login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un tesoro bajo tierra

Surgen voces que piden la recuperación de las casas-cueva, un patrimonio que va desapareciendo

por Fernando Abad
lunes, 8-noviembre-2021
Un tesoro bajo tierra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aunque se sepa dónde están, siempre en lo alto de las colinas que enlazan la ciudad de Crevillent con la sierra, hoy pasan algo desapercibidas. Muchas de ellas se esconden tras una fachada de vivienda ‘normal’, algunas incluso con patio exterior. Lo cierto es que las casas-cueva parecen haber reculado visualmente, por más que aún forman parte de los atractivos visitables del municipio. De los abiertamente recomendados. Y pese a que sus habitantes consideran vivir allí, y no en el meollo urbano, todo un privilegio.

Las casas-cueva están en regresión, vendidas a precio de solar, volviendo más rentable la reconstrucción de las barriadas donde se ubican. Tanto desde dentro como fuera de la corporación municipal se escuchan voces que piden la recuperación del patrimonio. Pero el propio consistorio queda aquí preso de un plan de ordenación urbana que fomenta, hasta mediante incentivos económicos, la regeneración del parque inmobiliario urbano. Incluso aunque desde diversos frentes se destaque el valor ‘ecológico’ (frescas en verano, cálidas en invierno, aisladas del ruido, menor ocupación de suelo urbano).

También le puedeinteresar

La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas

El Director de la Seu de La Nucía recibe un premio de investigación en Italia

El alcalde propone la creación de una comisión de trabajo para llevar a cabo el traspaso de poderes

 

Los orígenes de las cuevas

Según el artículo ‘Las cuevas de Crevillent (Alicante). Estudio y catálogo gráfico’, de José Antonio García Aznar, Joaquín Antonio López Davó, Jaime Ferri Cortés, Vicente Raúl Pérez Sánchez, Juan Carlos Pérez Sánchez, Antonio Jiménez Delgado y Leoncio Rodríguez Valenzuela, “el origen de este tipo de vivienda en Crevillent se debe fundamentalmente a tres factores: gran presión demográfica, pobreza de los medios de subsistencia y unas condiciones geográficas favorables para su excavación, incluyendo sin duda también la generalización de este tipo de vivienda en el este y sudeste español”.

El escrito, de las ‘Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción’ (Sevilla, 26 al 28 octubre de 2000), añade: “Actualmente, el número de cuevas está disminuyendo, ya que en 1967 se llevó a cabo una política de supresión y limitativa de las reformas en las mismas; con la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, se prohibía de forma oficial la excavación o ampliación de nuevas cuevas”.

 

Las viviendas están vendiéndose como solares

Turismo bajo tierra

No deja de convertirse en grave problema para la subsistencia de estas viviendas, aunque aún sobrevivan. ¿Y en otras partes? Veamos la demanda nacional de casas-cueva en alquiler vacacional. Por ejemplo, en la web de Airbnb (‘airbed and breakfast’, ‘colchón y desayuno’). Y nos dice: “Este tipo de alojamiento es muy original (…). Pero no (…) incómodo, estas casas están acondicionadas para vivir perfectamente (…) verás que tenemos muchas casas cueva en la zona de Granada pero también (…) en Almería, Córdoba, Alicante, Albacete o hasta Toledo!”.

Hay posibilidades en Almanzora (Almería), Artenara (La Palma), Bácor (Bácor-Olivar, Guadix), Baza (Granada), Benamaurel (Granada), Cubas (Albacete), El Chorro (Málaga), Fasnia (Santa Cruz de Tenerife), Granada, Guadix, Güímar (Santa Cruz), Hita (Guadalajara), Huéscar (Granada), Jorquera (Albacete), Las Palmas, Mahón (Menorca), Níjar (Almería), Paterna (Valencia), Sacromonte (Granada), Setenil de las Bodegas (Cádiz), Tabernas (Almería), Tivenys (Tarragona), Toledo, Valtierra (Tudela) o Villarrubia (Córdoba). 45 referencias en la última consulta (el 20 del pasado mes), y sí, una en Alicante, concretamente en el casco antiguo de la capital.

 

Abundan en España las alquilables como refugio vacacional

La oferta local

Sí existe, pues, incluso en interior, una oferta de este tipo de establecimientos. Ahora centrémonos en Crevillent. ¿Se vende alguna? Desde Milanuncios, por ejemplo, nos ofrecen varias (ocho referencias en la última consulta), con precios que van desde unos 22.000 euros hasta los 70.000, aunque algunas, directamente, “para derribar” o “como solar”. Una, sin embargo, a 38.000 euros, está “recién reformada”, “semi-amueblada” y en un “barrio muy tranquilo”. En las fotos, parece muy moderna.

