login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El de Albatera fue el campo de concentración más importante de España

Aquí fueron recluidos 16.000 presos republicanos, superando en diez veces la capacidad que el lugar tenía previsto

by Fabiola Zafra
martes, 7-diciembre-2021
El de Albatera fue el campo de concentración más importante de España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Poco a poco se conocen más detalles de una historia que intentó ser silenciada por el franquismo, y que un día supuso el horror para muchos españoles en el mayor campo de concentración de la posguerra.

El de Albatera fue el campo más importante de España y el único de la provincia del que existe documentación. Allí pasaron sus últimos días miles de presos; un lugar de gran interés histórico que desde hace años se investiga ampliando la información con testimonios de supervivientes, familiares de los presos y vecinos de los alrededores.

También le puedeinteresar

La exposición ‘Ciudades de luz’ encara su último mes en el MARQ

«Nuestras fiestas de agosto son las más grandes y esperadas del año»

Sensores para medir la afluencia al Parc Natural de la Serra Gelada

 

El campo se situaba cerca de la estación de ferrocarril de San Isidro

Localización

La ubicación del campo se halla inmersa en un paisaje agrícola y desértico de la huerta del actual término municipal de San Isidro, en la zona de saladares, a unos 450 metros de la estación del tren.

No se conocen exactamente las dimensiones de aquel campo, pero se habla de alrededor de casi un kilómetro cuadrado. Los terrenos se entregaron años después para la labranza y en su lugar hoy hay cultivos de granados y un extenso palmeral.

 

Creado con otro fin

Este lugar no fue construido con este propósito. El campo se construyó durante la guerra por los republicanos, fue inaugurado el 24 de octubre de 1937 y funcionaba como un campo de trabajo.

Allí los presos trabajaban desde las nueve de la mañana a la una del mediodía y por la tarde de cuatro a siete. Lo hacían en diversas labores, como por ejemplo la construcción de una carretera desde el campo de Albatera hasta Elche, la explotación de una cantera, la construcción de pabellones, etc.

Durante el tiempo que estuvo al mando de los republicanos albergó 1.600 presos, y la documentación existente demuestra que los cautivos cobraban un pequeño salario por su jornada laboral y había permisos de fin de semana. La instalación contaba con enfermería, servicio de correos, un régimen de visitas familiares y partidas presupuestarias para alimentos.

Fue al finalizar la guerra y pasar al dominio franquista cuando este campó vivió su época más trágica.

 

El campo del franquismo

El campo funcionó durante tan solo siete meses tras la guerra, entre abril y noviembre de 1939, y se recluyeron allí hasta 16.000 presos cuando su capacidad era diez veces menor.

Se utilizó como centro de clasificación de prisioneros. Allí fueron a parar, entre otros, todos aquellos que no lograron exiliarse en el Stanbrook, el último barco que partió desde el puerto de Alicante con refugiados republicanos al finalizar la Guerra Civil.

Las condiciones de vida eran extremadamente duras, entre otras razones por la escasez de comida y agua. El menú consistía en pan y latas de sardinas para compartir cada cinco días, comiendo tan sólo cuatro o cinco veces al mes. Al principio no les daban ni agua potable, sólo salada, lo que acarreó que a las instalaciones llegaran enfermedades como el tifus, sarna y otros males intestinales.

 

La falta de agua e higiene favorecieron la propagación de enfermedades

La muerte acechaba

La falta de agua ocasionó una nefasta higiene en el campo, lo que ayudaba a que las enfermedades se propagaran rápidamente. Además, muchos prisioneros preferían dormir a la intemperie a instalarse en los barracones, ya que estos se encontraban infestados de chinches y piojos.

Muchos murieron aquejados por alguna enfermedad ante la falta total de atención sanitaria y de medicinas, otros murieron de hambre y muchos otros que intentaron escapar fueron fusilados.

 

Cierre y destrucción

El campo de concentración se clausuró poco tiempo después de comenzar la Segunda Guerra Mundial, en noviembre de 1939, motivado por una epidemia de tuberculosis y tifus debida a las malas condiciones higiénicas y alimentarias. Algunos presos fueron trasladados a centros penitenciarios, batallones de trabajo etc. mientras que otros, con peor suerte, fueron condenados a muerte.

