login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La estirpe íbera por las alturas

La sierra de Crevillent alberga los restos de importantes yacimientos arqueológicos de una cultura que dominó el litoral español

by Fernando Abad
martes, 8-marzo-2022
La estirpe íbera por las alturas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En cuestiones históricas crevillentinas, queda claro que la huella más profunda es la árabe, tanto en la estructuración del casco histórico como en las diferentes costumbres, referencias y hasta restos o reinvenciones que asoman tanto por la urbe como por el perímetro municipal, sobre todo junto al agua.

Sin embargo, los restos íberos, pese a la importante presencia que se les presume hoy en Crevillent, han quedado diluidos por la callada pero constante furia del tiempo.

También le puedeinteresar

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

El pasado fenicio posee el hito del yacimiento del paraje de la Penya Negra, en plena Edad del Bronce (850-550 a. C), por lo que, como mantienen los arqueólogos, pudo haber algo que vecindad entre fenicios e íberos (siglos VI al I a. C.).

Pudo ser la mismísima Ciudad de Herna, uno de los más importantes asentamientos de esta cultura. Pero ¿los íberos? La sierra de Crevillent acoge lo que hoy nos queda para entender la cultura de quienes consideramos antepasados, si no físicos (tras las expulsiones moriscas), sí culturales.

 

Por tierras de la Contestania

Los íberos, en realidad como se conocía a los habitantes del sur de la península y el levante (no se trataba de una clasificación étnica, sino puramente societal), quedaron distribuidos en tres grandes pueblos: los ilercavones (o ibercavones en algunos textos), entre lo que hoy son las provincias de Teruel, Tarragona y Castellón; los edetanos, también en Castellón y buena parte de la de Valencia (casi dos terceras partes, con la ciudad de Leiria, la actual Liria o Llíria).

Y la actual provincia de Alicante, además de parte de Valencia, Albacete y Murcia. Buena parte de lo que fueron luego importantes enclaves romanos, como las cercanas Elche y Santa Pola, lo fueron antes íberos, pura Contestania. Y efectivamente se constata que hubo tráfico comercial y de ideas con fenicios y griegos.

Una de estas colonias será precisamente la crevillentina. Si nos volvemos senderistas con Els Pontets, no tardaremos con descubrir restos íberos del pasado que fue, si tomamos, por ejemplo, la ruta del barranco de la Rambla.

 

Los contestanos abarcaban toda la actual provincia de Alicante

Yacimientos en la sierra

El Forat, yacimiento de nombre altamente descriptivo, ya que lo que más llama la atención visualmente, aparte de las murallas, es el agujero, la cueva, es una buena muestra. Aparte de lo que queda de la estructura defensiva, nos encontramos también con vestigios de viviendas (rectangulares) y, patentizando el comercio con los griegos, los arqueólogos hallaron cerámica ática (de la región de Atenas) con figuras rojas sobre barniz negro.

Otros de los depósitos históricos importantes, con respecto al pasado íbero, es el de El Castellar Colorat, en las cercanías de la Penya Negra, fechado entre los siglos V y IV a. C.; y, por la zona, El Puntal de Matamoros, del V a.C. y posiblemente una factoría, si se le puede llamar así, de producción de cerámica gris íbera: se modelaba al torno, como la que hoy puede verse elaborar en localidades alicantinas como Agost, y se cocía al horno.

 

Entre los vestigios hay viviendas, murallas y una factoría alfarera

Una rica cultura

Ánforas, urnas, vasos y hasta botijos, por más que se trataba de un invento más que posiblemente argárico (entre el 2200 y el 1500 a. C., aunque por la provincia tuvo un desarrollo más tardío), se cocían en las calderas íberas, sociedad a la vez agraria y mercantil. Fieros guerreros cuando tocaba, a decir de las crónicas, esponjas culturales con toda aquella sociedad con la que comerciasen.

Acuñaron monedas, crearon una escritura propia, se regían por sus mitos y ritos y enterraban a sus fallecidos.

En Crevillent, la denominación romana de Fundus Caruillianus (propiedad de Carvili) y las árabes de Karbalyan, Qarbalyan, Qarbillan o Qaribliyan estudiosos hay que les pretenden, por aquello de las derivaciones fonéticas, hasta un origen íbero.

Ahora, ¿qué iba a llevar a estos campesinos, artesanos y comerciantes hasta las alturas crevillentinas? Aventuremos que el agua, por su cercanía; quizá, ¿por qué no?, para no perder de vista esa preciada agua que igual podía traerles alegrías que disgustos.

 

Los asentamientos íberos podían vigilar una bahía y un valle

Asentamientos frente al mar

Pongámonos en situación: entre el 4.000 y el 3.000 a.C. comienza a formarse lo que los romanos denominarán el Sinus (bahía o golfo) Ilicitanus. La actual Crevillent pudo llegar a ser puerto de mar en algún momento de esta invasión océana y quién sabe si de los inevitables mosquitos, capaces de transmitir por ejemplo las fiebres tercianas (malaria o paludismo).

Por otra parte, ya vimos el carácter guerrero, más bien defensivo, de los íberos, así como su posible relación con culturas como la argárica, que gustaba de lugares altos.

La clave estaba, claro, en defender el asentamiento, que además desde lo alto podía controlar mejor tanto el litoral como la llanura aluvial al otro lado de la serranía, todo el hoy valle del Vinalopó, llanura aluvial cruzada por importantes rutas utilizadas por las sucesivas civilizaciones.

Lo hacen todavía. Así, Crevillent acabó por tener, posiblemente, uno de los principales enclaves íberos de la Contestania. El tiempo, eso sí, lo ha macerado todo.

Previous Post

«En la provincia de Alicante nos sentimos como en casa»

Next Post

Los orígenes medievales del arroz y costra

Next Post
Los orígenes medievales del arroz y costra

Los orígenes medievales del arroz y costra

«El fútbol africano es de más contacto que el que se juega en Europa»

«El fútbol africano es de más contacto que el que se juega en Europa»

Una única voz, millones de personas

Una única voz, millones de personas

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.