Entrevista > Virginia Hernández-Gea / Científica (Pilar de la Horadada, 17-agosto-1980)
Aunque grandes contribuciones se deben a mujeres científicas destacadas, como Marie Curie o Rosalind Franklin, todavía hoy hay una considerable brecha de género en la ciencia. Por ello, desde 2012, el día once de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reivindicar su acceso y plena participación en dicho sector.
Como mujer científica, ¿crees que existe una pobre representación de la mujer en la ciencia?
La contribución de las mujeres a la ciencia ha sido notoria desde el inicio de los tiempos. Sin embargo, hay menos científicas que científicos. Además, el número de mujeres que empiezan una carrera científica es mucho mayor que el número de mujeres que acaban estableciéndose como jefas de grupo de investigación.
¿Por qué?
La precariedad del empleo y la dificultad para conseguir financiación que permita mantener los grupos de investigación y estabilizar investigadores es para mí la principal razón. Si bien es cierto que esto es algo que afecta tanto a hombres como a mujeres, creo que es un factor muy decisivo en la balanza. Además, las mujeres tenemos que luchar contra otras dificultades, que no siempre son bien entendidas por el sistema, nuestros compañeros y jefes, como es la maternidad.
«Hay pocas mujeres que acaban como jefas de grupo de investigación»
En tu caso, ¿cuándo surge el interés por la ciencia?
Mi gran interés siempre fue la Medicina. Una vez empecé la carrera fue cuando comencé a darme cuenta de que la investigación es la forma de poder avanzar en el conocimiento y poder responder a las preguntas sin respuesta. Por eso, durante mi especialización en Digestología, realicé el doctorado para aprender la metodología científica y poder aplicarla posteriormente.
¿Cuáles son tus investigaciones más destacadas en el campo científico?
Mi investigación tiene dos vertientes: una clínica, que se basa fundamentalmente en avanzar en el conocimiento de las complicaciones de la cirrosis y las enfermedades minoritarias que afectan a los vasos sanguíneos del hígado, y otra trasnacional, basada en el estudio de la regulación de las células endoteliales hepáticas y cómo su disfunción altera la homeostasis hepática y es responsable del inicio y perpetuación de las enfermedades hepáticas.
Virginia Hernández-Gea es miembro de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado
El año pasado fuiste reconocida como divulgadora del conocimiento de las enfermedades hepáticas en el ámbito internacional, ¿qué supuso para ti?
Fui seleccionada como miembro del Comité Científico y del equipo de gobierno de la prestigiosa sociedad internacional European Society for the Study of the Liver (EASL) como representante del Área de Cirrosis.
Es un puesto altamente competitivo desde el que puedo contribuir a dar visibilidad al campo de la Hepatología y promover que el conocimiento llegue a todos los rincones, organizar actividades educacionales y promover la investigación en hepatología.
Trabajas en el Hospital Clínic de Barcelona, ¿cuál es tu línea de estudio actual?
Dentro de la Hepatología, mi especialidad es la hipertensión secundaria a la cirrosis y a las enfermedades vasculares hepáticas. El aumento de la presión en la vena porta, que es la vena que lleva la sangre del territorio intestinal al hígado, es la responsable de las complicaciones de las enfermedades hepáticas. Una vez que aparece la hipertensión portal, los pacientes tienen descompensaciones clínicas muy graves y yo me dedico a su manejo.
¿Y en el ámbito de investigación?
En la parte de investigación intento identificar tratamientos que logren reducir la hipertensión portal y que nos permitan un manejo individualizado de los pacientes. Recientemente hemos abierto una línea de investigación en mi laboratorio encaminada al estudio de los mecanismos responsables del desarrollo de trombosis portal.
«Estamos estudiando los mecanismos responsables del desarrollo de trombosis portal»
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta en este momento la Hepatología?
A pesar del gran avance en las enfermedades hepáticas en los últimos años, a destacar la curación de la hepatitis C, seguimos sin tener tratamiento curativo para la cirrosis. Es un campo fascinante en el que se están desarrollando nuevos fármacos muy prometedores.
También el hepatocarcinoma, qué es el cáncer primario del hígado, para el que hace unos años no teníamos ningún tratamiento y para el que afortunadamente se han desarrollado en los últimos años varias nuevas moléculas que están cambiando de forma radical el manejo de este cáncer, aunque todavía queda mucho por hacer.
Sin pasar por alto las enfermedades vasculares hepáticas.
Exactamente. Estas son enfermedades minoritarias que afectan a gente joven. Causan hipertensión portal y un gran impacto en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes que las sufren. Actualmente no tienen ningún tratamiento capaz de revertir la progresión de la enfermedad.
Prestigio europeo
En los últimos años ha recibido varios premios al reconocimiento a nivel internacional entre los que destacan el UEG Rising Star Award de la United European Gastroenterology y el EASL Young Investigator Award de la European Society for the Study of the Liver.