Entre finales del 39 y principios del 40 las autoridades franquistas se encargaron de destruir aquel campo y arrasarlo hasta sus cimientos con el objetivo de no dejar rastro, tan sólo quedaron algunos escombros. Se encargaron de destruir también las fichas de los presos y toda la documentación existente.

 

Las autoridades franquistas se encargaron de arrasar y destruir aquel campo

En honor a las víctimas

En el año 1995 en las inmediaciones se instaló un monumento en memoria de las personas que perdieron la vida en este campo de concentración. Consiste en dos vigas de hierro con cadenas enrolladas, junto con una placa que dice ‘En recuerdo de todos los seres humanos que sufrieron y murieron por un mundo más justo y más libre. Campo de Albatera. Mayo 1939-1995’.

 

En la actualidad

De aquel lugar hoy sólo queda en pie y a la vista el antiguo horno de pan del campo de trabajo republicano, que se mantuvo también durante su fase franquista. El habitáculo se ubicaba dentro de un pabellón mucho más grande destinado al uso culinario.

En 2020 se instaló en las inmediaciones un panel informativo que explica brevemente cómo eran y qué ocurrió en aquellas instalaciones durante la posguerra.

Es ahora cuando un grupo de arqueólogos, apoyados por la Generalitat, llevan dos años inspeccionando el terreno con el objetivo de seguir indagando sobre la historia del campo de concentración de Albatera.

Previous Post

El Hospital del Vinalopó pionero en tatuaje 3D del pezón tras el cáncer de mama

Next Post

La ciudad de Torrevieja cumple 90 años

Next Post
La ciudad de Torrevieja cumple 90 años

La ciudad de Torrevieja cumple 90 años

«Si te derrumbas, tienes parte de la batalla perdida» L. Gimeno

«Si te derrumbas, tienes parte de la batalla perdida» L. Gimeno

El día que los reyes de España oyeron el Himno Nacional en Petrer

El día que los reyes de España oyeron el Himno Nacional en Petrer

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«He logrado mucho más de lo que soñé»

«He logrado mucho más de lo que soñé»

13 de agosto de 2025
«Vengo a aportar, a ser uno más»

«Vengo a aportar, a ser uno más»

13 de agosto de 2025
Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

13 de agosto de 2025
Marián Cano: “Los récords de pasajeros en julio exigen la ampliación urgente de los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche”

Marián Cano: “Los récords de pasajeros en julio exigen la ampliación urgente de los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche”

13 de agosto de 2025
La exposición ‘Ciudades de luz’ encara su último mes en el MARQ

La exposición ‘Ciudades de luz’ encara su último mes en el MARQ

13 de agosto de 2025
«Entendí que no se trata solo de embellecer, sino de transformar»

«Entendí que no se trata solo de embellecer, sino de transformar»

13 de agosto de 2025
«Nuestras fiestas de agosto son las más grandes y esperadas del año»

«Nuestras fiestas de agosto son las más grandes y esperadas del año»

13 de agosto de 2025
Sensores para medir la afluencia al Parc Natural de la Serra Gelada

Sensores para medir la afluencia al Parc Natural de la Serra Gelada

13 de agosto de 2025
«Mi reto es mantener el nivel que tiene la fiesta en estos momentos»

«Mi reto es mantener el nivel que tiene la fiesta en estos momentos»

13 de agosto de 2025
«El contacto con el público es adictivo»

«El contacto con el público es adictivo»

13 de agosto de 2025
«Disfruta, solo se vive una vez»

«Disfruta, solo se vive una vez»

13 de agosto de 2025
San Vicente del Raspeig o la eterna fiesta que nunca termina

San Vicente del Raspeig o la eterna fiesta que nunca termina

13 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«He logrado mucho más de lo que soñé»
13 de agosto de 2025
«Vengo a aportar, a ser uno más»
13 de agosto de 2025
Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo
13 de agosto de 2025
Marián Cano: “Los récords de pasajeros en julio exigen la ampliación urgente de los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche”
13 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.