login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los trazos nobles del pasado

Abiertos al público en 2014, los jardines de Peñacerrada se convierten en una ventana al ayer señorial de la huerta mutxamelera

by Fernando Abad
miércoles, 10-noviembre-2021
Los trazos nobles del pasado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un viejo sueño despertaba. El 29 de julio de 2010, desde las doce de la mañana a las nueve de la noche, se abrían a diversos visitantes los jardines de Peñacerrada o Penya-serrada. Después se volvían a cerrar hasta 2014 para acondicionarlos, gracias a tres talleres en colaboración con el Servef, para su definitiva apertura pública. Continuaban como privados, pero durante 50 años podrían ser visitados por todo el mundo en determinados momentos. El Ayuntamiento se había comprometido a cuidar jardín y fachadas.

Ahora pueden pasearse los domingos de diez de la mañana a dos la tarde, más itinerarios guiados para estudiantes y como parte del recorrido en el ‘tren nocturno’ de la localidad. Quizá hayan perdido buena parte del brillo original: las huellas del tiempo, pese a los cuidados, pasan factura. Pero este conjunto, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Jardín Histórico el 24 de enero de 2008, se ha convertido en visita ineludible tanto por motivos sociológicos como meramente lúdicos y estéticos.

También le puedeinteresar

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

 

De raíces nobles

El historiador José Soler Pastor, de partida de nacimiento autóctona, en su libro ‘Muchamiel-Muchamel-Mutxamel’ (Ayuntamiento de Mutxamel, 2015) nos introduce en los orígenes, que arrancan cuando el 27 de noviembre de 1697 “Carlos II crea el título nobiliario de Marqués de Peñacerrada en la persona de José Castañeda”. Al principio, lo que se hace, como en buena parte de la provincia con el fin de generar colonias de explotación agraria, es crear una población aparte, un pueblo nuevo.

La familia Pascual de Riquelme, a la sazón heredera del marquesado, será la encargada de construir, a fines del XVIII, las 32 viviendas que llegarán a contar con ayuntamiento propio. En 1842 se contabilizaban 113 habitantes, con lo que, de acuerdo a la ley referida a número de residentes, el 1 de enero de 1846 termina Peñacerrada agregada a Mutxamel. El XVIII verá la culminación de la construcción palatina, sobre una edificación de uno o dos siglos anteriores.

 

Declarados Bien de Interés Cultural en 2008

La obra palladiana

La fracción moderna, la edificación de Levante, comienza en 1808. Paradójico, dada la importancia del palacio en su conjunto, resulta que no aparezcan referencias al o los diseñadores de las partes de un complejo arquitectónico que ha sido definido como afrancesado, barroco con destellos italianizantes, romántico, aunque diversos escritos lo califican, en el último añadido, como de una muestra única en la provincia, o cuanto menos en la comarca de l’Alacantí, del llamado palacio palladiano.

Andrea Palladio (1508-1580) fue un arquitecto italiano renacentista que, antes que por su por otra parte prestigiosa y abundante obra, influyó como teórico tanto en su época como en posteriores por cómo concibió los palacios para nobles: escalinatas, cocinas y administración en los sótanos, columnatas, vistas desde cualquier ángulo de la casa, salas con una finalidad determinada y, sobre todo, relación, casi diálogo, entre la vivienda y el entorno. Así, Villa Valmarana, o Villa Poiana, conocida como La Rotonda, por citar diseños de Palladio.

 

Parte del palacio adopta el suntuoso estilo palladiano

Un jardín singular

Parece casi una descripción de Peñacerrada, una demostración de poderío económico en aquel agrícola Campo de Alicante. Hoy ya no se puede acceder a un interior que los mayores del lugar, quienes tuvieron la suerte de asomarse, te describen como suntuoso, receptor de fiestas de ensueño. En el frontispicio que asoma al exterior, lo que hoy es la plaza del Poble Nou, tenemos el frontis que se mostraba al asentamiento urbano. En el interior, tocaba saludar a un parque que desde luego no escondía señorío.

¿Con qué estilo quedarnos? Por la época, se dan en España cuatro tipos de parques: el hispano-mahometano (remembranza muslime, puro circuito de aguas canalizadas mediante acequias, cuyo mayor exponente sería el granadino Generalife); el inglés (paisajístico, artificio de lo que sería la naturaleza salvaje, en fincas de la Condomina); el francés (simétrico, de setos recortados, como en Villa Marco) y el italiano (se sirve de la orografía del paisaje, gusta de los laberintos vegetales, como en el pazo de Oca, Pontevedra). Pues juntémoslos todos.

 

El jardín es la suma de tres tipos de jardines

Alma de acequias

El inmenso parterre, de muchas más de las dos hectáreas (20.000 m²) que figuran en las referencias habituales, repartidas en unos 10.000 m² para el jardín y 17.250 m² para el huerto, se ha beneficiado de iniciativas como, en 2016, por ejemplo, el Taller de Empleo Azud de Mutxamel y Jardines de Peñacerrada, en colaboración del Servef. Esto permite que aún constituya un espacio visitable y muy disfrutable.

El lugar se encuentra apostillado por paneles, pero son distinguibles los diferentes jardines: el francés, con muestras de arte topiario (esculturas vegetales con tijeras de podar), los cipreses; el inglés, con pinos y tetraclinis, más la colina artificial con puente de madera, los restos de la casa donde los cañones anunciaban visitas, la gruta, el ánima de la Casa de la Vieja (hubo muñecos para representar al campesinado); y el italiano, con estanque alimentado por la alberca (28×11 metros), o el laberinto. Y como venas, refrescantes y autóctonas acequias.

Previous Post

Petrer crea la primera Guía de Servicios Sociales con la colaboración de las entidades del tercer sector del municipio

Next Post

Elche pone en circulación a modo de prueba un nuevo autobús 100% eléctrico

Next Post
Elche pone en circulación a modo de prueba un nuevo autobús 100% eléctrico

Elche pone en circulación a modo de prueba un nuevo autobús 100% eléctrico

Los 10 libros más difíciles de leer

Los 10 libros más difíciles de leer

¿Por qué se nos arrugan los dedos con el agua?

¿Por qué se nos arrugan los dedos con el agua?

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025
«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.