login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El futuro de las ciudades pasa por la innovación y la digitalización»

El concejal Jordi Segura destaca los retos de Alcoy en el paradigma de la digitalización, y explica como la industria puede adaptarse en este contexto de acelerado cambio

por Pau Sellés
jueves, 2-diciembre-2021
«El futuro de las ciudades pasa por la innovación y la digitalización»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jordi Segura / Concejal de Innovación, Industria y Actividades, y Sociedad Digital (Alcoy 12-marzo-1974)

 

Jordi Segura ha sido la última incorporación al gobierno de Alcoy. Militante del PSOE desde el 2009 y miembro de la ejecutiva local del partido, Segura es doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV), donde ha desarrollado su labor docente e investigadora desde 1997 como profesor del Campus de Alcoy.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Su entrada en el ejecutivo ha supuesto una reestructuración en las áreas de gestión, de entre las cuales le han sido asignadas la de Innovación, Industria y Actividades, y la nueva concejalía de Sociedad Digital.

 

¿Qué lecciones pudimos aprender de la reciente celebración del Congreso de Ciudades Inteligentes celebrado en Alcoy?

Hemos podido comprobar que el futuro de las ciudades pasa por la innovación y la digitalización. El Big Data, la Inteligencia Artificial, el Machine Learning no son un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir mayor eficiencia y eficacia en la administración, la industria y la búsqueda del bienestar de la sociedad.

Estamos recibiendo constantemente grandes cantidades de datos de todo tipo de dispositivos, máquinas, móviles, sensores… (todo lo que conocemos como Big Data), y tenemos que ser capaces de organizar estos datos y de extraer de ellos información relevante que nos ayude a mejorar la administración pública, los procesos productivos y la vida de las personas.

 

«Desde la administración local debemos poner al ciudadano en el centro de la ciudad inteligente»

¿Qué implicaciones tiene que Alcoy sea una ciudad inteligente?

Está claro que no se trata de una simple acumulación de soluciones basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, páginas web, APPs, etc. El pilar fundamental de una ciudad inteligente son los ciudadanos; la ciudad no es inteligente, son los ciudadanos los que la hacen inteligente.

Desde la administración local debemos poner al ciudadano en el centro de la ciudad inteligente; formarle y proporcionarle herramientas útiles y transversales que mejoren su calidad de vida.

 

¿Cuáles son los pilares sobre los que se debe asentar Alcoy para ser una ciudad inteligente?

Alcoy es un ejemplo a nivel nacional y fundamenta su éxito en un plan estructurado y realista basado en diferentes aspectos esenciales: una administración inteligente que facilita la gestión al ciudadano con un mejor acceso a la información; mayor transparencia y participación; una promoción económica inteligente basada en la formación, el apoyo a los emprendedores y a las industrias ya consolidadas de la ciudad, y que da valor añadido a las áreas industriales existentes y crea otras nuevas como el parque tecnológico de Rodes.

También hay de hablar de una movilidad sostenible que apuesta por las zonas de bajas emisiones, ejes y zonas ciclo peatonales y vehículos no contaminantes; y de una sostenibilidad medioambiental basada en la instalación de energías renovables en edificios municipales y particulares fomentadas mediante bonificaciones fiscales, con una gestión eficiente de los residuos urbanos y recursos.

 

¿Cómo se puede adaptar el uso del Big Data a la gestión municipal?

En el ‘I Congreso de Big Data y Ciudades Inteligentes de Alcoy’ del pasado 20 y 21 de octubre se pudo constatar que muchas de las soluciones expuestas en diferentes ponencias, que para otras ciudades son el futuro, en Alcoy ya son una realidad.

En Alcoy ya tenemos instalada una plataforma digital de ciudad basada en Fiware, además de una red LoRaWAN (Low Power Wide Area Network) y otros sistemas de transmisión de datos que dan cobertura a todo el núcleo urbano y parte de los parques naturales.

 

«El modelo de gestión de Cotes Baixes es el que queremos poner como ejemplo para el resto de polígonos»

¿Qué potencialidades tiene esta tecnología?

