login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La historia de un invento crucial: el microscopio

El neerlandés Zacharias Janssen es el 'padre' de este instrumento

por redaccion
viernes, 15-octubre-2021
La historia de un invento crucial: el microscopio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Zacharias Janssen es uno de los posibles inventores del microscopio que, según documentos de la época, habría inventado el microscopio junto a su padre Hans Martens. Existen otros personajes históricos que también han sido considerados por distintas fuentes como posibles inventores del microscopio. Entre los más destacados están Hans Lippershey, Cornelius Drebbel y Galileo Galilei.

La atribución de la invención a Zacharias Janssen se basa en una carta escrita por William Borelius, un médico holandés y amigo de infancia de Zacharias. Según esta carta, Zacharias Janssen y Hans Martens habrían inventado el microscopio en 1590 y habrían compartido su descubrimiento con Alberto VII, archiduque de Austria.

También le puedeinteresar

Un simulador arterial ‘a la carta’ permite ensayar operaciones de aneurisma

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

La fórmula matemática de la felicidad

Según esta versión, Cornelius Drebbel mostró a William Borelius en 1619 uno los microscopios fabricados por Zacharias Janssen y que a su vez había recibido del archiduque Alberto VII.

La dificultad para identificar con exactitud al inventor del microscopio radica también en el hecho de que durante aquellos años fueron habituales los inventos y artilugios basados en el uso de lentes. Otro de los que también ha tenido una gran importancia histórica es el telescopio.

Esto fue posible gracias al nuevo conocimiento sobre la naturaleza de las lentes. Es posible que distintos inventores crearan combinaciones de lentes similares a los del microscopio.

Es por este motivo que Galileo Galilei, quien había sido capaz de construir telescopios de altísima calidad, es considerado también un posible inventor del microscopio. Por la misma razón, Hans Lippershey, considerado el inventor del telescopio es otro posible inventor del microscopio.

También es importante tener en cuenta que la importancia histórica y potencial del microscopio no fue identificada inmediatamente. Es probable que Zacharias Janssen lo considerara simplemente un juguete curioso ya que nunca llevó a cabo ningún tipo de observación científica con él.

De hecho, las primeras observaciones sistemáticas del mundo microscópico fueron realizadas por Antoni van Leeuwenhoek. Para ello no utilizó microscopios compuestos como los de Zacharias Janssen sino que fabricó microscopios simples con lentes de alta calidad que le permitían llegar a los 300 aumentos.

Características del primer microscopio

El primer microscopio construido por Zacharias Janssen no se ha conservado hasta nuestra época. Sin embargo, gracias a la descripción incluida en la carta de William Borelius ha sido posible saber qué aspecto tenía uno de los primeros microscopios construidos por el mismo inventor.

Según esta descripción, el microscopio de Zacharias Janssen estaba formado por un tubo principal de unos 18 centímetros al que se podían acoplar dos lentes en sus extremos, de unos 5 centímetros de diámetro. La lente que actuaba como objetivo era biconvexa mientras que la lente ocular era planoconvexa. Además, este microscopio tenía una pequeña apertura a cada lado a través de la cual llegaba la luz o se realizaba la observación. El poder de aumento de este microscopio no llegaba a los 9x.

A partir de esta descripción ha sido posible fabricar reproducciones del que podría haber sido el primer microscopio.

Esta descripción confirma que los microscopios fabricados por Zacharias Janssen eran microscopios compuestos (ya que funcionaban con un mínimo de dos lentes) y no simplemente lentes de aumento, conocidas actualmente como lupas pero también como microscopios simples.

A partir de esta primera descripción se deduce también que los primeros microscopios eran también mucho más parecidos a los telescopios actuales y no a los microscopios.

A medida que el potencial científico del microscopio fue identificado, su forma fue adaptándose para facilitar su uso para la observación científica. Esto supuso la introducción de una base y un brazo como soporte para el sistema de lentes. Más adelante se introdujo también la platina para colocar la muestra y ajustar su posición respecto a las lentes del objetivo con un tornillo macrométrico.

La introducción de un sistema de luz integrado después de la invención de la bombilla incandescente dio lugar a microscopios muy similares a los que utilizamos hoy en día. En las décadas posteriores las innovaciones se centraron en la mejora de las lentes para reducir las aberraciones ópticas y mejorar la calidad de la imagen.


Noticia anterior

Comienzan en l’Alfàs del Pi los actos conmemorativos en torno al Día Mundial de Cáncer de Mama

Siguiente Noticia

Tu plan del finde: las rutas de los castillos alicantinos

Siguiente Noticia
Tu plan del finde: las rutas de los castillos alicantinos

Tu plan del finde: las rutas de los castillos alicantinos

La Diputación opta a los fondos europeos destinados al fomento del comercio

La Diputación opta a los fondos europeos destinados al fomento del comercio

Restauradores y comerciantes de Alcoy regalan horas de parking

Restauradores y comerciantes de Alcoy regalan horas de parking

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan las obras del skatepark de Orihuela

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.