login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Esperemos que los cambios mejoren la calidad de vida de todos los habitantes

Francisco Menargues García / Decano-Presidente del Colegio Oficial de Economistas de Alicante

por Nota de Prensa
martes, 23-noviembre-2021
Esperemos que los cambios mejoren la calidad de vida de todos los habitantes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Francisco Menargues García / Decano-Presidente del Colegio Oficial de Economistas de Alicante

 

A principios de 2020, la economía española se encontraba en una fase positiva de crecimiento, que duraba varios años y cuyos fundamentos eran más sólidos que en anteriores ciclos económicos.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

Así, desde 2013 España encadenaba veintidós trimestres consecutivos de crecimiento, con incrementos del PIB en tasas de más del 3% durante los años 2015 a 2017, creciendo a un ritmo mucho mayor que el resto de los países de la Eurozona.

 

Importantes desequilibrios

Sin embargo, la economía española seguía arrastrando importantes desequilibrios, consecuencia de la crisis financiera de 2008-2013, principalmente en términos de: Una elevada ratio de deuda sobre PIB, con índices del 97,5% en 2018 y 95,5% en 2019; Elevado índice de desempleo, con alta tasa de temporalidad, casi un 14% en 2019, lo que representaba casi el doble de la media europea; y un importante déficit público, que alcanzó el 2,87% del PIB en 2019, un porcentaje que situaba a nuestro país en el puesto 114 de 190 países, del ranking de déficit respecto al PIB ordenado de menor a mayor.

Estos desequilibrios, junto con determinadas situaciones coyunturales como las repercusiones del Brexit, el paulatino enfriamiento de la economía europea, el encarecimiento del precio del petróleo y las tensiones económicas entre China y Estados Unidos empezaron a hacer mella en la capacidad de crecimiento de la economía española, ralentizando el crecimiento del PIB hasta el 2,3% en 2018 y el 2,1% en 2019.

 

«Esta pandemia ha provocado la mayor caída de la economía global en cerca de un siglo»

Los efectos de la pandemia

Con todo ello, frente a lo acontecido en anteriores fases expansivas, el ciclo económico iniciado en 2014 había tenido un patrón más equilibrado, sin generar desequilibrios exteriores o tensiones en los precios, con una estructura productiva más centrada en la producción de bienes y servicios y menos en la construcción y con una situación financiera de empresas y familias más saneada y eficiente.

Este escenario económico cambió drásticamente debido a la crisis sanitaria provocada por la covid-19 y el impacto de las medidas adoptadas para contenerlo. La evolución de la pandemia requirió una respuesta decidida en el plano sanitario, con medidas de restricción de la movilidad que provocaron una drástica reducción de la actividad económica tanto en España como en el resto de mundo.

Esta pandemia ha provocado la mayor caída de la economía global en cerca de un siglo. La mayor debacle económica desde la gran depresión de 1929 y, por supuesto, superando en mucho a la crisis financiera del año 2008. Además, con el agravante añadido de la incertidumbre sobre cuándo será su final. La magnitud y la rapidez de la paralización de la actividad ha sido algo que nunca habíamos experimentado en nuestras vidas.

 

«La crisis sanitaria ha supuesto, en el año 2020, unas pérdidas globales de unos 106.000 millones de euros en el turismo»

Crisis mundial

Esta es una crisis mundial, en la que ningún país ha quedado a salvo. Tanto las economías desarrolladas como las emergentes y en desarrollo han entrado en recesión. La economía española se ha visto particularmente afectada, debido a la intensidad de las medidas adoptadas y su estructura productiva. España está entre los países que han adoptado medidas más intensas de confinamiento y, además, se ha visto particularmente afectada debido al peso de los sectores más directamente impactados por las restricciones, como la hostelería, la restauración, el sector del ocio y especialmente el turismo.

Hay que tener en cuenta que en España el sector turístico representa casi el 13% del PIB total y que la crisis sanitaria ha supuesto, en el año 2020, una reducción del 69% del PIB Turístico y una disminución del 70% de la facturación, con unas pérdidas globales de unos 106.000 millones de euros.

 

«Las previsiones de desempleo, del 14,4% en 2023, estarían aun por encima del 13,8% de diciembre de 2019 y alejado de aquel mínimo del 7,9% en 2007»

Paro efectivo del 20%

Así en el año 2020 el PIB español sufrió una reducción del 10,80%. La tasa de desempleo se situó en el 16,2%, con una destrucción de 622.600 puestos de trabajo y un incremento del paro de 527.900 personas, que acabó con una racha de siete años seguidos de rebaja de la tasa de paro y con seis consecutivos de creación de empleo. Teniendo en cuenta, además, que si computáramos a los trabajadores en ERTE o los beneficiarios de prestaciones por cese de actividad que no figuran entre los parados oficiales la tasa de paro efectivo podría situarse en el 20,4%.

Ha medida que la crisis sanitaria ha ido remitiendo y con ello las medidas de contención se han ido relajando, la actividad económica ha ido volviendo a la normalidad, circunstancia que se ha ido produciendo en mayor o menor medida a partir del segundo semestre del año pasado.

El FMI proyecta que la economía mundial crezca un 6,0% en 2021 y un 4,9% en 2022. En la eurozona un 4,6% en 2021 y 4,3% en 2022.

 

Vacunas equivalentes en todo el mundo

El acceso a las vacunas es la principal brecha a lo largo de la cual la recuperación mundial se divide en dos bloques: los países que pueden esperar una mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas las economías avanzadas) y aquellos que todavía se enfrentan a la perspectiva de un rebrote de los contagios y un aumento del número de víctimas de covid. La acción multilateral es esencial para reducir las divergencias y fortalecer las perspectivas mundiales. La prioridad inmediata es distribuir las vacunas equitativamente en todo el mundo.

Las previsiones para España son de un crecimiento del PIB del 5,7% en 2021 y del 6,4% en 2022. En cuanto a la tasa de desempleo, la previsión es del 15,9% a finales de 2021, del 14,6% para 2022 y 14,4% en 2023. Estas tasas, supondrían todavía un nivel superior al 13,8% de diciembre de 2019 y alejado de los mínimos alcanzados por la economía española en 2007 (7,9%).

 

Una nueva economía

Lo que es indudable es que la crisis del coronavirus ha provocado cambios sustanciales en nuestra forma de vivir y podría ser el catalizador para una nueva economía.

Una nueva economía en la que predominen las energías renovables, mucha mayor importancia de la digitalización para mantener la capacidad productiva, mayor preponderancia del teletrabajo, gran influencia de las nuevas tecnologías en el empleo y una orientación de la economía a procesos mucho más respetuosos con el medio ambiente.

Esperemos que todos estos cambios sean para conseguir que todos los habitantes de nuestro planeta puedan vivir mejor y gozar de una mayor calidad de vida.

Noticia anterior

Medio Ambiente inicia una campaña de retirada de escombros y enseres

Siguiente Noticia

La UA desarrolla Ballader, un proyecto para mejorar la vida de los niños y adolescentes con TDAH

Siguiente Noticia
La UA desarrolla Ballader, un proyecto para mejorar la vida de los niños y adolescentes con TDAH

La UA desarrolla Ballader, un proyecto para mejorar la vida de los niños y adolescentes con TDAH

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

Altea clausura el Año Carmelina Sánchez-Cutillas

Altea clausura el Año Carmelina Sánchez-Cutillas

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.