login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los intocables y el resto

Editorial de Ángel Fernández, director de AQUÍ Medios de Comunicación

por Ángel Fernández
miércoles, 6-abril-2022
Los intocables y el resto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estamos viviendo unos momentos -otros más- complicados. Al margen de la enorme incoherencia de la guerra en Ucrania, me refiero a los precios del combustible y la electricidad.

Desde hace un año -que no había ni siquiera visos de conflicto bélico- ha venido subiendo de forma indiscriminada, y de momento no justificada, el precio de la luz. En concreto este pasado mes hemos llegado a pagar un 600% más de los 33 euros por MWh que se pagaba hace doce meses.

También le puedeinteresar

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

 

Falta de memoria

Ya entonces desde el Gobierno se afirmó, aunque ya no nos acordemos, que al final de año -del 2021- de media habríamos pagado por la luz lo mismo que en 2020, que no nos preocupásemos –seguramente seguido de algún nadie se va a quedar atrás que tan de moda se ha puesto porque suena muy bien-.

El caso es que eso no fue así y, muy al contrario, lo que hemos ido es pagando más y más, superando récord tras récord sin que se consiguiera mitigar ese gasto. Normas y normas aparte, no se entiende que, si se pudieron eliminar los derechos fundamentales de los ciudadanos en pro de protegernos de una pandemia, no se haya podido regular los precios de la electricidad.

 

Más muertos y heridos

La pandemia ha provocado muertos y heridos, pero la supervivencia de las personas también los provoca. Habría que ver que cifras darían si a diario los informativos abriesen diciendo el número de personas que fallecen por infartos o suicidios, los heridos por ictus o las familias rotas provocado por la desesperación.

Si la justificación de irrumpir en derechos solo es la de la salud, cifras no les van a faltar. De hecho, los problemas de salud mental ya son los más importantes. Y en concreto España, que solemos ser líderes en cosas malas, es el país del mundo donde más tranquilizantes por habitante se consumen, lo hace una de cada diez personas.

 

La gran incoherencia

Y, ¿de dónde viene todo el problema del precio? ¿de lo caro que está el gas? Pues, aunque la respuesta fácil es esa, la real no lo es. El gas está caro, seguro, pero el problema deriva de un sistema de pago a los generadores de energía que se plasmó en 1992 para compensar a las renovables y que les fuera muy rentable, pero que debería haber caducado hace mucho, frente a la impasibilidad de los gobiernos españoles que han pasado desde entonces.

Para explicarme mejor, en España para cubrir las necesidades del consumo eléctrico se va a una especie de subasta en la que primero se cogen los productos de energía más baratos como la eólica, solar o hidráulica; si con eso no se tiene suficiente se va yendo por orden a otros más caros como la nuclear, y así hasta que se cubren todas las necesidades, siendo la última la del gas.

Pero la incoherencia viene porque con que en esa compra de energía un solo megavatio sea de gas, a todo el resto se le paga a ese precio. Javier Ruiz ponía en TVE este ejemplo: “es como comprar 999 gramos de jamón barato y un gramo de 5 jotas y pagarlo todo al precio de 5 jotas. Así funciona nuestro sistema”.

 

Ahora la nuclear es verde

Aunque hablando de incoherencias hay muchas. Por ejemplo, en nuestro país hemos criminalizado las centrales nucleares, nos hemos gastado un dineral en eliminarlas, y todo para que ahora llegue Europa, interesada enormemente en ese tipo de generación energética para depender lo menos posible de terceros, y la denomine ‘energía verde’.

 

Empobrecimiento de la población

Más cosas sin sentido. El no ‘intervenir’ en la electricidad, y permitir que los que la generan barata nos la vendan a precio de oro y se estén ‘forrando’, a su vez supone empobrecer a toda la población.

El IPC está cercano al 10% frente al 1,3% de hace un año, y eso influye en la economía casera de todos los ciudadanos e industrial de todas las empresas. En definitiva, una ruina. Y no todo se puede imputar a la guerra, primero porque el IPC ya estaba por las nubes debido a la subida de carburantes -que también viene de meses anteriores- y electricidad, y además en Alemania, dependientes del gas ruso, esa subida del IPC es muy inferior.

 

Conformismo y egoísmo a la par

Más conceptos absurdos con los que todos nos conformamos. Se impone primero un contador inteligente -como ya dijimos entonces, inteligente solo para las eléctricas, para el resto era una forma de controlar la potencia contratada y que no tuvieras un mínimo pico superior-, luego se autoriza el cobro por franjas horarias porque no puede valer todo igual -sin palabras-, y ahora nos machacan con anuncios para que contrates una tarifa plana y pagues lo mismo a cualquier hora -sin comentarios-.

Pero en realidad es que somos unos ciudadanos conformistas, a la vez que egoístas. Lo del conformismo está claro, porque todo lo que nos dicen lo aceptamos. Ahora la pandemia es tremenda y las vacunas buenísimas, todos a señalar al que opine lo contrario. Ahora ya no hace falta dar datos de pandemia y la cuarta dosis se cuestiona como algo que solo tiene fines comerciales de las farmacéuticas, pues nada, todos a vivir y aquí no pasa nada.

Y lo de egoístas es porque presumimos de ser un pueblo solidario con lo lejano, pero en realidad aquí, a la mínima alarma, arramplamos con productos sin pensar en los demás, provocando desabastecimiento y la inmediata subida de precios al resto.


Noticia anterior

¡Ya estamos en València!

Siguiente Noticia

El libro ‘AQUÍ nuestra historia’ se presenta este viernes 8 en La Tertulia

Siguiente Noticia
El libro ‘AQUÍ nuestra historia’ se presenta este viernes 8 en La Tertulia

El libro ‘AQUÍ nuestra historia’ se presenta este viernes 8 en La Tertulia

«El veto de Rusia en la ONU impide el envío de cascos azules a Ucrania»

«El veto de Rusia en la ONU impide el envío de cascos azules a Ucrania»

«Los ucranianos rusoparlantes nunca le pedimos a Putin esta invasión»

«Los ucranianos rusoparlantes nunca le pedimos a Putin esta invasión»

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23 de mayo de 2022
agenda

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

23 de mayo de 2022
harinera valencia

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

23 de mayo de 2022
dios es deportista

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

23 de mayo de 2022
dia bicicleta benidorm

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

23 de mayo de 2022
asfaltado cami pinar alfaz

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

23 de mayo de 2022
bus rápido elche

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

23 de mayo de 2022
Emergencia habitacional crevillent

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

23 de mayo de 2022
fp petrer

Petrer tendrá 16 nuevos ciclos formativos el próximo curso escolar

23 de mayo de 2022
biodiversidad torrevieja

Torrevieja celebra el Día de la Biodiversidad

23 de mayo de 2022
juzgado aguas orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

23 de mayo de 2022
industria villena

Industria muestra su voluntad de colaborar en la diversificación del sector en Villena

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’
23 de mayo de 2022
Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor
23 de mayo de 2022
La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento
23 de mayo de 2022
Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos
23 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.