login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cuando la Vega Baja fue murciana

Hace 200 años se realizó una división provincial en España que separó a la comarca de Alicante

por David Rubio
lunes, 7-febrero-2022
Cuando la Vega Baja fue murciana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De todos es bien sabido que la Vega Baja es la zona más ‘murciana’ de Alicante. Tanto por su ubicación geográfica al sur de la provincia como por su idiosincrasia, su predominio lingüístico del castellano e incluso por el acento de sus habitantes.

Lo cierto es que nuestra comarca estuvo cerca de pertenecer oficialmente a la provincia de Murcia, ya que así se estableció en el mapa que dividió España por provincias en 1822. Ahora que se cumplen 200 años de este hecho, hemos querido recuperarlo del olvido para relatar qué fue exactamente lo que sucedió.

También le puedeinteresar

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

 

Orihuela fue capital de su propia gobernación dentro del antiguo Reino de Valencia

Con Valencia

Hacia el siglo XVIII surgió cada vez con más fuerza una voluntad política por organizar España mediante entes regionales más pequeños, para así acercar la Administración a todo el territorio y sobre todo facilitar la recaudación de impuestos.

La primera división territorial a escala nacional se elaboró en 1785 por iniciativa de José Moñino -más conocido como el Conde de Floridablanca- quien ostentó el cargo de Secretario de Estado durante el reinado de Carlos III. El conde se basó sobre todo en la época anterior a la existencia de España como estado, cuando la Península Ibérica estaba dividida en varios reinos medievales.

La Vega Baja perteneció en un primer momento a la Corona de Castilla, pues fue conquistada por el infante castellano Alfonso (futuro rey Alfonso X ‘el sabio’) en 1243 a los musulmanes. Sin embargo en 1296 el rey aragonés Jaime II logró arrebatar esta zona a los castellanos, por lo que pasó a formar parte del Reino de Valencia (entidad dependiente de la Corona de Aragón).

Jaime II decidió crear una nueva gobernación con los nuevos territorios conquistados. Dicha división administrativa abarcaba un territorio que iba desde Dehesa de Campoamor hasta Elda, y su capital quedó fijada en Orihuela.

Unos cuantos siglos más tarde el Conde de Floridablanca se basó en el antiguo reino valenciano para crear la nueva Región de Valencia, y por tanto incluyó la Vega Baja.

 

La división provincial de 1822 fijó la frontera entre Murcia y Alicante en la desembocadura del Segura

Con Alicante

El concepto ‘provincia’ surge en 1799 cuando una nueva reorganización de territorio español divide algunas de las regiones de Floridablanca. Así nace la actual provincia de Alicante (o algo parecido) en la cual se encuadra la Vega Baja.

Cuando el ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte invade España en 1808, su hermano José Bonaparte -quien se autoproclamó rey José I- crea todavía más provincias a similitud de los departamentos que dividen Francia.

Nuestra comarca quedó encuadrada en el departamento del ‘Cabo de la Nao’, una división bastante más grande que nuestra provincia actual pues llegaba hasta Almansa y Játiva. Sin embargo este proyecto apenas se pudo poner en marcha pues Napoleón nunca logró controlar todo el territorio español y acabó perdiendo la guerra.

 

Con Murcia

Un nuevo cambio se produjo durante el Trienio Liberal. Aquí fue donde por primera vez la Vega Baja quedaba separada de la ciudad de Alicante, y pasaba a pertenecer a Murcia.

Fue un proyecto elaborado por los geógrafos Felipe Bauzá y José Agustín de Larramendi, quienes consideraron que la desembocadura del río Segura por Guardamar debía hacer de frontera provincial. Se aprobó oficialmente en el Congreso a fecha de 27 de enero de 1822.

Sin embargo esta división apenas perduró debido a los acontecimientos políticos sucedidos en España. El Trienio Liberal cayó tras la Guerra Realista, regresando el absolutismo en manos del rey Fernando VII quien suprimió prácticamente todo lo que había hecho el gobierno anterior.

 

En la Transición se valoró un proyecto para constituir una autonomía con las provincias de Murcia, Alicante y Albacete

Otra vez con Alicante

En 1833 se acometió la que ya sería la reforma prácticamente definitiva, pues con mínimas modificaciones es la que se ha mantenido vigente desde entonces. Fue realizada por el ministro Francisco Javier de Burgos, quedando la Vega Baja encuadrada en Alicante. Quizás esta decisión se motivara en engrandecer la provincia alicantina, ya que sin nuestra comarca se quedaba como una de las más pequeñas de España.

No obstante esta pérdida de territorio no gustó demasiado a algunos murcianos, que se quejaron amargamente. Todavía en 1931, un siglo después, el alcalde de Murcia demandó al recién proclamado Gobierno de la República una revisión de la organización territorial española para (entre otras pretensiones expansionistas) recuperar la comarca de la Vega Baja.

“Nuestra región natural es la cuenca del Segura y los ríos que unen la montaña con el litoral. Gran parte de Alicante, Albacete y bastantes pueblos de las actuales provincias de Almería, Jaén y Granada constituyen nuestra región” se publicó en un manifiesto firmado por el citado alcalde Luis López Ambit.

 

Otra vez con Valencia

El Gobierno republicano hizo caso omiso de estas peticiones y nuestra comarca se quedó ya para siempre bajo la provincia alicantina. Tras la Dictadura Franquista se habló de la posibilidad de que Alicante, Murcia y Albacete constituyeran su propia región. Aquella idea no prosperó y finalmente pasamos a formar parte de la nueva Comunidad Valenciana.

Así fue como los vegabajeros pudimos ser murcianos, pero nos acabamos haciendo alicantinos y por ende valencianos.


Noticia anterior

«Me hubiera gustado tener otra voz para hacer papeles de malvadas»

Siguiente Noticia

«Las mujeres somos el 30% en el campo de la investigación científica mundial»

Siguiente Noticia
«Las mujeres somos el 30% en el campo de la investigación científica mundial»

«Las mujeres somos el 30% en el campo de la investigación científica mundial»

«Todo lo hacemos por el maestro y para becar a los alumnos del Conservatorio»

«Todo lo hacemos por el maestro y para becar a los alumnos del Conservatorio»

Crónica de la Gran Ausencia

Crónica de la Gran Ausencia

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.