login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El nuevo pabellón de l’Albir corona la transformación deportiva de l’Alfàs

Los proyectos de la EDUSI entran en su fase final y serán una realidad en los próximos meses

por Nicolás Van Looy
martes, 1-marzo-2022
El nuevo pabellón de l’Albir corona la transformación deportiva de l’Alfàs
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando a finales de la pasada legislatura se anunció que la Unión Europea había dado el visto bueno a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrada (EDUSI) de l’Alfàs del Pi, el equipo de Gobierno municipal se apresuró en poner el acento, además de en la importante inyección económica que esa luz verde iba a suponer por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en la enorme oportunidad que se abría para dar un salto enorme en el continuo proceso de modernización del municipio.

Sin embargo, durante dos años, la inesperada irrupción de la pandemia no solo ha eclipsado la mayor parte de las iniciativas que en l’Alfàs del Pi, como en otros muchos ayuntamientos, se seguían realizando en el día a día, sino que también ha provocado lógicos e importantes retrasos en los plazos que inicialmente se diseñaron para esos grandes proyectos. Una ralentización, cuando no pausa completa, que ahora tiene toda la pinta de haber terminado de manera definitiva y que supone el fin de la hibernación obligada.

También le puedeinteresar

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

 

La Diputación confirmó en febrero la inclusión del pabellón de l’Albir en el Plan Planifica

Proyecto estrella

Uno de los proyectos estrella que recogía la EDUSI alfasina y que, a su vez, aparecía como la gran promesa electoral en el ámbito deportivo del equipo encabezado por el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, era la construcción de un nuevo pabellón deportivo en la zona de l’Albir.

Una dotación que vendría no solo a complementar las ya existentes en ese núcleo urbano, sino también a un polideportivo municipal y a un Pabellón Pau Gasol que sufren cada vez mayor presión por parte de los usuarios.

Finalmente, el pasado mes de febrero esa nueva infraestructura deportiva comenzó la parte final de su andadura burocrática después de que la Diputación de Alicante confirmara su inclusión en el Plan Planifica de la Administración provincial y que ha destinado al mismo una dotación presupuestaria de 2,3 millones de euros.

 

La EDUSI alfasina contempla la creación de nuevos espacios deportivos y la mejora de los ya existentes

Exitosa saturación

La creación de un nuevo pabellón en el municipio alfasino lleva ya algún tiempo apareciendo no solo como un deseo del ámbito deportivo, sino como una necesidad creciente para la localidad, que ha fijado en el deporte buena parte de su promoción turística como ‘Territorio Saludable’, un mensaje que en los últimos años ha ido calando y que ha conseguido no solo que aumente el número de habitantes de l’Alfàs del Pi que practican deporte de forma habitual; sino también que crezca la cantidad de visitantes que recalan en este enclave atraídos por su oferta de instalaciones.

Este éxito ha supuesto, a su vez, una cada vez mayor saturación del polideportivo municipal, del Pabellón Pau Gasol y de las distintas instalaciones, como los campos de fútbol de l’Albir, que existen diseminadas a lo largo y ancho del término municipal. Una situación que, si se confirman las buenas previsiones turísticas para los próximos meses, se agravará y sobre la que desde el Ayuntamiento se ha querido actuar antes de que fuera demasiado tarde.

 

Dos de las actuaciones más destacables son las mejoras que se acometerán en el skatepark y en el entorno del Pau Gasol

Actuación global

Ante este panorama, el Gobierno local ha querido aprovechar los fondos europeos que llegan de la mano de la EDUSI no solo para acometer la creación del pabellón que dará servicio a la zona de l’Albir, sino que lo que realmente se plantea es una actuación mucho más amplia y global que implica, además de la creación de nuevos espacios deportivos, su interconexión con nuevos viales en los que la bicicleta -y otros transportes sostenibles- ganan espacio a los coches.

Una aproximación que, como sucede en el caso concreto del pabellón, también está viviendo estos meses un importante despertar tras la hibernación pandémica y que cuenta con algunos de sus proyectos más emblemáticos en plena fase de licitación para que sean una realidad este mismo año.

 

Espacios conectados

En ese sentido, una de las acciones prioritarias y por la que se ha comenzado el trabajo, es mejorar la interconexión de todas esas instalaciones deportivas de y de los dos principales núcleos urbanos del municipio. Se entiende, tal y como aseguran fuentes municipales, que de nada serviría descentralizar instalaciones si los ciudadanos se encuentran luego con barreras en su acceso y, por ello, ya se están licitando las dos fases del proyecto de mejora de la conexión entre el centro urbano y playa Albir.

La primera de ellas supondrá una inversión de 612.021,78 euros y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que se espera que esté finalizada este mismo verano. Las obras incluidas en este proyecto contemplan la creación de una ciclovía en la avenida Constitución y la rehabilitación del carril bici del camí de la Mar. Además, se eliminará el actual cruce entre estas dos calles con la construcción de una glorieta y se mejora el entorno urbano y la accesibilidad del apeadero del TRAM.

 

Sin barreras físicas

Pero esa primera fase será, únicamente, la preparación del terreno para la gran apuesta que, en el ámbito de la movilidad, se desarrollará este año 2022, ya que el pasado mes de febrero el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi inició el proceso de licitación de unas obras que tienen como fin principal terminar con la barrera física que, para la conexión peatonal y ciclista entre l’Alfàs y l’Albir, supone la N-332. Un proceso que culminará el siete de marzo y que supondrá el inicio de las obras apenas un mes después con un plazo de ejecución de un año.

