login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El gran escultor internacional Benlliure

El escultor valenciano llevó la Semana Santa crevillentina a una nueva dimensión en los últimos años de su vida

por David Rubio
jueves, 3-febrero-2022
El gran escultor internacional Benlliure
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pleno municipal de Crevillent ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos reconocer a Mariano Benlliure Gil como Hijo Predilecto del municipio. El escultor valenciano fue sin duda una de las personas más trascendentales para la localidad durante el siglo XX, sobre todo en cuanto se refiere a la consolidación de la Semana Santa crevillentina.

Precisamente en este 2022 se cumple el 75 aniversario del fallecimiento del célebre artista. Gran parte de las múltiples estatuas que realizó a lo largo de su vida todavía hoy decoran plazas y calles de ciudades por toda España. Aunque fue su faceta de maestro del arte sacro de la que se nutrió especialmente Crevillent.

También le puedeinteresar

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

 

Pintar antes que hablar

Nuestro protagonista vino al mundo en Valencia el día 8 de septiembre de 1862. Su padre trabajaba como decorador interiorista, siendo sus gustos muy apreciados por la burguesía valenciana de la época.

El pequeño Mariano aprendió antes a dibujar incluso que a hablar. Tardó hasta los siete años en decir sus primeras palabras, pero sin embargo a esa edad ya había realizado varias pequeñas obras.

A los quince años elaboró su primer paso procesal para la Semana Santa de Zamora, si bien durante esta época la mayor parte de sus trabajos artísticos fueron pinturas ligadas a la tauromaquia ya que fue gran aficionado.

 

Crevillent es la ciudad que más obras de Benlliure conserva

El escultor de estatuas

La desahogada situación económica de su familia le permitió pasar algunas temporadas en París y luego en Roma, donde su hermano Pepe (también pintor) abrió un estudio artístico. Aquí se inspiró en algunos de los grandes escultores de la historia como Miguel Ángel.

Así empezaría su predilección por las estatuas, más aún después de lograr ganar un segundo y primer puesto de la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1884 y 1887 respectivamente.

Dado su creciente fama, el joven valenciano decidió mudarse a la capital de España y durante los siguientes años le lloverían los encargos. Muchos de los monumentos conmemorativos que se pueden encontrar por Madrid tienen su autoría como los dedicados a Emilio Castelar, Martínez Campos, Francisco de Goya o Álvaro de Bazán.

Su éxito le llevó igualmente a plantar estatuas por otras ciudades como la de Agustina de Aragón en Zaragoza, de Antonio Trueba en Bilbao, al Marqués de Larios en Málaga, los Cazadores de Alcántara en Valladolid, el Duque de Rivas en Córdoba o incluso el general José de San Martín en Lima.

El propio rey Alfonso XIII le encargó la realización de varias esculturas para la Casa Real. Benlliure estaba en la cresta de la ola del artisteo español, hasta el punto que en 1917 sería nombrado director del Museo de Arte Moderno de Madrid. Se casó además con Lucrecia Arana, famosa cantante de zarzuela, por lo que se convirtieron en una de las parejas más mediáticas del momento.

 

Durante su juventud construyó estatuas para muchas ciudades españolas y sudamericanas

Etapa republicana

Su vinculación con la Monarquía le pasó cierta factura al proclamarse la Segunda República. De hecho fue cesado en su cargo como director del museo e incluso algunas de sus estatuas dedicadas a personajes dinásticos o nobiliarios serían derribadas.

Aun así, Benlliure siguió trabajando, sobre todo gracias al buen prestigio del que gozaba en el extranjero. En 1934 construyó un monumento al político Bernardo de Irigoyen en Buenos Aires. También obtuvo premios o reconocimientos en concursos celebrados en Italia, Alemania o Austria.

Lo cierto es que durante la Guerra Civil realizó un busto en conmemoración del general republicano José Miaja por encargo del Gobierno de la República. Prueba de que nunca tuvo problemas en trabajar tanto para unos como para otros.

 

Benlliure será declarado Hijo Predilecto de Crevillent por el Ayuntamiento

Vinculación con Crevillent

Tras la guerra pasó a especializarse sobre todo en el arte sacro, muy en consonancia con el fuerte ambiente católico que se respiraba en la nueva España del régimen franquista. Así Mariano Benlliure experimentó una segunda época dorada como escultor de imágenes religiosas.

Y precisamente de aquí viene su vinculación con Crevillent. Todo vino por el matrimonio José Manuel Magro y Pilar Mas, industriales textiles, que le encargaron la realización de varias obras que fueron donadas a las cofradías y se convirtieron rápidamente en emblemas de las procesiones. Si bien la Semana Santa crevillentina tiene sus raíces en el siglo XVII, se podría decir que Benlliure la hizo dar un paso más en su evolución y la cambió para siempre.

Crevillent tiene además el honor de ser la ciudad que más obras alberga de este mítico artista, un total de nueve. Una de ellas dedicada a su propia patrona la Virgen del Rosario.

Eso sí, solo tenemos constancia de que el escultor valenciano visitara nuestra localidad en una única ocasión por la Semana Santa de 1945. Cabe señalar que estamos hablando de la etapa final de su vida, cuando su estado de salud ya estaba bastante resentido. De hecho su última obra realizada en vida fue la ‘Entrada de Jesús en Jerusalén’ para Crevillent apenas unos meses antes de su fallecimiento acontecido el 9 de noviembre de 1947 en Madrid.

 

Año Benlliure

Desde el Ayuntamiento y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent se ha declarado a este 2022 como Año Benlliure. Hay programados ya varios actos como dos certámenes internacionales de escultura y literatura o la realización de una escultura homenaje.

Quien quiera conocer más información puede visitar el Museo Mariano Benlliure de Crevillent, donde se halla una rica colección de modelos y bocetos en escayola que el escultor utilizaba para realizar sus obras religiosas.

El expediente para su nombramiento como Hijo Predilecto de Crevillent ya está en marcha desde este pasado enero, por lo que debería producirse de forma oficial en las próximas fechas.

Noticia anterior

Las dos batallas libradas en Santa Pola que cambiaron la historia

Siguiente Noticia

«Se están desarrollando fármacos muy prometedores en el campo de la cirrosis»

Siguiente Noticia
«Se están desarrollando fármacos muy prometedores en el campo de la cirrosis»

«Se están desarrollando fármacos muy prometedores en el campo de la cirrosis»

«Supone para mí todo un honor haber ingresado en la Real Orden de San Antón»

«Supone para mí todo un honor haber ingresado en la Real Orden de San Antón»

«Mi labor como caricaturista es ir más allá del aspecto físico»

«Mi labor como caricaturista es ir más allá del aspecto físico»

  • Curiosidades
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

20 de mayo de 2025
España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

20 de mayo de 2025
Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

20 de mayo de 2025
La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

20 de mayo de 2025
Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

20 de mayo de 2025
El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

20 de mayo de 2025
Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

20 de mayo de 2025
Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

20 de mayo de 2025
La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

20 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”
20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic
20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra
20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos
20 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.