login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La eterna fábrica eldense

Aunque la historia le adjudica a Elda un nacimiento industrial en el XIX, la realidad es que nos retrotrae incluso hasta los romanos

por Fernando Abad
viernes, 3-diciembre-2021
La eterna fábrica eldense
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El calzado se convirtió en poco menos que un maná en buena parte de la provincia, con multitud de aparadoras, más que aparadores, que laboraban desde su casa. Se ubicó en Elda, Elche, la mismísima Alicante capitalina o, en general, toda la comarca de l’Alacantí. Máquina de aparar, piezas de cuero o lo que toque, cola… y una imagen indeleblemente cosida a Elda como tierra del calzado, y más con la existencia entre 1960 y 1991 de la Feria Internacional del Calzado e Industrias Afines (FICIA).

Pero puede que para entender el desarrollo industrial en tierras eldenses tengamos que retrotraernos hasta épocas bien pretéritas, quizá a los tiempos de Ellum, aquel romano ‘refugio en las alturas’, o puede que antes, cuando los íberos llegaron al calcolítico El Monastil. Aunque, como se señala, entre otras fuentes, en la ‘Historia de Elda’ (Ayuntamiento de Elda-CAM, 2006) coordinada por Antonio M. Poveda Navarro y José R. Valero Escandell, industrias posteriores han dificultado el recoger la huella de aquellos momentos.

También le puedeinteresar

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

 

Maquinaria y obras han dañado el fondo histórico

Construcciones sobre arqueologías

Según leemos en el capítulo ‘El Valle de Elda en la época romana: el mundo rural’, a cargo de Juan Carlos Márquez Villora, “el uso de maquinaria agrícola pesada y las roturaciones sistemáticas han provocado profundas transformaciones que han afectado a los restos arqueológicos”.

Hay que tener en cuenta la progresiva realidad de las “obras públicas de envergadura, como polígonos industriales, canalizaciones, sistemas de irrigación y construcciones hidráulicas, y actuaciones privadas de menor rango, como edificaciones de primera y segunda residencia”.

Algo que quizá nos prive del disfrute de la total constatación de una realidad que mantienen no solo los autores del referido libro, y que nos demuestra que el despliegue de la industria del calzado, en especial a partir del último cuarto del siglo XIX, no es algo que surgió de la mañana a la noche. Y eso aunque, paradójicamente, el calzado en Elda no apareció, como en otros puntos de la provincia, tal que Elche, a partir de una previa manufactura de la alpargata.

 

Los romanos trajeron un fuerte sector terciario

Los tres sectores

Ante todo, conviene aclarar, siquiera de modo muy esquemático, qué se entiende por sectores primario, secundario y terciario. Así, a vuelapluma, el primero englobaría toda actividad directa de extracción de bienes o materias primas; el segundo, toda la que implique transformación de estas materias primas; y el tercero es lo que llamaríamos también sector servicios, que incluye, naturalmente, la gestión de los anteriores sectores. Y a partir de ahí llegan las reducciones.

Por ejemplo, se habla siempre de economía antigua al referirse a aquella que depende exclusivamente del campo (olvidándonos, por ejemplo, de la minería). En el fondo, nos referimos más propiamente a una economía de Antiguo Régimen (anterior a la revolución industrial), y mentalmente asociamos la industria a la máquina y obviamos la existencia de cualquier otro sector, o sencillamente de una industria manufacturera, artesanal. En este caso, le negamos un pasado industrioso a Elda.

 

Un cúmulo de crisis acabó por traer el calzado

Alcohol, aceite y centros comerciales

Es cierto que desde tierras eldenses la posibilidad de plantar cereales, olivos o vides, o de recolectar plantas silvestres, demuestra a las claras el empuje de un agro que resultó generoso en productos desde esta zona del valle del Vinalopó. Pero no nos olvidemos de los restos de almazaras y prensas donde, desde tiempos íberos, y posteriormente los romanos, se producirán litros de aceite (antes de que los árabes le pusieran nombre a la maquinaria y la volvieran hidráulica) o vinos.

Sin dejarnos en el lagar el destilado de aguardientes, recordemos algo fundamental: los romanos todo lo pesaban, contabilizaban y, a continuación, lo anotaban. Tenían moneda, patrón con que aplicarle valor a esta y dar el siguiente paso al trueque, y una economía urbana que permitía agrupaciones de tiendas en las calles y hasta centros comerciales, aunque no todos tuvieran el tamaño de las del emperador Trajano (150 establecimientos) en Roma.

 

La nueva industria

Desde el 218 a.C. hasta principios del siglo V, la civilización romana hizo suyas plazas como la actual Elda, sembrando especializaciones que, con la llegada de los árabes, desde el 711 hasta el 1492, iban a seguir profundizando en el desarrollo de los tres sectores. Su cultura siembra molinos, azadas, acequias. Con el tiempo, comienzan a madurar otras industrias, como la papelera, finiquitada sin embargo a mediados del XIX al no poder engancharse a tiempo la ciudad a una industrialización aún más productiva.

La pérdida de esa fuente ganancial, la del papel de estraza (el de las bolsas color madera) o blanco para oficina, debió enseñar mucho a un sector ya vemos que de linaje antañón. El calzado eldense aparece en el último cuarto del XIX, coincidente con una salinización del Vinalopó, aunque, como informa Tomás Pérez Medina en su capítulo, de la ‘Historia de Elda’, ‘Rasgos económicos del siglo XIX: de la agricultura al taller zapatero’, llegó tras un cúmulo de pequeñas y grandes crisis. Una industria nueva, pero con solera detrás.


Noticia anterior

«Con este merecido reconocimiento se ha hecho justicia con nuestra Nit de l’Albà»

Siguiente Noticia

«Respetando las distintas lenguas respetamos a las personas»

Siguiente Noticia
«Respetando las distintas lenguas respetamos a las personas»

«Respetando las distintas lenguas respetamos a las personas»

¿Querías globalización? Pues toma dos tazas

¿Querías globalización? Pues toma dos tazas

El Poador del Pontet se convertirá en un museo de la cultura del agua

El Poador del Pontet se convertirá en un museo de la cultura del agua

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir

Vuelven las fiestas de l’Albir

16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

16 de agosto de 2022
alicante-xorret-del-cati-diciembre-2019

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

16 de agosto de 2022
La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

16 de agosto de 2022
Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

16 de agosto de 2022
La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

16 de agosto de 2022
La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

16 de agosto de 2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021
16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir
16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx
16 de agosto de 2022
La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí
16 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.