañando a la delegación africana durante su visita a Petrer, ha agradecido al Consorcio que “ponga como ejemplo el trabajo que estamos haciendo en nuestra ciudad”, destacando que “el buen resultado ha sido fruto del trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo colectivo de todos los voluntarios y voluntarias que, desde el primer momento, se han comprometido con el medio ambiente a través de este proyecto”.

En la visita a Petrer también ha estado el presidente del Consorcio CREA, Fulgencio José Cerdán.

Mediante el proyecto REHDES los socios podrán desarrollar planes de gestión sostenible de residuos en sus países de origen que incluyan recogidas selectivas y tratamiento adecuado de los mismos. Concretamente, en Santo Tomé y Príncipe se implantará un sistema de recogida selectiva de residuos orgánicos y una planta especifica para su tratamiento diferenciado, todo ello tendente a reducir al máximo los residuos que acaban en vertedero.


Noticia anterior

Elda recupera los conciertos de sus Jornadas Internacionales de Guitarra

Siguiente Noticia

La DOP de la Granada Mollar de Elche comienza la temporada con la previsión de recoger 50.000 toneladas

Siguiente Noticia
La DOP de la Granada Mollar de Elche comienza la temporada con la previsión de recoger 50.000 toneladas

La DOP de la Granada Mollar de Elche comienza la temporada con la previsión de recoger 50.000 toneladas

l’Alfàs informa del corte y desvío de tráfico en la Rotonda de l’Albir por inicio de obras

l’Alfàs informa del corte y desvío de tráfico en la Rotonda de l’Albir por inicio de obras

Benidorm amplía el transporte universitario al campus de Sant Joan de la UMH

Benidorm amplía el transporte universitario al campus de Sant Joan de la UMH

  • Curiosidades
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6-julio-2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • reinas elche

    Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reilusión de una marca centenaria

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

¡Gracias València!

7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

7 de julio de 2022
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

7 de julio de 2022
Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

7 de julio de 2022
Son muchos siglos de laborar tornos y azulejos en el municipio.

Las patronas de la ciudad laboriosa

7 de julio de 2022
alquileres

El alquiler de playa ya no es tan estacional

7 de julio de 2022
Debido a su propia naturaleza, las actuaciones de magia llegan sin previo aviso para los pasajeros del metro.

La magia entre vagones

7 de julio de 2022
Ana Albiol

«Valores, Ilusión, Dar y Alegría es V.I.D.A, las patas de mi mesa que me dan equilibrio»

7 de julio de 2022
IMED

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

7 de julio de 2022
Jugadores y afición celebran el ascenso tras el pitido final | Ángel Granizo Ponce

El Villena CF vuelve a Preferente

7 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación
7 de julio de 2022
Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València
7 de julio de 2022
¡Gracias València!
7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra
7 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.