login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Crecimiento sin prisas, pero sin pausas

Crevillent presenta una singular uniformidad en el incremento de población desde comienzos del siglo XX

by Fernando Abad
jueves, 2-diciembre-2021
Crecimiento sin prisas, pero sin pausas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hasta las ciencias poseen leyendas, y demografía o estadística no se libran de ello. Aseguran que las poblaciones crecen siempre a trompicones; hoy mucho, mañana poco, pasado menos y dentro de un tiempo quién sabe. Pero Crevillent presenta un crecimiento razonablemente uniforme a poco que buceemos en las cifras de la ciudad desde 1900.

Del siglo pasado hoy nos acordamos de las dos guerras mundiales, conflagración de trincheras la primera, sobre todo aérea y marina la segunda, más un oscuro plus en tierras españolas con la guerra civil. Pero el siglo XX fue sobre todo el de la ciencia y la tecnología, al cabo ciencia aplicada. Qué mejor para una ciudad como la crevillentina, cuya industria textil nacía, a decir de los historiadores, en el XV, pero que, dedicada a las alfombras, arranca oficialmente en 1920.

También le puedeinteresar

«Tenemos actividades todo el año»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Orihuela solo me da alegrías»

 

Los terribles milenios

Las cifras en bruto, sin anotar natalicios o defunciones, son estas: en 1900, Crevillent cuenta con 10.726 habitantes, mientras que en 2020, cuando llegó la pandemia, alcanzábamos los 29.536. Es decir, 18.810 personas más. Cabría la tentación, habituados como estamos a que se nos avasalle con las grandes cifras, de pensar que se ha crecido poco (casi 20.000 personas), pero lo interesante no es tener un montón de gente que luego no quepa, sino las proporciones en la relación poblador-poblamiento.

Anotemos también la cifra del 2000, cuando Crevillent llega a 24.690 habitantes: 13.964 más que en 1900, 4.846 menos que en el censo de 20 años después; a primer ojeo, constatamos un crecimiento continuo, pero con visos de uniformidad.

 

La manufactura del esparto llevó a un fuerte crecimiento poblacional

Tipos de curvas

Las curvas demográficas pueden ser de varios tipos. De una forma muy reduccionista, pero que nos sirve para un vistazo rápido, podemos tener una curva poblacional bimodal (como las jorobas de un camello) o modal (la de un dromedario), asimétrica (subida y caída pero con una de las acciones más dilatada) o en ‘J’ (jota) positiva o negativa: si es positiva tenemos un continuo todo hacia arriba, que es el caso de Crevillent.

Por supuesto, el incremento uniforme total tiene tantos visos de realidad como la existencia de una máquina de movimiento perpetuo, incluso aquí en Crevillent. Digamos que esta jota posee sus lógicas aristas que, como en los anillos del tronco de un árbol, nos proporcionan información de base, la antesala de, quizá, jugosas historias o cuanto menos interesantes apuntes. Por ejemplo, ¿por qué en 1910 hay una caída poblacional? Pasamos de 10.726 habitantes a 10.452.

 

Hubo un descenso tras el estallido de la crisis inmobiliaria

Los industriosos comienzos

Las manufacturas textiles, en especial del esparto, que han llevado incluso a un aumento demográfico en el municipio a finales del XVIII, con las casas cueva como fruto vivencial, sufren a comienzos del XX del estancamiento que también afectará a buena parte de la industria provincial, mecanizada o sobre todo artesanal. La tecnología comienza a adueñarse de la industria (en Estados Unidos Henry Ford elevará el trabajo en cadena a su máxima y alienante expresión), y los inventos a título individual, adquiridos por los empresarios, enriquecerán el asunto.

Aparte de los decesos (entre 50 y 100 millones) por la gripe ‘española’ (1918-1920), quien no se enganche a la industrialización, no seguirá adelante. Crevillent, como buena parte de la provincia, se apunta. Las manufacturas artesanales se transformarán mayoritariamente en la industria alfombrera. Ocurre oficialmente en 1920, pero la industria crevillentina, tal y como la conocemos, ya había comenzado a rodar, y así nos encontramos con 11.216 asientos poblacionales ese año fundacional. Una década después, han ascendido a 11.991.

 

Las crisis del XX

Que toquemos fondo en 1940, con 11.403 personas asentadas, resulta obvio si tenemos en cuenta la secuencia Guerra Civil española (1936-1939, con sangría humana y destrucción del mercado nacional)-Segunda Guerra Mundial (1939-1945, lo que afecta al mercado exterior), pero el siguiente pico negativo nos lo encontramos al comienzo del milenio, antes de conocer los datos finales demográficos de la actual pandemia. Mientras, hemos obviado otros indicadores, como los habitantes no censados: el comienzo de este siglo se caracterizó por sectores económicos que recurrieron al trabajador no empadronado.

Esto pervirtió enormemente los datos de una sociedad que se enfrentó entre 2007 y 2008 al estallido de una burbuja inmobiliaria, iniciada en los noventa del XX, que iba a producir una crisis que también contó con su registro demográfico de efectos a largo plazo. Así, los últimos anillos del árbol poblacional crevillentino que anotamos: pasamos de los 28.738 habitantes en 2010 a 28.362 una década después. En 2019, eso sí, la cifra era de 28.952.

Previous Post

Del camp a la taula

Next Post

Guardamar no desiste en su lucha por la integración social

Next Post
Guardamar no desiste en su lucha por la integración social

Guardamar no desiste en su lucha por la integración social

Un delito que no es delito

Un delito que no es delito

Voluntariado y Scout recogen media tonelada de basura

Voluntariado y Scout recogen media tonelada de basura

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025
«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.