Esta infraestructura nos permite obtener datos sobre sistemas de instalaciones municipales de aparcamientos inteligentes, control de aforo en edificios, control de tráfico, producción de energía solar fotovoltaica, consumos de suministros (eléctricos, agua y gas), indicadores ambientales, y de movilidad.

A partir de estos datos Big Data, podremos implementar modelos de predicción sobre plazas libres de aparcamientos, afluencia de tráfico en las entradas y salidas de la ciudad, mapas de temperatura en el núcleo urbano en olas de calor, zonas con alta contaminación acústica o ambiental, etc.

 

¿Qué implica para el polígono de Cotes Baixes su reciente declaración como entidad de gestión y modernización?

Desde el plan impulso industrial del gobierno municipal pretendemos crear áreas industriales de mayor valor añadido; un pilar fundamental es fomentar el asociacionismo empresarial y la colaboración público-privada. En este contexto se enmarca la creación de la EGM del polígono de Cotes Baixes de Alcoy, que hará que los empresarios del polígono y el ayuntamiento trabajen de forma coordinada para la creación, conservación, mantenimiento y modernización de servicios del área industrial.

Además, es el paso previo y obligatorio para la catalogación del polígono de Cotes Baixes como Área Industrial Avanzada por la Conselleria de Industria, lo que supondrá beneficios fiscales para las empresas del polígono, prioridad para las inversiones en infraestructuras públicas y una promoción destacada.

 

¿Se extenderá esa denominación al resto de polígonos de la ciudad?

El modelo de gestión del polígono Cotes Baixes es el que el gobierno municipal quiere poner como ejemplo para el resto de las áreas industriales de la ciudad, y ha de servir de base para creación de nuevas EGM en el resto de los polígonos industriales.

 

«Trasladar la sede de Distrito Digital a Rodes mejorará la oferta de servicios a empresas tecnológicas»

¿Cuán importante es la digitalización de nuestra industria, y cómo se puede fomentar desde la administración pública?

La digitalización en la industria está cambiando como se diseñan, producen y venden los bienes de consumo, y ha provocado la cuarta revolución industrial; lo que conocemos como Industria 4.0.

Para las empresas de nuestra ciudad, compuestas en su mayoría por pymes de sectores tradicionales, es fundamental la digitalización para mejorar la competitividad, reducir el ‘time to market’ y la relación con el cliente.

 

¿Qué supone la reciente firma de la Cátedra de Industria Digital con la UPV?

De nuevo, el gobierno local apuesta por uno de sus activos más valiosos, el Campus de Alcoy de la UPV, para ayudar a impulsar la transformación digital de la ciudad. En la cátedra se contemplan diferentes acciones de colaboración dentro del ámbito digital.

Entre ellas cabe hablar de la concienciación y formación a las empresas, transferencia de conocimiento, retención del talento mediante la incorporación de los alumnos a empresas, jornadas de divulgación, publicaciones, promoción de encuentros de expertos en materia de digitalización, acciones de potenciación de la futura sede de Distrito Digital en el Parque Tecnológico de Rodes, etc.

 

A tenor de los avances en el futuro centro de Rodes, ¿qué beneficios generará la inclusión de Alcoy en el Distrito Digital de la Generalitat?

En realidad, Alcoy ya tiene su sede de Distrito Digital de la Generalitat en Ágora. Una de las últimas acciones de Distrito Digital en Alcoy ha sido la organización, con gran éxito, junto con el Ayuntamiento de Alcoy y el Campus, del ‘I Congreso de Big Data y Ciudades Inteligentes de Alcoy’.

El traslado de la sede de Distrito Digital Ágora al parque Tecnológico de Rodes supondrá un salto cualitativo y cuantitativo en la oferta de servicios que podremos ofrecer a las empresas de base tecnológica que se instalen en el complejo.

 

«La digitalización en la industria está cambiando la forma de producir y vender los bienes de consumo»

¿Qué mejoras implica la reestructuración de áreas que ha supuesto tu entrada en el gobierno?

La importancia de la industria en Alcoy y los nuevos retos frente a la digitalización justifican estos cambios, con el objetivo de hacer más eficiente la gestión de las diferentes áreas implicadas.

