login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Noches de frío y aceite

La vida en la huerta mutxamelera no era fácil, y obligaba a trabajar de sol a sol desde muy pequeños

por Fernando Abad
lunes, 7-febrero-2022
Noches de frío y aceite
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tenía su peligro, pero merecía la pena. Pepe y sus amigos, en la hambrienta posguerra española, se arriesgaban por atesorar un poco de oleosa morca, el residuo de lavar la oliva prensada. No hay luz eléctrica en las viviendas, sí en el municipio, desde 1908. Por entonces se dice que se vive de sol a sol. Los pocos ratos que puedan robársele a la noche se iluminaban con velas de cera, sebo o parafina, o a la luz de un candil de aceite, pero eso si había dineros.

Lo suyo, pues, era recurrir a la morca. Es un elemento tóxico, nauseabundo, crepitante, pero, en una población con varias almazaras, como la hoy desaparecida de Pepe Pastor Ramos, junto a la iglesia parroquial de El Salvador y moliendo aceitunas para aceite desde 1852, abundaban desperdicios de los que las fuerzas directivas del momento no se iban a ocupar. El campo es duro, y más tras la Guerra Civil, cuando faltan brazos que darle a la azada.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

Se venden los sobrantes del campo en los zaguanes

Frutos del Montnegre

El azud de Mutxamel se encargaba de vivificar el corazón de la huerta con los nutrientes que venían del pantano de Tibi. El Montnegre, antes verd y luego sec, aún no sufrirá de vertidos industriales, ni de la sobreutilización que saló muchos pozos que vaciaron en él. Es agua buena. El Pantanet, semillado en 1842 y ampliado en 1874 y, más tarde, en 1947, junto a la casa reguladora de caudales inaugurada en 1882, funcionaba a pleno rendimiento.

Hortalizas y cítricos. Para el secano, algarrobas, cereales o vides. “Se bebía mucho vino por aquella época”, recuerda Pepe. “Mi tío tenía un barrilito escondido y se ponía ahí, chis, chis, chis, a beber”. Por entonces hay que esconder los sobrantes del hambre recaudadora gobernante, aunque con el tiempo las gentes del campo venden estos en los zaguanes de las viviendas, que dan a la calle: acelgas, calabazas, limones, melones, naranjas (muy apreciadas las sanguinas), patatas, tomates…

 

La escuela comienza a funcionar sin mobiliario

Al canto del gallo

Había gallinas y conejos en algunos patios, y tocaba despertarse al canto del gallo. Los mayores, al bancal, aunque a las mujeres les tocaba, también o solo, la cocina de leña o carbón. Atadas a la chimenea y ellos al arado, la azada o la hoz, o guadaña, hacha o rastrillo. La mies es mucha, asegura la frase bíblica, en aquellos tiempos de santos y milagros, pero se vuelve inabarcable. Se trabaja sin descanso y solo con el alivio del domingo.

Se madruga siempre, incluso el séptimo día, que toca misa y vestir cuerpos y almas de bonito. Con la única ropa para domingos y fiestas de guardar. Queda, al menos, sonreírle a la dureza de la vida: “Hacía un viento en la era”, dice el campesino del chiste clásico. Y le contesta la mujer: “Sí, pero allí pega y pasa, no como aquí, todo el día la chimenea haciendo uuuuh, uuuuuh”. El hogar se convierte en el centro habitable de las casas cuando ataca el invierno.

 

El Grado Medio agrupaba las materias en un solo libro

Una escuela sin medios

La chavalería, cuando no está ayudando a la familia en vacaciones, que aquí todo el mundo arrima el hombro, debe ir a la escuela, y recoger hierba para los conejos, o morca, a la vuelta. A la juventud mutxamelera le toca en suerte el Grupo Escolar (reúne pero no mezcla dos escuelas graduadas, una para niños y otro para niñas) El Salvador, que comienza a funcionar en 1932, un año después de finalizarse las obras, al principio sin mobiliario.

Las carencias fueron aún más duras en la posguerra, mientras Europa se desterronaba una vez más a sí misma. Para andar, salvo festividad, alpargatas de esparto o pie enjuto. Se va a la escuela, de lunes a sábado, mañana y tarde. Se reza, y se canta ‘Cara al Sol’ antes de empezar. ¿Libros? Al menos para 1945 aterrizó en las escuelas la ‘Enciclopedia Grado Medio’ de José Dalmau Carles.

 

El tomo enciclopédico

El libro estaba aprobado por la autoridad y contenía nada menos que setecientos grabados y todas las materias en un único tomo (se podía comprar en tomitos). Pero a diez pesetas de la época, que era mucho, enseñaba Lengua Castellana, Aritmética, Geometría, Geografía, Historia de España, Física, Química, Historia Natural, Fisiología, Higiene, Agricultura, Industria, Comercio, El Estado español, Educación social, Nociones de moral e Historia Sagrada. Visto hoy, suponía un compendio bastante bien documentado, aunque con excesivo hincapié en la memorización.

Lo normal es que a los catorce años no se continuara estudiando, así que sembrar, laborar, segar o cosechar acababan por sustituir en la huerta alicantina a los conocimientos del señor Dalmau. Las viviendas solían permanecer abiertas todo el día, allí todo el mundo se conocía y viajar de población en población era cuestión de echarle mucho tiempo, pero vivir en ellas se vivía a cachos. De noche, a la luz de la morca.

Noticia anterior

«Siempre he escogido aquellas oportunidades que me permitían seguir creando»

Siguiente Noticia

Por los cielos de Santa Pola

Siguiente Noticia
Por los cielos de Santa Pola

Por los cielos de Santa Pola

«Me hubiera gustado tener otra voz para hacer papeles de malvadas»

«Me hubiera gustado tener otra voz para hacer papeles de malvadas»

Cuando la Vega Baja fue murciana

Cuando la Vega Baja fue murciana

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.