login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Recetas de AQUÍ: Buñuelos de viento

Aptos para todo el año, los buñuelos de viento son típicos de Semana Santa

por redaccion
domingo, 3-abril-2022
Recetas de AQUÍ: Buñuelos de viento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como muchos otros postres tradicionales que tenemos en España este también es de herencia judía. Los sefarditas elaboraban unos bollos fritos con harina de trigo a los que llamaban bimuelos ya en el siglo X para celebrar la Janucá, no eran idénticos a los que conocemos hoy en día sí muy parecidos. La Janucá judía es muy próxima en fechas a la celebración de Todos los Santos y los cristianos adoptaron este postre como otros muchos para esta fecha, el 1 de Noviembre.

 

Ingredientes

  • Para la crema de vainilla: 4 yemas
  • 100 g. azúcar blanquilla
  • 50 g. de maicena (harina de maíz fina)
  • 1/2 litro de leche entera
  • 50 g. de mantequilla
  • 1 vaina de vainilla o una cucharadita de esencia de vainilla
  • La piel de un limón
  • 1 ramita de canela
  • Para los buñuelos de viento: 50 g de mantequilla
  • 3 huevos M
  • 1 vaso de unos 300 ml de agua
  • 150 ml de leche entera
  • 3 cucharadas de azúcar (15 g x 3= 45 g)
  • 1/2 cucharilla tipo postre de sal (3 gramos)
  • 300 g de harina de trigo
  • 10 g de levadura química en polvo tipo Royal
  • La ralladura de media naranja
  • 1/2 l de aceite de suave (aceite de oliva virgen extra o aceite de girasol) para freir
  • Para decorar los buñuelos: Azúcar y canela en polvo (al gusto)

 

Crema pastelera. Aromatizar la leche

  1. Lo primero es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche. Lavamos muy bien el limón y pelamos su piel de manera fina, sin mucho blanco que luego nos amargue el postre.
  2. Abrimos la vaina de vainilla  y sacamos las semillas que reservaremos para añadir más tarde a la leche. Separamos un vasito de leche del total que vamos a emplear y lo reservamos.
  3. Calentamos el resto de la leche en un cazo a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, añadimos las semillas de vainilla, la piel del limón y por último la canela en rama partida por la mitad. Dejamos todo en reposo infusionando durante 10 minutos.

Preparación de la crema pastelera

  1. Mezclamos la maicena en el vaso de leche tibia y juntamos hasta que no tenga nada de grumos, si es necesario le pasamos la batidora o usamos unas varillas. Separamos las yemas de las claras.
  2. Ponemos las yemas en un bol y batimos con el azúcar hasta que espumee. Añadimos el vaso de leche con la fécula de maíz disuelta. Volvemos a batir hasta que no queden grumos, tiene que quedar una masa homogénea. Reservamos.
  3. Colamos la leche infusionada y la volvemos a añadir al cazo, calentamos a media ebullición y añadimos la crema del paso anterior. Lo vamos añadiendo poco a poco y mezclando con unas varillas o una cuchara de madera sin parar hasta que espese, no debe hervir en ningún momento.
  4. La textura de la crema debe estar ligeramente espesa y sin grumitos. Es muy importante no dejar de remover pues puede llegar a quemarse o pegarse a la cazuela. El secreto como en casi todas las recetas es tener paciencia y no dejar de remover siempre para el mismo lado hasta que quede una crema homogénea.
  5. Añadimos la mantequilla para acabar de mantecar, hace más crema y le da brillo. Dejamos enfriar totalmente para empezar con la masa de los buñuelos.

 

También le puedeinteresar

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

Tu plan del finde: Lo mejor de la arqueología portuguesa, en el MARQ

El profesor de la UV Ismael Mingarro, distinguido por la Sociedad de Biofísica de España con el Premio Manuel Rico

