login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Una provincia que mira al futuro con optimismo

Toni Francés / Portavoz del PSPV-PSOE en la Diputación de Alicante

por Opinión
martes, 16-noviembre-2021
Una provincia que mira al futuro con optimismo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Toni Francés / Portavoz del PSPV-PSOE en la Diputación de Alicante

 

Hace cinco años, el gobierno de Ximo Puig luchaba en varios frentes por salvar las instalaciones de La Ciudad de la Luz de Alicante. Este proyecto faraónico, manoseado por los diferentes gobiernos del PP, costó más de 450 millones. El gobierno del Botànic se encontró con una actividad paralizada por Bruselas, la expropiación anulada por el Tribunal Supremo y una subasta para trocear y malvender el complejo.

También le puedeinteresar

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

¿Qué tuvo que hacer el Consell? Negociar con Bruselas para no perder el complejo y ganar un futuro para el entorno. Ahora, Ciudad de la Luz es sinónimo de innovación, de atracción de empresas punteras en tecnología y en emprendimiento. Y sede, por primera vez en la historia, de una Conselleria (la de Innovación y Universidades) en la provincia de Alicante. El resultado: más de 100 empresas instaladas y la creación de alrededor de 1.000 empleos.

 

Justicia social

Este es uno de los mejores ejemplos de lo que ha supuesto para la provincia de Alicante la llegada de la izquierda al gobierno de la Generalitat: pasar de la irrelevancia, al protagonismo; de la gestión negligente, a la eficaz, moderna y con visión de futuro.

Una provincia que ha ganado en justicia social: donde su alumnado se beneficia de Xarxa Llibres y de más becas de comedor. Con tasas universitarias un 20% más baratas y con el doble de becas al estudio. Alicante se ha beneficiado del aumento en 12.000 nuevos profesionales sanitarios para la toda la Comunitat y de la incorporación de 12.500 nuevos profesores y profesoras. También de que los beneficiarios de la Ley de dependencia se hayan triplicado.

Donde antes se recortaba, con el Consell de Ximo Puig se amplía. Algunos ejemplos más: en este curso post-pandemia somos la comunidad con mayor refuerzo de profesorado, 5.000 docentes; ha sido el gobierno autonómico que más ayudas para los sectores económicos afectados por la crisis y el que, ante catástrofes, como la DANA que asoló la Vega Baja, no ha escatimado fondos para ayudar a las familias y las empresas e iniciar un proyecto de futuro para la reactivación socioeconómica a través del plan Vega Renhace.

También, los presupuestos de la Generalitat han incluido este año una inversión en la provincia de casi 400 millones, lo que representa, al igual que en 2020, el 37,99% del total en la Comunitat, en consonancia con el peso poblacional de la provincia de Alicante. Con el PP estábamos por detrás en todo salvo en una cuestión, la corrupción; porque sí, lamentablemente fuimos sede de tramas como la Gürtel o Brugal, todavía coleando, todavía haciendo daño.

 

«Ahora Ciudad de la Luz es sinónimo de innovación, de atracción de empresas punteras en tecnología y en emprendimiento»

De dónde venimos y hacia dónde vamos

El Gobierno de España también ha sido positivo para la provincia en el plano inversor: el presupuesto de 2021 sitúa a Alicante como la octava provincia donde más crecen. En un momento de especial dificultad contamos con 298 millones de euros para inversiones, un crecimiento del 106% en comparación al anterior (el del Gobierno de Rajoy). El gobierno de Pedro Sánchez ha conseguido romper una tendencia de caída en la inversión a la que nos condenaban los gobiernos del Partido Popular.

 

En conclusión, a la provincia de Alicante siempre le vienen bien los gobiernos socialistas: en la Generalitat, en el Gobierno de España y en los ayuntamientos. Desde el inicio de la etapa democrática, los grandes proyectos en la provincia, especialmente en infraestructuras (carreteras, aeropuerto, puertos, agua…), siempre han venido impulsados por gobiernos socialistas.

 

Resulta interesante ver de dónde venimos y hacia dónde vamos. Así, los datos provinciales previos a la pandemia eran altamente positivos: los quitos del ranking nacional en términos de PIB y población, y en número de empresas exportadoras. Es cierto que la pandemia nos paralizó, fue un mazazo sanitario y personal para miles de ciudadanos que han perecido. Y también fue un mazazo económico.

 

«Los presupuestos de la Generalitat han incluido este año una inversión en la provincia de casi 400 millones»

Mirando al futuro con optimismo

Ahora somos una provincia que mira al futuro con optimismo. Hemos comenzado este último trimestre con el objetivo de consolidar y crecer. Esto fue corroborado por el propio Presidente Ximo Puig en el reciente Debate de Política General de la Comunitat. La clave, según el último estudio de BBVA Research, se sitúa en el aumento de la vacunación, la reducción de la incidencia del virus, la relajación de las medidas sociosanitarias, el aumento del consumo (unido al ahorro de las familias) y la llegada de las ayudas económicas del fondo Next Generation EU.

Según este mismo estudio, la provincia, junto con el resto de la Comunitat, volverá en 2022 a los niveles de PIB precrisis. De cara a este final de año se contempla que Alicante experimentará un crecimiento del PIB cercano al 6,7%; una cifra favorecida por el auge del turismo nacional. Los datos nos empiezan a ser favorables: en septiembre pasado la provincia redujo en 1.451 el número de personas desempleadas, especialmente en la industria y la construcción.

 

«La Diputación sufre un colapso sin precedentes en la gestión de proyectos municipales»

Proyectos sin ejecutar

¿Qué nos está fallando? La política de la Diputación de Alicante. Los gobiernos de César Sánchez y de Carlos Mazón, ambos del PP, han utilizado la Diputación como herramienta para sus intereses políticos y como ariete contra el gobierno de la Generalitat, reduciendo la gestión a una mera concatenación de planes de subvenciones, sin estrategia, sin visión de futuro.

 

Una Diputación que sufre un colapso sin precedentes en la gestión de proyectos municipales que se traduce en cerca de 1.000 proyectos sin ejecutar, con un remanente -dinero en el banco- de más de 300 millones de euros. Y no está ese dinero ahí por afán ahorrador, sino porque el PP de Mazón no gestiona bien y se invierte poco. Un dinero que debería estar ya en los municipios y en las empresas. En definitiva, en la economía provincial.

 

Seguir reivindicando

Resumiendo, cinco años donde la provincia ha ganado en inversiones y en justicia social, con un Estado del Bienestar fortalecido gracias al impulso de la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España. Una provincia que ahora, tras la pandemia, se impulsa con la implicación y esfuerzo de todo su tejido económico y social, y los propios ayuntamientos. Hará falta esfuerzo y seguir reivindicando más fondos a través de la reforma de la financiación autonómica. Nos falta la pata de la Diputación, esa institución que algunos solo consideran dependiendo del beneficio que puedan sacar de ella, dejando pasar muchas oportunidades para ayudar a un mayor, y sostenible, desarrollo económico y social de la provincia.


Noticia anterior

La UMH recibe un Espectómetro de Resonancia Magnética Nuclear de 400 MHz

Siguiente Noticia

La Universidad de Alicante anuncia la creación de la Cátedra del Mármol

Siguiente Noticia
La Universidad de Alicante anuncia la creación de la Cátedra del Mármol

La Universidad de Alicante anuncia la creación de la Cátedra del Mármol

¿Qué es el efecto 2038?

¿Qué es el efecto 2038?

Petrer amplía el servicio de Ecoparque móvil

Petrer amplía el servicio de Ecoparque móvil

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.