login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«En nuestra tierra hay una gran calidad y cantera de artistas del mundo del cine»

Los días 11 y 12 de noviembre tendrá lugar el IX Certamen Autonómico de Cortos de Santa Pola

por Carlos Guinea
miércoles, 3-noviembre-2021
«En nuestra tierra hay una gran calidad y cantera de artistas del mundo del cine»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Antonio López Lafuente / Coordinador de Juventud del Ayuntamiento de Santa Pola (Santa Pola, 25-marzo-1970)

 

Antonio López y Rosa Ballesta, directora de la Casa de Cultura, son los responsables de llevar a cabo el Certamen Autonómico de Cortos de Santa Pola. Nació hace casi diez años, siendo de carácter comarcal, con un perfil mucho más amateur y premios más discretos.

También le puedeinteresar

El pasado representado frente al templo

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

A los pocos años le dieron una dimensión provincial, aumentando en número de participantes, y desde la edición VII ya se convirtió en autonómico. Este año el programa se completa con un homenaje a Berlanga.

 

¿Cuáles son los propósitos que os habéis marcado para este IX Certamen Autonómico de Cortos de Santa Pola?

Desde los inicios del certamen se ha tratado de afianzar el objetivo de dar visibilidad a los realizadores de nuestra zona; tanto a directores, guionistas o productores de la tierra. Tenemos que crear un escaparate para dar visibilidad y valorar a los creadores y artistas que tenemos en aquí, que son muchos.

El propósito sigue siendo este mismo, pero con mayor campo de acción ya que el concurso ha ido creciendo y llegando a mayor número de producciones audiovisuales.

 

«En esta edición se han recibido cerca de 50 obras a concurso»

¿Qué tendrá de especial esta novena edición?

No ha cambiado mucho con respecto a la anterior. En esta ocasión se han presentado más del doble de trabajos, lo que también hace que la calidad sea mayor. El público va a disfrutar de proyecciones de carácter muy diverso. Contaremos con géneros muy variados como comedia, thriller, dramático, documental o animación, y cortos donde se trata temática social de actualidad, como el maltrato, la violencia de género o el ‘bullying’.

Además, siempre contamos con la sorpresa agradable de la proyección de la sección especial de artistas jóvenes locales, con las que el público asistente se sentirá muy identificado al reconocer Santa Pola.

Se funde el certamen con el año de Berlanga, con motivo de los cien años de su nacimiento. ¿Qué actividades complementarias tenéis programadas?

Gracias a la gestión de la directora de la Casa de Cultura, Rosa Ballesta, que junto a Mari Angels Sempere, de la oficina de valenciano, forman parte del equipo de la organización del certamen, vamos a poder dedicar una semana entera al cine, fusionando el Certamen de Cortos con el año Berlanga.

Como actividades complementarias contaremos con tres proyecciones que serán ‘Bienvenido Mr. Marshall’, ‘Plácido’ y ‘La Vaquilla’. Los amantes del cine y del mundo del cortometraje van a contar con una semana muy especial.

 

«Siempre contamos con la proyección de la sección especial de artistas jóvenes locales»

¿Qué tal aceptación tiene el certamen? ¿Recibís un gran número de propuestas?

El certamen ha ido creciendo en mayor número de recepción de obras a medida que ha ido cumpliendo años, y poco a poco está encontrando su espacio entre los diversos concursos que tienen lugar en toda la provincia y en la Comunidad Valenciana.

Tiene cierta limitación porque sólo se admiten obras de directores, guionistas o productores que sean valencianos, pero tenemos una cantera de producción audiovisual muy potente en nuestra tierra. En esta edición se han recibido cerca de 50 obras a concurso. El jurado tiene un gran reto por delante.

 

¿En qué notáis que ha crecido, desde que fuera comarcal, luego provincial y ahora autonómico?