Preparación de los buñuelos de viento

  1. Comenzamos preparando los ingredientes, lavamos bien la naranja y rallamos la mitad de la misma. A mí me gusta el toque a cítrico de la naranja, pero podéis cambiarlo por el del limón, es sólo para aromatizar la masa. Reservamos en un cuenco pequeño.
  2. En un bol pequeño tamizamos la harina con un colador. Añadimos una cucharilla tipo postre de levadura en polvo, mezclamos bien y reservamos.
  3. Ponemos a fuego medio una cazuela con el vaso de agua, el medio de leche entera, la mantequilla en dados, la ralladura de naranja, el azúcar y la sal. En cuanto empiece a hervir retiramos. Mezclamos bien con unas varillas.
  4. Echamos la harina tamizada con el toque de la levadura de una sola vez y llevamos de nuevo al fuego. Removemos con una cuchara de madera hasta conseguir una masa homogénea, una crema lisa y sin grumos. Si vemos que queda algún grumo de harina, no os preocupéis, poco a poco irá desapareciendo. El calor acabará haciendo que se integre en la masa.
  5. Al final nos quedará como una bola compacta, se tiene que despegar de las paredes de la cazuela hasta que parezca que está completamente seca. Apagamos el fuego y retiramos la cazuela con la masa que acabaremos de hacer fuera del fuego. Dejamos templar unos minutos antes de añadir los huevos.
  6. Añadimos los huevos de uno en uno. Removemos de tal manera que, hasta que no esté integrado el primero, no se añade el segundo. Nos quedará una masa de buñuelos de viento espesa, brillante y mucho más cremosa.

 

Fritura y presentación final de los buñuelos de viento

  1. Ponemos a calentar a fuego medio una sartén con abundante aceite neutro (de girasol o de oliva suave) para que no le aporte más sabor a la masa. Con la ayuda de dos cucharillas, vamos formando los buñuelos de viento que iremos friendo.
  2. La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Ya que si está poco caliente la masa cae al fondo y debe procurarse que se mantenga a flote. Pero si está demasiado caliente se forma una envoltura seca alrededor del buñuelo que impide que éste crezca.
  3. Además si el aceite está muy caliente, se nos dorarán muy rápidamente y quedarán crudos por dentro. La primera tanda nos servirá para probar las siguientes y que nos salgan de rechupete.
  4. Echamos a la sartén de pocos en pocos ya que van a doblar su tamaño. Cuando estén dorados sacamos los buñuelos a un papel absorbente. Cuando estén templados rebozamos con azúcar y la canela. Así ya estarían perfectos, pero para finalizar los rellenamos con la crema pastelera o vuestro relleno preferido.

Noticia anterior

La sexta edición del Skyline Benidorm Film Festival, en marcha

Siguiente Noticia

Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia

Siguiente Noticia
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia

Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia

El Museo de Aguas de Alicante y su homenaje a la Feria de abril

El Museo de Aguas de Alicante y su homenaje a la Feria de abril

Los Bomberos de la Diputación destinan 5,3 millones de euros a la adquisición de vehículos y nuevos equipos

Los Bomberos de la Diputación destinan 5,3 millones de euros a la adquisición de vehículos y nuevos equipos

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

noche modernista crevillent

El Museo Mariano Benlliure acoge este sábado la Noche Modernista

24 de mayo de 2022
atletismo petrer

Petrer acomete una inversión de 60.000 euros para mejorar varias instalaciones municipales

24 de mayo de 2022
bonos elda renace

Los bonos Elda Renace crecen un 275% respecto a la anterior convocatoria

24 de mayo de 2022
pintado bancos torrevieja

Torrevieja ultima los trabajos de pintado y conservación de la ciudad antes del verano

24 de mayo de 2022
reurbanización de Desamparados

Orihuela inicia la reurbanización de Desamparados

24 de mayo de 2022
villena cultura verano

Villena presenta la programación cultural del próximo verano

24 de mayo de 2022
Alicante Ciudad del Arroz

Alicante Ciudad del Arroz sigue creciendo y ya suma 35 restaurantes

24 de mayo de 2022
voluntariado ambiental alcoy

Alcoy abre el plazo para formar parte del Voluntariado Ambiental

24 de mayo de 2022
dia museos

Miles de personas se celebran el Día de los Museos en la provincia

24 de mayo de 2022
Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23 de mayo de 2022
agenda

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

23 de mayo de 2022
harinera valencia

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El Museo Mariano Benlliure acoge este sábado la Noche Modernista
24 de mayo de 2022
Petrer acomete una inversión de 60.000 euros para mejorar varias instalaciones municipales
24 de mayo de 2022
Los bonos Elda Renace crecen un 275% respecto a la anterior convocatoria
24 de mayo de 2022
Torrevieja ultima los trabajos de pintado y conservación de la ciudad antes del verano
24 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.