El proyecto que ahora arranca su fase burocrática final, antes de que las máquinas comiencen su trabajo, incluye varias actuaciones entre las que destacan la prolongación de la ciclovía del camí de la Mar hasta la avenida de l’Albir, conectando también por carril bici el apeadero del TRAM y la avenida Sant Pere.

Pero si por algo se caracteriza esta importante iniciativa es por la creación de las dos rotondas que deben permitir ordenar mejor el tráfico en la N-332 en los actuales cruces con la avenida de Sant Pere y, sobre todo, con el camí de la Mar, una reivindicación histórica de la localidad y que no ha sido posible acometer hasta que el Gobierno decidió, hace ahora dos años, ceder la titularidad de la vía al municipio.

 

Mejoras en el polideportivo

Con todo esto ya en fase de convertirse en realidad, se dan las circunstancias adecuadas para acometer todas las mejoras que, en el ámbito deportivo, tiene marcadas l’Alfàs del Pi y que tienen en el ya mentado pabellón de l’Albir la guinda del pastel.

En este sentido, tal y como explica Vicente Arques, “el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi rehabilitará el entorno del pabellón Pau Gasol mediante la creación de una zona verde que abarcará dos áreas periféricas del polideportivo claramente diferenciadas: el skatepark y el bosque de casuarinas ubicado en la parte trasera del pabellón”.

Este proyecto también se llevará a cabo a través de la EDUSI alfasina y, por lo tanto, contará con financiación de los fondos FEDER. Dolores Albero, concejala responsable del desarrollo del documento, explica que “se trata de una actuación destinada a regenerar dos zonas actualmente degradadas, que supondrá una inversión de 500.000 euros”.

 

Nueva imagen para el skatepark

Albero explica que “esta actuación incluye trabajos de demolición y acondicionamiento de terrenos, pavimentación, alumbrado, jardinería, riego e instalación de mobiliario y equipamiento urbano”.

En lo que respecta a la principal instalación deportiva de esa zona, el skatepark, “se plantea restaurar el entorno ambiental y conservar su uso mediante la instalación de nuevos elementos en el perímetro del bowl existente, con la creación de una zona street en el nivel superior y dos pools en el inferior a distinto nivel, conectados entre sí y rodeados de un quarter y de rampas de distintas alturas y geometrías”.

Con todo ello, lo que se quiere conseguir es “una instalación de dificultad variable, según zonas y elementos, y adaptada a cualquier disciplina: skateboard, rollers y scooter”.

 

La mejora de la movilidad entre los dos núcleos urbanos del municipio es fundamental para el éxito de esta estrategia

Un Pau Gasol para el siglo XXI

L’Alfàs del Pi transita con todo ello el siempre complicado camino de crear nuevas infraestructuras y servicios sin que eso implique el abandono o la caída de la calidad en los ya existentes. Por ello, este importante proyecto también incluye mantener y mejorar el Pabellón Pau Gasol, hasta ahora joya de la corona deportiva de l’Alfàs del Pi, y que, a la vez que ve aliviada su carga, debe seguir dando un importante servicio.

Albero especifica que “la otra zona objeto de actuación es el bosque de casuarinas ubicado en la parte posterior del Pabellón Pau Gasol, un área de trece mil metros cuadrados que presenta un estado muy degradado al haber recibido durante años vertidos de escombros procedentes de obras de construcción y demolición”.

 

El municipio ha querido apostar por un entorno que premie el uso de medios de transporte sostenible

Deporte y medio ambiente

Así, la concejala responsable de la EDUSI de l’Alfàs del Pi ha destacado “el gran valor ambiental que se otorga a este espacio, donde se va a crear un bosque en el que se incluirá una red de senderos, un circuito de cross y un área de juegos infantiles”.

Con todo ello, se proyecta la creación de “un bosque de coníferas de gran porte, reforestando con casuarina y lentisco. Los trabajos de jardinería incluyen, además, la instalación de una red de riego automatizada. En la zona más próxima al polideportivo se habilitará un área lúdica con juegos infantiles, donde se instalarán también mesas y bancos de madera”.

 

Algunos proyectos, como la mejora de la pista multideporte y los campos de fútbol de l’Albir, ya son una realidad

Actuaciones terminadas

Pero no todo lo que respecta a este gran proyecto de revolución deportiva se conjuga en futuro. Algunas de las actuaciones que se habían planteado para la actual legislatura, a la que apenas le queda un año para tocar a su fin, ya son una realidad pese a las muchas trabas que para su consecución ha supuesto la pandemia.

Entre ellas, destaca la remodelación integral de la pista multideporte del polideportivo municipal, así como la puesta a punto de la superficie de la misma “con la que se ha ganado espacio, a la par que ampliado su uso a otras modalidades no solo deportivas sino también de ocio”, indica Albero.

También la mejora del campo de fútbol de l’Albir, al que tras más de una década de uso, se le ha sustituido el césped artificial y que se ha visto complementado con la creación de un nuevo terreno de juego para la modalidad de fútbol 8.

Noticia anterior

Fomento plantea un nuevo proyecto de variante para Altea

Siguiente Noticia

«Combinamos grandes nombres con la promoción de la cultura más local»

Siguiente Noticia
«Combinamos grandes nombres con la promoción de la cultura más local»

«Combinamos grandes nombres con la promoción de la cultura más local»

«2022 será el año de la reactivación para el Teatre Principal»

«2022 será el año de la reactivación para el Teatre Principal»

Igualdad y solidaridad por el 8M en Villena

Igualdad y solidaridad por el 8M en Villena

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.