Lo primero, se reciben mayor número de propuestas. Lo segundo, en el certamen se conjugan producciones muy amateurs con producciones que tienen mayores medios de realización y mayor presupuesto, más costosos y con apariciones de actores y actrices famosos en sus trabajos, que apuestan por Santa Pola. Otro factor importante es que al abrirlo a nivel de toda la Comunidad Valenciana, se reciben mayor número de cortos en lengua valenciana.

 

«Desde los inicios del concurso hemos realizado proyecciones en la playa»

Con el tiempo habéis introducido cambios, como una mayor variedad de premios o los premios del público, lengua en valenciana y a cortos locales de jóvenes. ¿Habéis llegado donde pretendíais? ¿Tenéis pensado incorporar otros aspectos en un futuro?

Los premios, a nivel de cuantía económica, no son lo más importante, y nosotros valoramos dar mayor número de oportunidades, diversificar los premios, que se reconozca la lengua valenciana, la opinión del público, o el apoyo a los artistas jóvenes locales.

También valoramos que la asistencia de los directores y actores sea real a la hora de recoger el premio, y que asistan a la gala de entrega, porque se produce una sinergia y una buena onda cuando se interactúa en esos ratos previos a la gala y posteriormente. Seguiremos buscando actividades paralelas y una de ellas es crear algún tipo de taller, ‘masterclass’ o un espacio de debate entre directores que hayan participado en el certamen.

 

El corto ‘A la cara’, del alicantino Javier Marco Rico, fue ganador del certamen en Santa Pola en 2020 y ese mismo año fue premiado con el Goya al mejor cortometraje. ¿Qué sentís al haber sido partícipes de tal éxito?

Que un corto presentado a Santa Pola gane el primer premio, y ese mismo año consiga el Goya al mejor corto, es una señal de que vamos por buen camino. Que lo haya conseguido un alicantino como Javier Marco, que ya se ha presentado otras veces en nuestro concurso, obteniendo premios, pues es una gran satisfacción. Año tras año, comprobamos que en nuestra tierra hay una gran calidad y una gran cantera de artistas del mundo del cine.

Aprovecháis los recursos y el tener acceso a tantos cortometrajes para proyectarlos en verano. ¿Qué tal resulta la experiencia?

Por una parte, se proyectan en el mes de noviembre, durante el desarrollo del certamen, en la Casa de Cultura y, al verano siguiente, aprovechamos estos recursos para realizar una o dos proyecciones en otro espacio tan encantador como la playa de Santa Pola. Desde los inicios del concurso hemos realizado proyecciones en la playa, casi siempre en la zona de playa Varadero, con una gran aceptación de público y un ambiente estupendo. La gente se trae sus sillas, toallas, incluso la cena, para pasar una noche de ‘cine a la fresca’.

A esta actividad la llamamos ‘La mar de cortos’, pero desgraciadamente en los dos últimos veranos no ha podido llevarse a cabo en esta zona, debido a la covid, por lo que hemos buscado la alternativa de proyectarlos en verano en espacios con aforo controlado como El Palmeral o El Castillo. Esperamos volver al espacio de la playa en el próximo verano.


Noticia anterior

Nunca la Generalitat Valenciana fue tan de Alicante

Siguiente Noticia

Motor y taekwondo, las dos grandes citas deportivas del mes

Siguiente Noticia
Motor y taekwondo, las dos grandes citas deportivas del mes

Motor y taekwondo, las dos grandes citas deportivas del mes

La carpintería tradicional de Petrer, protagonista en el Museo Dámaso Navarro

La carpintería tradicional de Petrer, protagonista en el Museo Dámaso Navarro

La Policía Local de Villena refuerza su actividad desde el aire

La Policía Local de Villena refuerza su actividad desde el aire

  • Curiosidades
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022
Los retos de la salud digital

Los retos de la salud digital

12 de agosto de 2022
El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

12 de agosto de 2022
Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

12 de agosto de 2022
Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El fuego, la fiesta y la fe
12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes
12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo
12 de agosto de 2022
«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»
12 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.