login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Siempre me ha fascinado la posibilidad de crear cosas»

El creativo alicantino se encuentra trabajando en varias exposiciones que se inaugurarán a finales de este año 2021 en Alicante y Elche

por Carlos Guinea
jueves, 2-diciembre-2021
«Siempre me ha fascinado la posibilidad de crear cosas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Luis Navarro Sánchez / Diseñador gráfico y creativo (Alicante, 20-abril-1955)

 

El origen profesional de José Luis Navarro fue totalmente autodidacta y data de finales de los años setenta como rotulista de pincel independiente para todo tipo de publicidad. En 1993 fundó ‘Cota Cero diseño y comunicación’, con una tendencia en el diseño hacia la cultura y los temas sociales.

También le puedeinteresar

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

El turismo ha vuelto: el Castillo de Santa Bárbara aumenta en un 40% el número de visitas

La Diputación destina 1,5 millones a facilitar la electrificación del parque móvil

 

Posteriormente se ha ido especializando en el diseño expositivo y museístico, y también es experto en diseño editorial. Ha creado campañas para el Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca y la Agencia Valenciana de Turismo, y ha diseñado la imagen corporativa de la Universidad Miguel Hernández o las marcas turísticas del Ayuntamiento de Villena y Santa Pola, entre otras.

Remontándonos a tus orígenes, ¿qué te llevó a adentrarte en el campo del diseño?

Siempre me ha gustado el dibujo y el arte. Hace años no existía la profesión de diseñador gráfico, había un oficio similar que se llamaba dibujante publicitario que se dedicaba a realizar los anuncios para la prensa, imprentas y publicidad en general. Vi una oportunidad en este oficio, trabajando como dibujante publicitario y montador en imprentas.

Más tarde todo esto se convirtió en una disciplina más compleja que hoy en día se llama diseño gráfico. Siempre me ha fascinado la posibilidad de crear cosas. En todos los terrenos he visto que a todo se le puede sacar partido.

 

A lo largo de tu carrera profesional has realizado trabajos muy diversos. ¿Qué te lleva a involucrarte en ellos?

En todos los campos hay algo que aprender y descubrir. Cada experiencia nueva es un reto que personalmente hace que me entusiasme. El trabajo del diseño es una ventana a nuevos mundos que los clientes, con sus proyectos y empresas o instituciones, te transmiten; y puede ser apasionante. Sobre todo, aquellos culturales que tienen una sustancia que es muy edificante.

 

«En todos los campos hay algo que aprender y descubrir»

Cuando abordas un proyecto, ¿cómo es el proceso creativo?

El sistema que ido adquiriendo es una progresión de mi propia vida profesional. Empiezo por aprender del proyecto que se plantea, para luego abordar las necesidades del diseño. También está el lado humano que tiene mucho que ver con escuchar las ilusiones que mucha gente tiene con su proyecto

A veces la visión desde el diseño, con un concepto más global, hace que el propio proyecto evolucione positivamente y los clientes descubran aspectos que no habían observado y que pueden mejorarlo.

 

Se cumple el 175 aniversario del Teatro Principal de Alicante y, por tal motivo, se realizará una exposición en la Sala de Exposiciones de la Lonja del Pescado. ¿Cuál está siendo tu implicación y qué encontraremos en la exposición?

Esta exposición es el trabajo de un equipo que es Cota Cero y otras personas colaboradoras en el diseño y su consecución. Nuestra implicación va más allá del espacio expositivo, ya que todos estamos realizando actividades escénicas al margen del diseño.

Otro aspecto enriquecedor es acceder al legado de 175 años de teatro en Alicante. Nos ha llevado a plantearnos el diseño con un concepto experiencial para el visitante, utilizando sistemas expositivos y elementos interactivos. Una combinación de historia, tradición, tecnología y sensaciones.

 

Estás colaborando en la exposición ‘Huellas de un tiempo’, un recorrido por la transición democrática en Alicante desde las fotografías de Perfecto Arjones. ¿Qué destacas de ella?

Personalmente tengo amistad con dos comisarios y he compartido algunas vivencias de ese período. Fui una persona muy activa políticamente en esta época, vinculada a organizaciones en contra de la dictadura de Franco, y en el origen de la creación de las Asociaciones de Vecinos, en sus inicios muy reivindicativos

El desarrollo del diseño lo hemos creado mi compañero Sergi Hernández y yo. Tiene un tratamiento muy sencillo, pasando toda la fuerza a la potencia que las imágenes fotográficas transmiten. Todo en blanco y negro como las fotos que se exponen, ya que la mayoría eran para publicarlas en prensa.

 

«El trabajo del diseño es una ventana a nuevos mundos»

Has retomado la actividad en el campo de las artes escénicas con la creación del grupo Equipo Latente. ¿Qué actividades estáis llevando a cabo?

Equipo Latente es un grupo que varía según las necesidades de cada proyecto. Actualmente estamos en un proceso de investigación relacionado con los sonidos del mundo marino, y en él forman parte una bióloga marina, un pianista, un técnico de sonido, un constructor de instrumentos, un fotógrafo y yo como promotor de la idea.

Estamos en la fase de interpretar la morfología de los mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines; en su forma de emitir sonidos para, posteriormente, crear nuevos instrumentos musicales. También estamos investigando los rituales de percusión con manos en el mar de la Polinesia y otros instrumentos como silbatos de agua aztecas.

 

«A la sociedad hay que alimentarla con la cultura para que sea más justa y democrática»

Formas parte del profesorado del Máster de Gastronomía de la Universidad de Alicante con la materia ‘Identidad y diseño en la gastronomía’. ¿Qué relación hay entre el diseño y la gastronomía?

Como en todas las disciplinas, la gastronomía se compone de técnica, diseño y comunicación. La parte culinaria también es diseño, con alimentos y técnicas de elaboración, de los resultados, y así viene la inspiración.

El éxito de muchos maestros de la gastronomía es debido a la formación de un equipo interdisciplinar, y en este el papel del diseñador es una pieza clave. En la clase que doy en el máster planteo la metodología del diseño como sistema para aplicar a todos los procesos, así como la necesidad de testear, de manera programada, sus acciones en el diseño y la comunicación.

 

Por último, como agente vinculado a la cultura y muy activo en nuestra provincia de Alicante, ¿consideras que gozamos de una oferta cultural de calidad?

He notado un aumento del nivel cultural en Alicante en los últimos 20 años, debido a diferentes aspectos como la influencia que aporta las universidades. Se refleja claramente en la cultura y sus diversas manifestaciones, como el arte y la tecnología, el mundo audiovisual, musical, teatral, etc.

No significa que la oferta cultural sea la mejor, pero ya hay presión a las instituciones por parte de personas, grupos y agentes culturales y artísticos, y eso se irá convirtiendo en progreso cultural. A Alicante, como al resto de la sociedad, hay que alimentarla con la cultura para que sea más justa y democrática.


Noticia anterior

La Diputación de Alicante inaugura su tradicional exposición de belenes bajo el lema ‘Sueños y recuerdos’

Siguiente Noticia

La Nucía aborda el futuro de la movilidad urbana con la redacción del PMUS

Siguiente Noticia
La Nucía aborda el futuro de la movilidad urbana con la redacción del PMUS

La Nucía aborda el futuro de la movilidad urbana con la redacción del PMUS

«Han provocado las quejas de los usuarios para justificar la privatización del Castillo»

«Han provocado las quejas de los usuarios para justificar la privatización del Castillo»

«Somos los jugueteros tradicionales de confianza, como siempre»

«Somos los jugueteros tradicionales de confianza, como siempre»

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.