login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Queremos dar a conocer la cultura valenciana en Bélgica»

El nuevo espacio busca crear sinergias y puentes entre ambas comunidades

por Tamara Atienzar
viernes, 8-abril-2022
«Queremos dar a conocer la cultura valenciana en Bélgica»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Raül Nuevo Gascó / Presidente del Espai Valencià a Bèlgica (Valencia, 21-octubre-1994)

 

Aunque el calor de la ‘terreta’ y las aguas del Mediterráneo estén a miles de kilómetros de Bruselas, la capital ya puede presumir de tener la cultura valenciana más cerca gracias a la reciente creación del ‘Espai Valencià a Bèlgica’.

También le puedeinteresar

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

El pasado 9 de octubre, fecha muy simbólica para los valencianos, se presentó formalmente esta asociación cultural que, entre otros objetivos, quiere establecer puentes entre Bélgica y la Comunitat Valenciana. Además, cuenta con el reconocimiento de Centro Valenciano en el Exterior (CEVEX) por parte de la Generalitat, uniéndose así a las otras 42 casas valencianas que existen en otros países de Europa, América y Asia.

Su primera actividad llevó a los participantes hasta Brujas, donde el Catedrático de Filosofía de la Complutense de Madrid, José Luís Villacañas, consiguió acercar a un público bastante joven la figura de Lluís Vives y sus valores. Unas semanas después de ese evento, conversamos con Raül Nuevo, el presidente de la entidad.

 

¿Cómo nace la idea de crear el ‘Espai Valencià a Bèlgica’?

Yo llegué a Bruselas en 2017 para estudiar un máster de Relaciones Internacionales. Durante mis estudios, hice unas prácticas en el Parlamento Europeo y allí conocí a Jordi Sebastià, que era Eurodiputado; a Vicent Fenollar, que trabaja para la promoción lingüística y a más gente que ya tenía en mente crear este tipo de espacio porque existían centros de otras regiones, pero no de la nuestra.

Más adelante me dieron una beca de doctorado y vi que mi estancia se iba a prolongar cuatro años más, así que sentí que era el momento de intentar traer la cultura valenciana a mi nueva casa. Después, empecé a llamar a gente que conocía y que sabía que eran de la Comunitat y varios se unieron con un rol principal. Eso ayudó un montón, porque si este tipo de asociaciones las lleva solo una persona, no arrancan. Hace falta gente que apoye.

 

«Vamos a organizar actividades que tengan la cara valenciana y la vertiente belga»

¿Cuáles son los objetivos del Espai Valencià?

El primer objetivo es traer la cultura valenciana a Bélgica; somos una región con cinco millones de habitantes y creo que tenemos varias cosas que aportar. De hecho, la Unión Europea tiene una riqueza enorme a nivel de culturas, tanto a nivel nacional como regional, y España es también un buen ejemplo de ello.

Por otra parte, la idea es no caer en el gueto. Es decir, no queremos hacer solo actividades valencianas, en valenciano y para valencianos, vamos a organizar actividades que tengan la cara valenciana y la vertiente belga.

 

«Es muy importante que esto no dependa de una persona o de un grupo muy reducido»

Ahora que hablas de actividades, me consta que tenéis una agenda muy apretada… ¿Con qué nos vais a sorprender?

Sí, bastante apretada. El 25 de junio vamos a proyectar ‘La mort de Guillem’ en la Bruselako Euskal Etxea. La película es en valenciano y tendrá subtítulos en neerlandés y francés. Después, habrá una charla con el periodista Miquel Ramos sobre el movimiento antifascista en Valencia. Además, invitaremos a un periodista belga para aportar la visión de este país y las intervenciones serán en inglés. De esa manera, el público que vendrá será multicultural.

Más adelante tendremos una cata de cervezas en la que vendrá un cervecero valenciano y otro belga. De esta forma, nos juntaremos alrededor de una temática que toca a las dos regiones. También queremos traer al escritor de la novela ‘Noruega’, Rafa Lahuerta. Después de verano tenemos un concierto, de momento no voy a decir el grupo pero es muy bueno. En septiembre haremos el sopar Estellés con música y poemas, otro evento relacionado con el cine y los Premios Berlanga… ¡y muchas otras cosas! ¡Ideas no nos faltan!

 

«Somos una región con cinco millones de habitantes, tenemos varias cosas que aportar»

¿Cómo te gustaría que fuera el ‘Espai Valencià a Bèlgica’ dentro de un tiempo?

Para mí es muy importante que esto no dependa de una persona o de un grupo muy reducido. La idea es que el proyecto no termine con la primera hornada de gente que hemos estado aquí, sino que siga. Por eso, querría que Espai Valencià fuera una estructura abierta a la que se uniera gente de todas las edades.

También me gustaría mucho que tuviéramos una sede, porque ayudaría mucho a nivel logístico. Este es un tema para hablar con la Conselleria porque pienso que el tipo de ayudas que ofrecen no están actualizadas, ya que el dinero que dan está sujeto a ciertas condiciones que no permiten tener una sede, al menos a nosotros.

 

Pues ya para terminar, ¿qué haces cuando echas de menos la ‘terreta’? ¿Qué es lo más valenciano que podemos encontrar en Bruselas?

Cuando me entra la morriña cojo la guitarra y me pongo a tocar canciones en valenciano. Hay una que me gusta particularmente que es la de ‘El País de l’Olivera’ de Obrint Pas. A nivel de Bruselas no sabría qué decirte porque no hay muchas cosas valencianas… pero ahora empezará a haber gracias al Espai Valencià.


Noticia anterior

Fase decisiva en las obras del asilo

Siguiente Noticia

De paseo por la Comunidad Valenciana vaciada

Siguiente Noticia
De paseo por la Comunidad Valenciana vaciada

De paseo por la Comunidad Valenciana vaciada

¿Cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

¿Cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Detectada la galaxia más lejana

Detectada la galaxia más lejana

  • Curiosidades
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Totem llega a Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022
40gra2

El Elda 40gra2 toma toda la ciudad

5 de julio de 2022
bandas torrevieja

Bandas de Italia, Austria y España se darán cita en el Teatro Municipal

5 de julio de 2022
Juan Luis Mira

«El silencio hace tanto daño como las bombas»

5 de julio de 2022
habaneras

El ritmo dulzón de las habaneras volverá a amenizar el verano de Torrevieja

5 de julio de 2022
cortometrajes crevillent

Crevillent acoge el III Certamen de Cortometrajes

5 de julio de 2022
playas santa pola

«El servicio de socorrismo se alargará hasta octubre»

5 de julio de 2022
reinas elche

Sueños cumplidos

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023
5 de julio de 2022
«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»
5 de julio de 2022
El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle
5 de julio de 2022
«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.