login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Una asociación del Comtat reivindica el volteo manual de las campanas

Apuestan por recuperar un oficio que empezó a perderse en la segunda mitad del siglo XX

por Pau Sellés
lunes, 3-enero-2022
Una asociación del Comtat reivindica el volteo manual de las campanas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Campaners del Comtat se constituyó hace unos pocos años en nuestras comarcas con el objetivo de difundir todo el patrimonio relacionado con el volteo manual de campanas. Cabe decir que estos elementos son valiosos para recuperar nuestro legado sonoro, a la vez que ayudan a entender antiguas tradiciones de los pueblos.

Entre la actividad de la asociación destacan los proyectos de restauración de campanas en los que han colaborado, o las muestras de toques tradicionales y visitas guiadas a campanarios que realizan por diferentes pueblos del Alcoià y el Comtat. La asociación está integrada por vecinos de diferentes pueblos de la comarca, muchos de ellos sin formación específica en gestión de patrimonio, pero con un gran interés por las campanas.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

 

El éxodo rural y los sistemas a motor hicieron que el oficio de campanero se fuera perdiendo

Pérdida del oficio

Josep Jordà es el presidente de la asociación, además de arquitecto y con formación en gestión de patrimonio. Nacido en Beniarrés, Josep recuerda que el oficio de campanero era habitual en todos los pueblos, al menos hasta la década de los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando el éxodo rural empezó a vaciar los municipios más pequeños en favor de las ciudades.

Con la muerte progresiva de los campaneros, y aprovechando la tecnología a motor de la época, empezó a automatizarse el sistema para hacer repicar las campanas. A pesar de las posibles ventajas, aquello que se gana en practicidad se pierde en riqueza sonora. “Los sistemas a motor no pueden imitar la acción humana”, recuerda el presidente de la asociación.

Los campaneros son capaces de imprimir un ritmo y una intensidad muy particular, la cual se pierde mediante la estandarización que implica el automatismo. También cambia la propia composición de las campanas, pasando de los tradicionales contrapesos de madera a los de hierro, que modifican notablemente la acción de repicar.

 

La campana más antigua del Alcoià y el Comtat está en Cocentaina y es del siglo XV

Diversidad de usos civiles

Hay que recordar que más allá que de los usos puramente religiosos, las campanas también han sumado usos civiles. “Eran un sistema de comunicación, equivalente al uso que actualmente tienen el teléfono móvil y las redes sociales”.

Uno de los toques más tradicionales era el de muerte, con tres repiques para indicar la defunción de un hombre, y dos para una mujer. Había incluso un toque para indicar la muerte de un bebé, ante los elevados índices de mortalidad infantil en épocas pasadas. Otro de estos usos tradicionales alertaba sobre la presencia de fuego en el interior del municipio. En estos casos, las campanas sonaban con mucha fuerza para hacer que el vecindario acudiera al lugar donde se había declarado el fuego y contribuyera en su extinción.

Algunos usos también tenían connotaciones místicas, como aquel que se utilizaba para alertar de la llegada de tormentas. En los pueblos era habitual que hubiera una campana con el nombre de Santa Bárbara (todas las campanas eran bautizadas y, por tanto, tenían nombre), que aparte de ser patrona de las campanas también tiene una fuerte vinculación con la tormenta y los truenos. Así que en estas circunstancias se invocaba a la santa con la esperanza de que pusiera fin a las tormentas y así se evitara su negativo impacto en las cosechas.

Desde Campaners del Comtat abogan por implementar nuevos toques como, por ejemplo, uno que indique que se ha producido un nacimiento (algo cada vez menos común en los pueblos). Josep recuerda que en poblaciones como Albaida hay una gran tradición campanera. “Allí incluso componen nuevos repiques, algunos de ellos para dotar de sonido a las celebraciones e indicar de esta manera el día de la mujer o el de la paz”, indica. Este hecho demuestra que en cada zona los usos de las campanas son muy particulares.

 

«Las campanas eran un sistema de comunicación equivalente a las redes sociales» J. Jordá (presidente Campaners del Comtat)

Blanco para los bombardeos

Durante la Guerra Civil, los objetivos de los bombardeos eran mayoritariamente las ciudades, con especial atención a los campanarios, puesto que estos se utilizaban para alertar a la población de un ataque. Por este motivo, las campanas más relevantes de las comarcas del Alcoià y el Comtat se encuentran en los pueblos del Valle de Seta, del Valle del río Frainós, en Beniarrés y en Planes, ya que muchos de ellos se libraron de los bombardeos.

Entre los más de treinta campanarios de nuestra zona destacan por antigüedad las campanas que encontramos a Benialfaquí, Alfafara y Balones, todas ellas del siglo XVII. Sin embargo, la más antigua se encuentra en la iglesia del Salvador de Cocentaina, de estilo gótico y originaria del siglo XV. Estos bronces son Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2018, después de que el Consell de la Generalitat Valenciana aprobara esta declaración para todas las campanas datadas entre 1250 y 1659.

A pesar de su longevidad, el sonido de las campanas no cambia excesivamente con el paso del tiempo. Si bien el bronce del que están hechas se oxida, esto no afecta demasiado a su sonoridad. El problema se origina cuando la estructura se deforma o se produce alguna fisura. Afortunadamente, hay empresas especializadas que se dedican a la restauración de estos elementos patrimoniales.


Noticia anterior

«Nosotros habíamos soñado ya en 2020 con la medalla de los juegos olímpicos»

Siguiente Noticia

L’Alfàs del Pi trata de involucrar a la juventud en el voluntariado

Siguiente Noticia
L’Alfàs del Pi trata de involucrar a la juventud en el voluntariado

L’Alfàs del Pi trata de involucrar a la juventud en el voluntariado

Los vestigios del eterno vigía

Los vestigios del eterno vigía

El Moralet se convertirá en el gran faro del nuevo «litoral verde» de Benidorm

El Moralet se convertirá en el gran faro del nuevo «litoral verde» de Benidorm

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir

Vuelven las fiestas de l’Albir

16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

16 de agosto de 2022
alicante-xorret-del-cati-diciembre-2019

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

16 de agosto de 2022
La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

16 de agosto de 2022
Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

16 de agosto de 2022
La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

16 de agosto de 2022
La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

16 de agosto de 2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021
16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir
16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx
16 de agosto de 2022
La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí
16 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.