login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«’Hit’ muestra la realidad en las aulas, es diferente a las series juveniles habituales»

Manuel Soler interpreta a un estudiante en la segunda temporada de la serie española

por Fabiola Zafra
viernes, 4-febrero-2022
«’Hit’ muestra la realidad en las aulas, es diferente a las series juveniles habituales»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Manuel Soler Ros / Actor (Albatera, 5-octubre-2004)

 

El joven actor de Albatera está comenzando una complicada carrera. Aun así, se siente afortunado por contar en su bagaje con la experiencia profesional que le ha dado ser parte del elenco de la serie de Radio Televisión Española (RTVE) ‘Hit’, que muestra el universo educativo de los jóvenes en institutos españoles sin tabús y con transparencia, tratando temas crueles pero reales, como el bullying o las drogas.

También le puedeinteresar

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

Hemos entrevistado a Manuel Soler para conocer de primera mano esta experiencia.

 

¿Desde qué edad has sentido interés por la interpretación?

Desde muy pequeño me ha llamado la atención todo lo relacionado por el mundo artístico, el baile, el cante, la escritura… pero desde hace tres o cuatro años empecé a hacer teatro y me di cuenta de que me gustaba mucho interpretar a otras personas diferentes a mí.

 

¿Cómo conseguiste el papel de Jota en la serie ‘Hit’?

Fui escogido al final del proceso de casting. A finales de enero de 2021 estaba navegando por Instagram y me salió un anuncio en el que buscaban un actor para interpretar al personaje de Jota, que era un chico gordo y con pluma. Decidí ponerme en contacto con ellos y les envié por email un video de presentación describiéndome y diciendo por qué me gustaría participar en la serie. Envié un video de pésima calidad, pero me respondieron a los pocos días diciéndome que pasaba a la siguiente fase.

La siguiente fase era una videollamada donde me pasaban una pequeña información sobre Jota y yo tenía que construir el personaje a partir de ella. Me salió fatal y me dijeron que no pasaba esa fase, pero a la semana siguiente me llamaron pidiéndome que subiera a Madrid a hacer el casting presencial. Me preparé el material que me dieron para hacerlo y finalmente me cogieron.

Un mes después me llamaron para comenzar con los ensayos y para conocer a mis compañeros. El rodaje duró cuatro meses, desde mayo hasta septiembre.

 

«A pesar de que no pasé la segunda fase del casting quisieron verme en directo a la semana siguiente»

Esta serie destaca por ser una ventana que muestra los problemas habituales entre los jóvenes en las aulas, una realidad que no contemplan la mayoría de las series juveniles emitidas hasta la fecha. ¿Qué opinas sobre ella?

Una parte muy positiva de esta serie es que muestra una realidad de la juventud mucho más cercana, cualquier persona puede llegar a sentirse identificada con un personaje o reconocer a alguno de sus amigos en alguno de los personajes. De hecho, las críticas suelen ser muy buenas porque conecta muy bien con el público.

Lo negativo es que al ser tan real mucha gente joven siente un poco de rechazo, se les hace dura de ver porque muchos ven la tele para entretenerse y ‘Hit’ no es un producto que pase desapercibido, sino que invita a la reflexión del espectador y a que se haga preguntas.

 

Tu personaje, Jota, es víctima de una agresión homófoba cuando intentaba conocer el amor. ¿Cómo te sentiste rodando esta escena?

En una escena dura y triste que encima rodamos en un cementerio, lo que encrudece aún más la situación. Yo creo que es de las escenas que más ha costado rodar porque hubo problemas técnicos y tuvimos que repetirla un montón.

Para mí fue un desgaste físico y emocional enorme porque en ella me agreden mis compañeros Mateo y David, pero me lo hicieron muy fácil, cada vez que acabábamos una secuencia hablábamos de cómo nos sentíamos. Había un ambiente muy cómodo dentro de la crudeza de la escena. Fueron todos muy atentos conmigo.

 

«Recomiendo ‘Hit’ sobre todo a los padres, tras verla quizá puedan conocer y entender mejor a sus hijos»

La primera temporada sucedió en Madrid, la segunda en un instituto de Puertollano… ¿Ha concluido con esta temporada tu participación en la serie?

Imagino que sí porque los actores y los escenarios cambiaron de la primera a la segunda. No tengo noticias de si me volverán a llamar o ni siquiera si habrá una tercera temporada.

 

¿Dónde podemos ver esta serie?

La primera temporada se puede ver en RTVE Play, en FlixLatino, en HBO Max, en Amazon Prime y en Disney+. La segunda está en RTVE Play que es gratis, y próximamente se estrenará en todas las demás plataformas mencionadas.

 

«La escena donde me pegan en el cementerio fue una de las que más repetimos por problemas técnicos»

¿Quieres animar a nuestros lectores a que la vean?

Por supuesto, se la recomiendo a todos pero especialmente a los padres, porque creo que pueden ver una realidad que tal vez no conozcan y les ayude a conocer y comprender mejor a sus hijos.

Es una serie con la que van a disfrutar, tiene una trama que engancha y unos personajes peculiares. Se tratan unos temas que no son habituales, temas tabú en la ficción española que se ha visto hasta ahora, por lo que entretiene a la vez que educa.


Noticia anterior

Los frutos de la alcazaba

Siguiente Noticia

«Supe que quería ser cantante la primera vez que vi a Elvis Presley, con tres años»

Siguiente Noticia
«Supe que quería ser cantante la primera vez que vi a Elvis Presley, con tres años»

«Supe que quería ser cantante la primera vez que vi a Elvis Presley, con tres años»

Un vigía cargado de historias

Un vigía cargado de historias

«El futuro musical de Petrer está asegurado»

«El futuro musical de Petrer está asegurado»

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.