login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Se están desarrollando fármacos muy prometedores en el campo de la cirrosis»

La científica pilareña trabaja en la Unidad de Hemodinámica Hepática del Clínic de Barcelona

por Jonathan Manzano
jueves, 3-febrero-2022
«Se están desarrollando fármacos muy prometedores en el campo de la cirrosis»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Virginia Hernández-Gea / Científica (Pilar de la Horadada, 17-agosto-1980)

 

Aunque grandes contribuciones se deben a mujeres científicas destacadas, como Marie Curie o Rosalind Franklin, todavía hoy hay una considerable brecha de género en la ciencia. Por ello, desde 2012, el día once de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reivindicar su acceso y plena participación en dicho sector.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

 

Como mujer científica, ¿crees que existe una pobre representación de la mujer en la ciencia?

La contribución de las mujeres a la ciencia ha sido notoria desde el inicio de los tiempos. Sin embargo, hay menos científicas que científicos. Además, el número de mujeres que empiezan una carrera científica es mucho mayor que el número de mujeres que acaban estableciéndose como jefas de grupo de investigación.

 

¿Por qué?

La precariedad del empleo y la dificultad para conseguir financiación que permita mantener los grupos de investigación y estabilizar investigadores es para mí la principal razón. Si bien es cierto que esto es algo que afecta tanto a hombres como a mujeres, creo que es un factor muy decisivo en la balanza. Además, las mujeres tenemos que luchar contra otras dificultades, que no siempre son bien entendidas por el sistema, nuestros compañeros y jefes, como es la maternidad.

 

«Hay pocas mujeres que acaban como jefas de grupo de investigación»

En tu caso, ¿cuándo surge el interés por la ciencia?

Mi gran interés siempre fue la Medicina. Una vez empecé la carrera fue cuando comencé a darme cuenta de que la investigación es la forma de poder avanzar en el conocimiento y poder responder a las preguntas sin respuesta. Por eso, durante mi especialización en Digestología, realicé el doctorado para aprender la metodología científica y poder aplicarla posteriormente.

 

¿Cuáles son tus investigaciones más destacadas en el campo científico?

Mi investigación tiene dos vertientes: una clínica, que se basa fundamentalmente en avanzar en el conocimiento de las complicaciones de la cirrosis y las enfermedades minoritarias que afectan a los vasos sanguíneos del hígado, y otra trasnacional, basada en el estudio de la regulación de las células endoteliales hepáticas y cómo su disfunción altera la homeostasis hepática y es responsable del inicio y perpetuación de las enfermedades hepáticas.

 

Virginia Hernández-Gea es miembro de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado

El año pasado fuiste reconocida como divulgadora del conocimiento de las enfermedades hepáticas en el ámbito internacional, ¿qué supuso para ti?

Fui seleccionada como miembro del Comité Científico y del equipo de gobierno de la prestigiosa sociedad internacional European Society for the Study of the Liver (EASL) como representante del Área de Cirrosis.

Es un puesto altamente competitivo desde el que puedo contribuir a dar visibilidad al campo de la Hepatología y promover que el conocimiento llegue a todos los rincones, organizar actividades educacionales y promover la investigación en hepatología.

 

Trabajas en el Hospital Clínic de Barcelona, ¿cuál es tu línea de estudio actual?

Dentro de la Hepatología, mi especialidad es la hipertensión secundaria a la cirrosis y a las enfermedades vasculares hepáticas. El aumento de la presión en la vena porta, que es la vena que lleva la sangre del territorio intestinal al hígado, es la responsable de las complicaciones de las enfermedades hepáticas. Una vez que aparece la hipertensión portal, los pacientes tienen descompensaciones clínicas muy graves y yo me dedico a su manejo.

 

¿Y en el ámbito de investigación?

En la parte de investigación intento identificar tratamientos que logren reducir la hipertensión portal y que nos permitan un manejo individualizado de los pacientes. Recientemente hemos abierto una línea de investigación en mi laboratorio encaminada al estudio de los mecanismos responsables del desarrollo de trombosis portal.

 

«Estamos estudiando los mecanismos responsables del desarrollo de trombosis portal»

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta en este momento la Hepatología?

A pesar del gran avance en las enfermedades hepáticas en los últimos años, a destacar la curación de la hepatitis C, seguimos sin tener tratamiento curativo para la cirrosis. Es un campo fascinante en el que se están desarrollando nuevos fármacos muy prometedores.

También el hepatocarcinoma, qué es el cáncer primario del hígado, para el que hace unos años no teníamos ningún tratamiento y para el que afortunadamente se han desarrollado en los últimos años varias nuevas moléculas que están cambiando de forma radical el manejo de este cáncer, aunque todavía queda mucho por hacer.

 

Sin pasar por alto las enfermedades vasculares hepáticas.

Exactamente. Estas son enfermedades minoritarias que afectan a gente joven. Causan hipertensión portal y un gran impacto en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes que las sufren. Actualmente no tienen ningún tratamiento capaz de revertir la progresión de la enfermedad.

 

Prestigio europeo

En los últimos años ha recibido varios premios al reconocimiento a nivel internacional entre los que destacan el UEG Rising Star Award de la United European Gastroenterology y el EASL Young Investigator Award de la European Society for the Study of the Liver.


Noticia anterior

El gran escultor internacional Benlliure

Siguiente Noticia

«Supone para mí todo un honor haber ingresado en la Real Orden de San Antón»

Siguiente Noticia
«Supone para mí todo un honor haber ingresado en la Real Orden de San Antón»

«Supone para mí todo un honor haber ingresado en la Real Orden de San Antón»

«Mi labor como caricaturista es ir más allá del aspecto físico»

«Mi labor como caricaturista es ir más allá del aspecto físico»

Elda celebra su IX Noche del Deporte

Elda celebra su IX Noche del Deporte

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.