login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los frutos de la alcazaba

Crevillent posee una fuerte raigambre árabe, como puede notarse en sus campos, la ciudad o su gastronomía

by Fernando Abad
viernes, 4-febrero-2022
Los frutos de la alcazaba
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La situación tenía un punto de película de gánsteres de los años cincuenta, o así. Llegabas, tras un laberíntico recorrido (en el celuloide, de calles urbanas; aquí, pura huerta), aparcabas, si había hueco, y te dirigías a la entrada. Llamabas a una típica puerta árabe, de doble hoja, con ventanuco. Este se abría y te preguntaban, con cara de pocos amigos, que quién molestaba. Te reconocían o los convencías, sonreían y accedías a un curioso paraíso rural de terrazas ajardinadas, rincones por doquier, música tranquila de ambiente y mucho té.

Eran los comienzos de la Tetería Mora Carmen del Campillo, cerca del barranco de San Cayetano, que te publicitaban hasta desde el mismo Ayuntamiento. Y su ambiente de palacete en miniatura de ‘Las mil y una noches’, en decoración y oferta en el bebercio sin alcohol, acaba por atesorar un fondo de veracidad. El lugar no deja de ser, en realidad o en esencia heredada, una transformada alquería (casa de labor árabe-levantina, con fincas agrícolas adjuntas). Y patentiza de entrada el pasado muslime crevillentino.

También le puedeinteresar

«Pasamos la idea del director a imagen»

La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

 

Llegan los árabes

Desde el 711 hasta 1492, año clave de la llamada Reconquista y también comienzo de la expansión española hasta conformar aquel imperio donde se aseguraba que nunca se ponía el sol, la mitad sur de la Península rezó el Corán. Simplemente, se convirtió y, de paso, siguió comerciando sus productos, ahora para el nuevo mercado que se le abría. De aquí surgieron manufacturas autóctonas textiles, alfareras, alimenticias, y hubo intercambio de dátiles (los trajeron posiblemente los fenicios en el morral).

Implantaron los árabes una notable tecnología agrícola basada en el aprovechamiento de recursos, bien presente en todo el municipio: acequias, azarbes, partidores, norias, aljibes, molinos hidráulicos, aperos varios de labranza y cosecha, bancales… Véase, si no, lo que queda de la huerta crevillentina, o los restos de la Font Antiga (canalizada mediante Els Pontets), en La Tanca del Forat. En realidad, se inspiraban especialmente en la tecnología greco-romana clásica. Porque la civilización árabe fue también tecnológica y traductora: no despreciaba en absoluto el conocimiento anterior acumulado.

 

Implantaron una tecnología agrícola de aprovechamiento de recursos

Traductores y técnicos

Abundarán por la época los traductores, independientes o en grupo, que los historiadores agruparon desde el siglo XIV bajo el epígrafe, en la Península, de Escuela de Traductores de Toledo. Verterán a idiomas cultos (latín) o vulgares (castellano), con el romance español como lengua vehicular, textos clásicos o incluso árabes. De aquellas fuentes beberán el médico cordobés Abū al-WalīdʾMuhammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rušd, o sea Averroes (1126-1198), y presumiblemente el cirujano crevillentino Muhammad al-Shafra (sobre el 1270-1360).

Del galeno autóctono Muhammad Ibn Alí Ibn Faray al-Qirbiliäni, que tal era su nombre completo, y al que David Rubio dedicó un artículo en este medio (‘Cuando un crevillentino se convirtió en el mejor médico de Al-Ándalus’, agosto de 2020), cabe recordar que esta ciudad le dedica una plaza, entre edificios modernos, y un dicho famoso antaño en toda la provincia, en valenciano o castellano: “saps mes que El Safra” o “sabes más que El Safra” (posible derivación, ‘shafra’, de la palabra bisturí, ‘mashrat’).

