login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Es la historia de superación de unas mujeres gracias al humor y el amor»

‘Aquellos tiempos robados’ relata la historia de cinco mujeres que tratan de inyectar un poco de orden y entusiasmo en una época muy convulsa de principios del siglo XX

por Carlos Forte
martes, 9-noviembre-2021
«Es la historia de superación de unas mujeres gracias al humor y el amor»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Ángeles Corella / autora del libro ‘Aquellos tiempos robados’ (Guadalajara)

 

Ángeles Corella es escritora, directora del Instituto Hermanos Amorós y una apasionada de la vida. Nos recibe con la sonrisa que le caracteriza y nos habla de su nueva novela ‘Aquellos tiempos robados’, en la cual nos transporta hasta la Barcelona de principios del siglo XX, cuando una joven espera noticias del frente en Marruecos.

También le puedeinteresar

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

 

Tu nueva novela está ambientada en una Barcelona de Revueltas de principios del siglo XX necesitada de buenas noticias. ¿Crees que existe semblanza con la situación social que vivimos actualmente?

Verdaderamente yo le encuentro muchísimas afinidades, porque es una época en la que se salía de un cierto bienestar a la que le sigue un crack económico, social, político y cultural. Además, como la novela avanza hasta prácticamente el comienzo de la Guerra Civil, he encontrado muchas cosas en común ya que es como un periodo de pérdida de identidad, de pérdida de entusiasmo, de pesimismo.

 

¿Qué novela se va a encontrar el lector que coja entre sus manos tu nuevo libro?

Pues es una novela que tiene un trasfondo histórico con una documentación importante que ha sido de cocción muy lenta, puesto que llevo prácticamente cuatro años con ella. Es la historia de cinco mujeres que están empeñadas en meter un poco de orden y belleza en un mundo que se derrumba.

Pero no es una historia solo de mujeres, sino que es una intrahistoria de ficción articulada sobre el trasfondo histórico de unos tiempos muy convulsos y complicados. La acción transcurre en Barcelona, aunque el sustrato histórico es real y podría ser bastante emblemática de lo que estaba sucediendo durante el cambio de siglo en las principales ciudades de toda Europa.

 

«Encuentro muchas afinidades entre esa sociedad y la actual por la pérdida de la identidad y el pesimismo»

Una vez más tu obra está protagonizada por distintas generaciones de mujeres. ¿Consideras importante visualizar historias desarrolladas por el sexo femenino?

Cada individuo por su bagaje cultural y social tiene una percepción distinta del mundo, y cada uno analizamos la realidad de una manera. Creo que las mujeres interpretamos la vida con un código diferente. Ni mejor ni peor.

No creo que sea una novela feminista propiamente dicha. Es la historia de superación de unas mujeres con muchas dificultades y dos herramientas básicas que son el humor y el amor. Esto es lo que las une y lo que las sostiene.

 

¿Marcaron estos momentos de la historia la identidad de Barcelona?

Fueron momentos terribles después de un crack brutal en los que Barcelona se ve obligada a reinventarse, y lo hace por dentro y por fuera. Estéticamente surgió todo el ‘boom’ del modernismo, Gaudí… además de los primeros movimientos feministas y obreros.

 

«Creo que es la obra más profesional que he escrito»

Tras la publicación en 2010 de ‘La bestia del olvido’ tu carrera literaria no ha tenido tregua. ¿Cómo compatibilizas la faceta como escritora con tu labor como docente y directora de un instituto?

Como puedo, porque si a eso le sumas que tengo dos perros, tres hijos, un marido y una casa… (risas) Yo además escribo en la cocina siempre. Así, cuando entro en colapso paro, hago cualquier cosa y luego vuelvo. Va a llegar el día en que acabe metiendo el ordenador al horno o escribiendo encima de la vitrocerámica.

Los tres trabajos que tengo como son la dirección del instituto, escribir y atender mi propio hogar se parecen mucho porque son muy creativos. No te dan tregua, todo es cambiante y obligan a reinventarte constantemente, a no caer en la monotonía.

 

Además de la novela has recibido premios literarios por tus colecciones de relatos y eres una apasionada de la poesía. ¿Con qué estilo te sientes más cómoda escribiendo?

Creo que esta última novela ha sido lo más profesional que he hecho hasta el momento. Me gustan mucho los mundos mínimos y he encontrado mucha satisfacción en anclar una historia de ficción en una historia real. Me ha obligado a un gran trabajo, porque tiene una fase de información e investigación un poco agotadora a veces, pero luego me ha dado mucho vuelo.

 

«He encontrado mucha satisfacción en anclar una historia de ficción en una historia real»

¿Libro electrónico o papel?

A mí personalmente me encanta el papel y estoy hasta el gorro de las pantallas. Me gusta mucho más el contacto físico con el libro.

 

Debido a tu trabajo vives en contacto permanente con la gente joven. ¿Crees que ha pasado de moda para ellos lo de leer?

No, no, no… puede ser que estén cambiando los formatos, pero lo que es la esencia de leer creo que no, en absoluto.

¿Te encuentras inmersa en algún nuevo proyecto literario?

Sí, en dos. Estoy trabajando en una novela nueva que podría considerarse incluso una posible segunda parte de ‘Aquellos tiempos robados’, pero que también puede leerse completamente independiente. Lleva como título provisional ‘La caja de los besos’. Además, tengo medio hilvanada otra historia que no tiene nada que ver con esta y que se llama provisionalmente ‘La Catedral para los peces’.


Noticia anterior

Los cien años del Eldense

Siguiente Noticia

«Estamos muy satisfechos de lo que hemos hecho encima del escenario»

Siguiente Noticia
«Estamos muy satisfechos de lo que hemos hecho encima del escenario»

«Estamos muy satisfechos de lo que hemos hecho encima del escenario»

La Guardia Civil de Altea cuenta ya con una sala amable en el cuartel

La Guardia Civil de Altea cuenta ya con una sala amable en el cuartel

Nuestro Mercado Central ya es centenario

Nuestro Mercado Central ya es centenario

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.