Según datos del Ayuntamiento, se calcula que en la actualidad bien puede haber unas 700 cuevas, que ocupan unos 365.000 m² de las orillas altas de la ciudad; aunque bien es cierto que el casco urbano, “poco a poco, está ganándoles terreno”. Incluye esto, por añadidura, en un texto en su web, como uno de los lugares a visitar en el municipio. Es decir, como uno de los atractivos crevillentinos, pese a que cada vez asomen menos fachadas al exterior.

 

En la actualidad quedan unas 700 cuevas habitables

Referencias en las guías

Las citan guías clásicas como la publicada en 1993 para la desaparecida editorial El País-Aguilar por Gaspar Maciá, Joan Vicent Hernández, Adrián López y Tomás Ramírez (“es un pueblo tradicionalmente vinculado a la sierra, a cuyas faldas surgieron los barrios más característicos, constituidos por viviendas excavadas en la roca”), o la de Osvaldo Leboso para Susaeta (‘Benidorm y Costa Blanca’, 1990: “A este panorama geográfico contrastado se suman las numerosas cuevas en las rocas de la sierra, que aún se utilizan como cómodas viviendas habitables”).

Según el texto municipal, descubrimos que Crevillent durante el siglo XVIII “desbordó con creces la capacidad de un casco urbano reducido y limitado por su peculiar relieve, y la población comenzó a horadar las laderas de los barrancos de su alrededor creando cuevas artificiales utilizadas como vivienda”. De ahí esas construcciones, generalmente con las dependencias conectadas con un salón-comedor (a veces también cocina), cuyo futuro presenta demasiados interrogantes.


Noticia anterior

«Generar conocimiento, investigación y poner en valor la figura de Manuel Antón»

Siguiente Noticia

«Empezamos con un trabajo de carrera y acabamos triunfando en Almagro»

Siguiente Noticia
«Empezamos con un trabajo de carrera y acabamos triunfando en Almagro»

«Empezamos con un trabajo de carrera y acabamos triunfando en Almagro»

Las familias deben decidir

Las familias deben decidir

La Mona Lisa, compañera de baño del rey y rehén de un carpintero

La Mona Lisa, compañera de baño del rey y rehén de un carpintero

  • Curiosidades
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31-mayo-2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1 de junio de 2023
Alfafar incorporará a ocho personas con el programa EMPUJU 2023

Alfafar incorporará a ocho personas con el programa EMPUJU 2023

1 de junio de 2023
La Banda Municipal ofrecerá cuatro conciertos gratuitos en los jardines del Palau

La Banda Municipal ofrecerá cuatro conciertos gratuitos en los jardines del Palau

1 de junio de 2023
La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas

La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas

1 de junio de 2023
El Director de la Seu de La Nucía recibe un premio de investigación en Italia

El Director de la Seu de La Nucía recibe un premio de investigación en Italia

1 de junio de 2023
‘Benidorm Expone’ propone ‘Un paseo por la vida’ de la mano del fotógrafo Cuco de Frutos

‘Benidorm Expone’ propone ‘Un paseo por la vida’ de la mano del fotógrafo Cuco de Frutos

1 de junio de 2023
L’Alfàs realiza una actuación de limpieza en los acueductos de Soler, Els Arcs y Carbonera

L’Alfàs realiza una actuación de limpieza en los acueductos de Soler, Els Arcs y Carbonera

1 de junio de 2023
El alcalde propone la creación de una comisión de trabajo para llevar a cabo el traspaso de poderes

El alcalde propone la creación de una comisión de trabajo para llevar a cabo el traspaso de poderes

1 de junio de 2023
Crevillent se une a la conmemoración del año Sorolla con una exposición dedicada al artista

Crevillent se une a la conmemoración del año Sorolla con una exposición dedicada al artista

1 de junio de 2023
La campaña ‘Elda por la igualdad’ busca prevenir las agresiones sexistas durante las fiestas de Moros y Cristianos

La campaña ‘Elda por la igualdad’ busca prevenir las agresiones sexistas durante las fiestas de Moros y Cristianos

1 de junio de 2023
Torrevieja organiza un curso de robótica educativa

Torrevieja organiza un curso de robótica educativa

1 de junio de 2023
La Policía Local se incauta de 1,5 kilos de marihuana y 400 gramos de hachís en una inspección a una asociación canábica

La Policía Local se incauta de 1,5 kilos de marihuana y 400 gramos de hachís en una inspección a una asociación canábica

1 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico
1 de junio de 2023
Alfafar incorporará a ocho personas con el programa EMPUJU 2023
1 de junio de 2023
La Banda Municipal ofrecerá cuatro conciertos gratuitos en los jardines del Palau
1 de junio de 2023
La Ruta de la Tapa finaliza con más de 5.000 tapas vendidas
1 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.