 

El casco histórico conserva aún un intrincado trazado muslime

Dédalos muslimes

No dista mucho la plaza de Mohamed Al-Shafra del laberíntico casco antiguo, lo que fue, por cierto, castillo y alcazaba (la casba, casbah, kasbah o qasbah). La construcción en dédalo, de sombreadas calles estrechas más resistentes a los embates del viento, originaba un modo de vida volcado al interior de viviendas con patio, en busca del frescor, al tiempo que incrementaba la defensa de enemigos exteriores, si estos lograban atravesar la muralla. Para los urbanistas, tales callejeros permitían además una mayor densidad de población.

El casco histórico conserva aún ese trazado intrincado y en pendiente que permite adivinar un pasado que nos evocan algunos crevillentinos actuales (2.154 marroquíes y 103 argelinos en 2019, de un censo que registraba 28.952 almas antes de pandemia), distribuidos en cuanto a actividad comercial en torno a la carretera N-330, hoy céntrica concatenación de avenidas. La inmigración magrebí, en especial desde Marruecos, comenzaba a llegar gracias al pespunte de la industria textil, en especial la alfombrera, oficialmente desde 1920.

 

Los dulces son mayoritariamente de origen magrebí

Golosinas y miel

Y por entre las calles, el olor a tahona, con los hoy llamados hornos morunos. Las diferentes cocas nos remiten directamente al pan de pita o árabe (no a las baguetes actuales, de origen vienés, tras pasar por hornos franceses); y los dulces, no solo los hipercalóricos, endulzados con miel, de El Campillo, para acompañar algo tan marroquí como pueda serlo un té a las hierbas, son mayoritariamente de origen magrebí, como el pan de higo, los almendraos y las almojábanas o almojábenas.

Ahora, ¿nombre árabe? Según las referencias asociadas a al-Shafra, por los gentilicios que se le anotaron, se habla de Karbalyan, Qarbalyan, Qarbillan, Qaribliyan o, más cercana la actual Crevillent, Querbelien, pero no suenan agarenas las palabras. Otras fuentes hablan del romano Fundus Caruillianus (propiedad de Carvili). Quizá aquí estemos buceando por otros pretéritos crevillentinos: los íberos.

Previous Post

«Con la música me siento libre de hacer y ser lo que quiera»

Next Post

«’Hit’ muestra la realidad en las aulas, es diferente a las series juveniles habituales»

Next Post
«’Hit’ muestra la realidad en las aulas, es diferente a las series juveniles habituales»

«’Hit’ muestra la realidad en las aulas, es diferente a las series juveniles habituales»

«Supe que quería ser cantante la primera vez que vi a Elvis Presley, con tres años»

«Supe que quería ser cantante la primera vez que vi a Elvis Presley, con tres años»

Un vigía cargado de historias

Un vigía cargado de historias

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Alicante renuncia a su patrimonio urbano

Alicante renuncia a su patrimonio urbano

16 de septiembre de 2025
«Pasamos la idea del director a imagen»

«Pasamos la idea del director a imagen»

16 de septiembre de 2025
La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

16 de septiembre de 2025
Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

16 de septiembre de 2025
«Aprendo a diario de mis pacientes»

«Aprendo a diario de mis pacientes»

16 de septiembre de 2025
«Toda ideología nociva pasará»

«Toda ideología nociva pasará»

16 de septiembre de 2025
«Es una enfermedad, no una moda»

«Es una enfermedad, no una moda»

16 de septiembre de 2025
«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

16 de septiembre de 2025
«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

16 de septiembre de 2025
«Soy petrerí de verdad desde 2013»

«Soy petrerí de verdad desde 2013»

16 de septiembre de 2025
«¡Yo ya me siento ganadora!»

«¡Yo ya me siento ganadora!»

16 de septiembre de 2025
«Invento, pero desde una base histórica»

«Invento, pero desde una base histórica»

16 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Alicante renuncia a su patrimonio urbano
16 de septiembre de 2025
«Pasamos la idea del director a imagen»
16 de septiembre de 2025
La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico
16 de septiembre de 2025
Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate
16 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.