login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Siete rutas senderistas en Villena y comarca

Ofrecemos siete propuestas para disfrutar del deporte y la naturaleza gracias a la asociación AVIANA

por Carlos Forte
martes, 8-febrero-2022
Tu plan del finde: Siete rutas senderistas en Villena y comarca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si la pandemia algo nos ha enseñado es a valorar la práctica deportiva al aire libre y el contacto con la naturaleza. A continuación desglosamos siete rutas senderistas con las que disfrutar y conocer el entorno que nos rodea.

Lo hacemos gracias a la asociación villenense de amigos de la naturaleza (AVIANA) quienes además han cedido las fotografías para este reportaje. Desde su página de Facebook y su blog podrás seguir al detalle sus salidas por toda la provincia.

También le puedeinteresar

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

 

El Morrón

15 kilómetros.

La Sierra del Morrón cuenta con el punto geodésico nº164 en altitud de la Comunidad Valenciana, con 914 metros sobre el nivel del mar. Goza de áreas rurales como la Fuente de la Armonía, próxima a la salida de la autovía de la A-31, las cuales son propicias para dejar los vehículos y comenzar la ruta.

Desde la colonia del Morrón, la ruta comienza con un ascenso en dirección noroeste, con un desnivel positivo cercano a los 400 metros. El inicio puede ser algo duro pero las vistas que regala el paisaje durante el ascenso justifican el esfuerzo. Esta parte del recorrido viene custodiada por bosque bajo típico de la comarca con romero o esparto, a los que acompañan enebros y sabinas.

Cresteando El Morrón se pueden contemplar las vecinas localidades de Beneixama, La Canyada, Camp de Mirra o Biar, coronada por su característico castillo del siglo XII. La bajada por el barranco de Sochartre supone un descenso cómodo y ameno con vegetación típica del bosque mediterráneo como pinos carrascos, brezos, jaras y espliego. En su tramo final, la ruta discurre junto al embalse de la Cuesta.

 

El Puente de los Espejos

18 kilómetros.

Esta ruta puede practicarse sin necesidad de desplazamiento rodado desde el centro de la ciudad de Villena. Tras dejar atrás el paso a nivel de la Calle La Virgen se gira a la derecha, por el Prado de la Villa. A la altura de la Casa Lara, se gira a la izquierda hasta cruzar la carretera de Caudete. La travesía continúa recta por el camino de los Saleros hasta alcanzar el Puente de los Espejos, el cual ha sido rehabilitado en los últimos años.

El Puente de ‘los cristales’ recibe su nombre popular por el brillo que produce la luz del sol sobre las rocas de yeso de esta zona. En este enclave de la antigua Laguna de Villena confluían las aguas provenientes de cuatro provincias diferentes como Albacete (Caudete), Valencia (La Font de la Figuera), Murcia (Yecla) y Alicante (Biar). El agua recogida era derivada hacia las ciudades de Elda y Elche.

La ruta prosigue por delante del Salero Nuevo, junto a la Acequia del Rey, hasta desembocar en el Vial Ecológico que lleva a Las Virtudes. Este camino verde dirige la vuelta a la ciudad entre la Carretera del Puerto y la Carretera de Yecla.

 

Ruta de las cuevas de Sierra de Salinas

11,5 kilómetros.

Esta ruta por la Sierra de Salinas, la cual se extiende por los municipios de Villena, Yecla, Pinoso y Salinas, comienza desde el Aula de la Naturaleza de Yecla, a las faldas de la cara oeste de la sierra. De allí nos dirigimos al conocido como ‘Barranco del Nichuelo’ desde donde se inicia el ascenso por la antigua senda de los carboneros.

Esta zona posee una rica vegetación que combina el bosque mediterráneo con la flora de zonas más húmedas. Una ruta selvática cuyos paisajes contrastan con los encontrados en zonas más áridas de nuestro término municipal.

Una vez se alcanza el camino asfaltado que conecta el Aula de la Naturaleza de Yecla con el término de Villena, nos dirigimos hasta el cerro Laurel, donde se ubica una garita de vigilancia frente a incendios. En este entorno queda la cueva del Laurel, una pequeña sima, con un acceso que requiere de ciertas medidas básicas de seguridad.

A continuación, llega el ascenso hasta la cresta de la Sierra, donde se puede contemplar la cueva Caliente, más pequeña y de acceso sencillo. La ruta continúa por la cresta de la sierra hasta su punto más alto, el pico de la Capilla de 1.237 metros de altitud. Este pico separa los términos de Yecla, Salinas y Villena y sus vistas recompensan con creces el cansancio de la subida.

Desde la Capilla nos desplazamos al barranco de la Chola para iniciar el descenso, entre un bosque de encinas. Una vez alcanzado de nuevo el camino asfaltado que cruza la sierra, nos dirigimos hasta la cueva del Lagrimal. Una cita obligatoria con la historia y la naturaleza ya que se tiene constancia del hábitat de esta cueva desde el Mesolítico. Desde allí sale una senda hasta las faldas de la montaña, con algunos tramos más técnicos debido al desgaste meteorológico provocado por las lluvias.

 

Cuevas de la Huesa Tacaña y la Gota en Peña Rubia

9,8 kilómetros.

El punto de inicio ideal para esta ruta es la urbanización Peña Rubia, con espacio para aparcar los vehículos en la misma ladera de la sierra. La subida, a través del collado que lleva el mismo nombre, permite ascender cresteando hasta el punto geodésico de Peña Rubia situado a 825 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las vistas desde allí permiten visualizar gran parte del término municipal desde una posición privilegiada.