La creación de las concejalías de Industria y Sociedad Digital supone agrupar los departamentos que están trabajando en las mismas áreas bajo una misma estructura organizativa. Estos cambios van a permitir una optimización de recursos y una mejora en la coordinación entre departamentos.

 

Dentro de esta reestructuración se ha creado la concejalía de Sociedad digital. ¿Cuáles serán las competencias de esta nueva área?

La digitalización ha provocado que estemos viviendo un cambio muy rápido, una revolución en los sectores productivos y en la sociedad en general. El grado de digitalización de la economía y la sociedad van a influir directamente en el bienestar y el desarrollo del territorio. Desde la concejalía de Sociedad Digital se busca coordinar e impulsar el proceso de digitalización de la administración, la industria y la sociedad alcoyana.

Son varias las acciones en las que se está trabajando en esta dirección: nueva plataforma digital de ciudad, red de IoT (Internet of Things) local, nueva web de Smart City, instalaciones municipales inteligentes como por ejemplo el complejo deportivo Municipal Eduardo Latorre, digitalización de la industria dentro del plan de impulso Industrial, participación de la ciudad en el programa de la Comisión Europea ICC (Intelligent Cities Challenge), etc.

 

«Desde el Plan Impulso industrial pretendemos crear áreas industriales de mayor valor añadido»

Una de tus concejalías es Innovación. ¿A qué áreas de la gestión municipal se puede aplicar esa innovación?

Desde el gobierno municipal entendemos la innovación como una búsqueda de soluciones medioambientalmente sostenibles y energéticamente eficaces, que generen riqueza económica y social. Por lo tanto, considero que la innovación es un concepto transversal que puede aplicarse a todas las áreas del ayuntamiento: movilidad, medioambiente, servicios sociales, etc.

En el ámbito industrial, la innovación es de vital importancia siendo un factor decisivo en la competitividad y la creación de productos de mayor valor añadido. Por eso, desde el plan Impulso Industrial se propone la creación de la Agencia de la Innovación que asesorará a las empresas en la búsqueda de subvenciones. Así como fomentará la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial de entidades locales relevantes, desde el punto de vista de la innovación.

 

«Veo la innovación como un concepto transversal aplicable a todas las áreas del ayuntamiento»

¿Qué nos puedes decir del plan ‘ImpulsAlcoi’?

El plan director de Impulso Industrial responde a la necesidad de coordinar y potenciar todas las acciones encaminadas al desarrollo industrial de nuestra ciudad, tanto aquellas que ya se están realizando, como otras nuevas.

También debemos alinear estas nuevas acciones con los objetivos de desarrollo urbano sostenible, inteligente e innovador; los sistemas ciberfísicos y gemelos virtuales para optimizar la producción; la robótica; el Big Data o captura de datos en los distintos procesos (compras, ventas, fabricación, inventario, logística…) y su posterior tratamiento para extraer conclusiones de valor mediante inteligencia artificial, El RPA (Robotic Process Automation) o automatización de tareas o tratamientos de datos repetitivos, etc.

 

¿Cuál es el eje de actuación del plan?

El Plan Impulso industrial comprende un eje de actuación para impulsar la digitalización del tejido industrial de la ciudad, en el que muchas empresas ya están inmersas, y potenciar un incipiente sector terciario avanzado vinculado a las nuevas tecnologías. El proceso culminará con el parque tecnológico de Rodes, sede de Distrito Digital en Alcoy.

Noticia anterior

El edificio CAM desata el enésimo desencuentro dentro del gobierno municipal

Siguiente Noticia

La Diputación de Alicante inaugura su tradicional exposición de belenes bajo el lema ‘Sueños y recuerdos’

Siguiente Noticia
La Diputación de Alicante inaugura su tradicional exposición de belenes bajo el lema ‘Sueños y recuerdos’

La Diputación de Alicante inaugura su tradicional exposición de belenes bajo el lema ‘Sueños y recuerdos’

«Siempre me ha fascinado la posibilidad de crear cosas»

«Siempre me ha fascinado la posibilidad de crear cosas»

La Nucía aborda el futuro de la movilidad urbana con la redacción del PMUS

La Nucía aborda el futuro de la movilidad urbana con la redacción del PMUS

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.