login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Vestigios de la II República, de la Guerra Civil y la dictadura en l’Alcoià y el Comtat

La comarca mantiene algunos puntos de especial interés para entender nuestra historia reciente

por Pau Sellés
miércoles, 9-febrero-2022
Proyecto educativo para estudiar la Guerra Civil en clave comarcal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Observatorio antiaéreo de La Serreta

Una de los restos de la Guerra Civil que en peor estado está en la comarca se encuentra a la cumbre de La Serreta. Para proteger Alcoy de ataques aéreos se construyó en 1937 un pequeño edificio para vigilar los cielos del valle del río Serpis. De esta forma se podía avisar con tiempo suficiente a la población cuando aparecían bombarderos alemanes por las montañas.

 

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

El pasado representado frente al templo

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

Sirena del Ayuntamiento de Alcoy

En la azotea del Ayuntamiento alcoyano todavía se conserva la sirena que el Comité de Defensa Pasiva instaló en enero de 1937. Su cometido era avisar al vecindario para que tuviera tiempo de acudir a los refugios antes de que los bombarderos enemigos atacaran la ciudad.

Hasta en siete ocasiones Alcoy fue bombardeada por aviones italianos enviados por Mussolini para ayudar a Franco. A pesar de que los sistemas de vigilancia, como el observatorio de La Serreta, las señales de emergencia y los refugios salvaron muchas vidas, 64 personas murieron y numerosos edificios fueron destruidos.

 

Refugio antiaéreo de Cervantes

En el subsuelo del Paseo de Cervantes se conservan las galerías del refugio construido en 1938. La instalación estaba equipada con baños y dos fuentes de agua corriente. Además, tenía tres entradas, una de las cuales comunicaba directamente con el grupo escolar Cervantes para que su alumnado tuviera acceso rápido en caso de ataque.

Actualmente, el refugio es visitable y está musealizado con paneles que explican la historia de la Guerra Civil y los efectos en Alcoy. Es el único de los más de veinticinco refugios construidos por toda la ciudad.

 

Refugio antiaéreo del Palacio Condal de Cocentaina

A catorce metros por debajo del edificio del Palacio Condal todavía se conservan las galerías del gran refugio construido en 1937 para proteger la población contestana ante los ataques aéreos. Con capacidad para un millar de personas, está formado por once galerías y tiene dos entradas, una en la calle Dolors y otra en la plaza del Pla.

Hay que destacar que el refugio se construyó muy rápidamente por personas que no podían ser movilizadas para la guerra: hombres mayores y adolescentes. Se inició la excavación de dos galerías más que nunca fueron acabadas. Por suerte, Cocentaina no sufrió ningún bombardeo durante la guerra.

Por su parte, el Castell fue utilizado como observatorio antiaéreo. Desde la torre medieval se vigilaba el cielo y se daba el aviso para que sonaran las alarmas del campanario de Santa María y del Palacio. Se construyeron otros refugios en algunas de las fábricas de Cocentaina, como la del Molí Cartons, o en la fábrica de zapatos de Venancio Riera.

 

Antiguo edificio de la Escuela Industrial de Alcoy

En 1923 se inició la construcción de un gran edificio para alojar la Escuela Industrial de Alcoy. Sin embargo las obras pasaron por muchas dificultades y el edificio no fue acabado hasta el año 1936. Durante el conflicto bélico acogió el hospital sueco noruego, una iniciativa humanitaria internacional que llevó personal sanitario escandinavo y mucho material para atender a soldados heridos en los frentes de batalla.

Con el inicio de la dictadura en 1939 fue transformado en la Prisión del Generalísimo; un lugar de detención donde centenares de personas fueron encarceladas por sus ideas políticas.

 

Convento de los franciscanos de Cocentaina

La ley de educación aprobada por la II República hizo que la escuela del convento de los franciscanos fuera transformada en un centro educativo público y laico, que recibió el nombre de Joaquín Costa. Los frailes abandonaron el edificio y se trasladaron a una casa de Cocentaina. Lo mismo ocurrió con el convento de las Trinitarias, que fue transformado en la escuela Francesc Ferrer i Guàrdia.

Alrededor de 75 niños y niñas refugiados de Madrid y otras zonas que estaban sufriendo ataques aéreos o que venían de zonas ocupadas por el enemigo encontraron refugio en Cocentaina durante la Guerra Civil. Muchos fueron alojados en el antiguo Convento, que se usó como una colonia infantil para huérfanos.


Noticia anterior

La Nucía recicló un 6,5% más de papel-cartón y un 9,5% de aceite de cocina

Siguiente Noticia

Tras las huellas de Fernando Loaces

Siguiente Noticia
Tras las huellas de Fernando Loaces

Tras las huellas de Fernando Loaces

Las Unidades de Operaciones Especiales celebran su 60 aniversario en Alicante

Las Unidades de Operaciones Especiales celebran su 60 aniversario en Alicante

Finestrat, el vivero a las faldas del Puig Campana

Finestrat, el vivero a las faldas del Puig Campana

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

15 de agosto de 2022
El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Convivir con el fuego
15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos
15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia
15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés
15 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.