El descenso desde ese punto, en dirección a las cuevas de la Huesa Tacaña, discurre junto a un antiguo pozo de nieve. Ya en la Huesa Tacaña se pueden admirar un conjunto de las denominadas ‘cuevas de habitación’ que datan de la época Epipaleolíticas (entre 12.000 y 6.000 años a.C.). Durante esa época fueron habitadas por humanos que vivían de la caza que ofrecía el entorno.

Tras esta visita se debe desandar el camino recorrido para llegar hasta la Cueva de la Gota. Este tramo puede trazarse a través del barranco que desemboca en la Vereda Ramos. Desde allí se accede a la Cueva de la Gota, una pequeña cavidad abastecida con agua, gota a gota, hecho por el que toma su nombre. La vuelta al punto de partida se realiza a través del cerro de las antenas.

 


Travesía Biar-Bañeres por la Peña La Blasca

17 kilómetros.

Desde la avenida de Alicante de Biar nos dirigimos hasta la ermita de los Santos de la Piedra, donde tomamos el sendero que serpentea en suave pendiente por la montaña. En nuestro recorrido pasaremos por el Ave María, Lomas de Jara y Cova Negra, hasta llegar a lo alto de la sierra. Desde allí una pista forestal nos dirige hasta el collado del Runal y la falda sur del Cabezo Gordo.

A continuación, tomamos la pista del cortafuegos que discurre por la cresta. Este trayecto ofrece una gran perspectiva, tanto del valle del Vinalopó, como del valle del camino de Benasai. Cuenta con numerosas subidas y bajadas de corta duración hasta llegar a la senda que asciende por la ladera oeste a la peña La Blasca (1.120 metros de altitud).

Desde este punto se inicia el descenso a través de la cara norte, en primera instancia, para después tomar una senda en dirección oeste-este. Este tramo discurre sobre terreno cárstico de piedras calizas por lo que se deben extremar las precauciones debido a la irregularidad del mismo.

Después continuamos el descenso hacia Banyeres, alternando tramos de senda y pista, entre un denso bosque de pinos. El paso por la Font de la Mata nos lleva hasta el mirador y la cueva de la Serella. El descenso prosigue hasta desembocar en el Molí de L’Ombria. Allí se encuentra el primer molino papelero establecido en el Vinalopó en el año 1779. Un bonito enclave para disfrutar del paisaje regado por el río y finalizar la travesía.

 

La Replana (Beneixama) – Barranco de Pérez (Fontanars)

11,58 kilómetros.

Esta ruta senderista se inicia en el paraje de La Replana, en la vecina localidad de Beneixama. Hasta allí se accede a través de la sierra de la Solana, la cual todavía se encuentra recuperándose del terrible incendio sufrido en julio de 2019. Desde La Replana se comienza a caminar en dirección al refugio de Rita hasta alcanzar la senda de La Mollonera.

La humedad ofrece agradables fragancias durante el camino gracias a plantas aromáticas como lavanda, romero, tomillo o pebrella. En esta época del año es también muy habitual localizar, en estos parajes, hongos y setas muy valorados y sabrosos como los ‘robellones’.

Continuamos la travesía por una ladera de la montaña con vistas al valle de Fontanars dels Alforins hasta alcanzar la casa forestal situada junto a la carretera. Desde allí descendemos hasta el área recreativa de la Fuente de Pérez para, a continuación, ascender por el barranco del mismo nombre hasta nuestro punto de partida en La Replana. La ruta por estas localidades de clima más húmedo permite un paisaje distinto con presencia de abundantes encinas, robles valencianos, frescos o ruscos.

 

Barranco del Puerto (Sax)

12 kilómetros.

El punto de partida elegido para comenzar la ruta es el Abrevadero de la finca ‘La Torre’ de Sax. Desde allí iniciamos la caminata por la senda que discurre por el barranco del Puerto. En este tramo destaca la presencia de un ejemplar de pino piñonero de gran porte con un diámetro de 2,8 metros de circunferencia.

Continuamos por el barranco hasta el paraje de El Higueral, desde allí enlazamos con un tramo del sendero PR-CV 155 que discurre entre Peñarrubia y el barranco del Estallaor. Podemos visitar la fuente que lleva su mismo nombre donde todavía mana un pequeño caudal de agua. A continuación, tomamos sucesivas pistas forestales en dirección a nuestro punto de partida en el Abrevadero de ‘La Torre’.

El último kilómetro discurre por el interior de un angosto barranco junto a la loma de El Higueral. Esta ruta nos permite acercarnos a la ermita de San Pancracio, lugar de peregrinaje el 1 de mayo en Sax. Posteriormente visitamos los restos de una torre vigía del periodo almohade del siglo XII y desde allí nos dirigimos a nuestro punto de partida.

Noticia anterior

Un coso con mucha historia

Siguiente Noticia

«La fraternidad que hay en el voleibol no la ves en otros deportes»

Siguiente Noticia
«La fraternidad que hay en el voleibol no la ves en otros deportes»

«La fraternidad que hay en el voleibol no la ves en otros deportes»

«En la actualidad contamos con una escuela con 320 alumnos»

«En la actualidad contamos con una escuela con 320 alumnos»

Proyecto educativo para estudiar la Guerra Civil en clave comarcal

Proyecto educativo para estudiar la Guerra Civil en clave comarcal

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.