login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Atención al refugiado desde los servicios sociales valencianos

Alrededor de 2.000 desplazados han llegado a la Comunitat durante el primer mes de la invasión

by Christian Calvo
jueves, 14-abril-2022
Atención al refugiado desde los servicios sociales valencianos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que durante el primer mes de invasión en Ucrania alrededor de 3,48 millones de personas han salido del país, en su mayoría menores, mujeres y personas mayores.

El Gobierno español cifra en 25.000 los refugiados llegados a España, de los que más de 10.000 han recibido ya protección temporal, que les permite residir y trabajar, tras el acuerdo europeo de activar la directiva de protección temporal de 2001, que permite a los estados miembros acoger a refugiados de la guerra de Ucrania de modo automático.

También le puedeinteresar

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

En la Comunitat Valenciana, y de modo disperso por diferentes municipios de su geografía, según datos del Ministerio del Interior, se han establecido alrededor de 2.000 refugiados, cifra que aumenta cada día y que pone a prueba el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, dependiente de la Conselleria de Igualdad y Politicas Inclusivas.

 

L’Alcúdia de Crespins

Un ejemplo de la llegada de nuevos vecinos que huyen del conflicto armado lo tenemos en L’Alcúdia de Crespins, localidad de la Costera de poco más de 5.000 habitantes, donde la concejalía de Asuntos Sociales ha canalizado a través del equipo de Atención Primaria Básica de Servicios Sociales del Ayuntamiento su ayuda humanitaria.

Este equipo, formado por cuatro trabajadoras sociales: educadora social, psicóloga, asesor jurídico y dos administrativas, se complementa con el Equipo Específico de Intervención con Infancia y Adolescencia (Eeiia), que aborda la vulnerabilidad en familias y de modo especial en situaciones de menores que pudieran encontrarse en situación de riesgo.

 

La cifra de refugiados aumenta cada día que avanza el conflicto

Servicios Sociales municipales

Maria Sancho, coordinadora del equipo de Atención Primaria de L’Alcúdia de Crespins, manifiesta que el municipio “se ha volcado con el pueblo ucraniano desde el mismo momento en que se produjo la invasión” y “las muestras de solidaridad han sido ejemplares”.

El Ayuntamiento, en colaboración con Cáritas, inició en un primer momento una campaña para recoger y enviar productos de primera necesidad, y ante la previsión de que el conflicto se prolongara y acudieran refugiados se puso en marcha un servicio de acogida a personas desplazadas, y solicitaba la disponibilidad de viviendas para ser cedidas a personas que vinieran de Ucrania.

“Cuando llegaron las primeras desplazadas, tres generaciones de una misma familia, una mujer de 62 años, su hija de 32 y su nieta de dos -sus maridos se quedaron luchando- una vecina que se encuentra trabajando en China las cedió su vivienda, que está en perfectas condiciones para ser habitada” nos indica Maria Sancho.

 

Los equipos de Atención Primaria Básica de Servicios Sociales de los ayuntamientos son vitales en la crisis humanitaria

Efectos psicológicos

Alba Grau, psicóloga del Eeiia, nos señala que “los efectos de una guerra son catastróficos en la salud mental, más si las refugiadas llegan en estado de shock, dejando atrás su casa, sus sueños, proyectos, familia y amistades, incluso la pérdida de seres queridos, duelos que forman secuelas en su salud mental difíciles de mitigar sin una adecuada orientación psicológica”.

Con la crisis humanitaria, Patricia Sanchis, educadora social del Eeiia, ha constituido una asociación que busca alojamiento a familias que huyen del conflicto bélico, y sobre los problemas que se puede tener con el lenguaje afirma “que existe una red de voluntarios conocedores del idioma ruso y ucraniano, disponibles para colaborar si fuera necesario”.

 

«Los efectos de una guerra son catastróficos en la salud mental» A. Grau

Primeros pasos de los refugiados

La Generalitat ha elaborado un protocolo, para que todas las personas desplazadas cuando lleguen encuentren protección, y los servicios sociales municipales son vitales para este menester; desde trámites administrativos para obtener la autorización para residir y trabajar, o la tarjeta sanitaria para acceder a la Sanidad, hasta la consecución del alojamiento más adecuado conforme a sus necesidades familiares.

Desde estos equipos se ofrece orientación y asistencia, tanto a la familia como a nivel individual a cada uno de sus miembros, para conseguir una integración en la comunidad lo más fácil y rápida posible, con la ayuda psicológica y de los técnicos del municipio, así como la escolarización inmediata de los menores.

Todo ello “supone un esfuerzo añadido a las responsabilidades que ya tenía el equipo con los habitantes del municipio, pues con la pandemia y la crisis energética actual afloran situaciones de personas vulnerables, que también precisan de nuestra atención que no hemos olvidado, así como los dependientes o personas con necesidades especiales” nos relata Maria Sancho.

 

Los habitantes del municipio

Acude a servicios sociales el padre de una joven que ha puesto su vivienda a disposición de las personas refugiadas, que manifiesta que “su familia se encuentra horrorizada por la situación del pueblo ucraniano, y que al disponer de una vivienda que no está siendo habitada lo mínimo que pueden hacer es cederla para que una familia pueda aprovecharla”.

“Estas situaciones de solidaridad, cargadas de humanidad, nos alienta a seguir trabajando en cuanto que los recursos, tanto económicos como materiales, siempre escasean, pero se han acercado muchas personas para ofrecer tanto alojamiento, como comida y ropa para los nuevos habitantes que vengan a establecerse” apunta Maria Sancho.

Desde la concejalía de Asuntos Sociales se ha impulsado que el Ayuntamiento de L’Alcúdia de Crespins establezca una partida especial para esta contingencia, y a toda vivienda que sea cedida por particulares se le abonarán los gastos de suministros, tales como luz y agua, mientras estén ocupadas por personas refugiadas.

Previous Post

Una ‘Semana’ que ya dura siete siglos

Next Post

Descubren un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años en Aspe

Next Post
Descubren un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años en Aspe

Descubren un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años en Aspe

El concurso “100 años de arqueología” premia la divulgación del patrimonio valenciano en alumnado de primaria y secundaria

El concurso “100 años de arqueología” premia la divulgación del patrimonio valenciano en alumnado de primaria y secundaria

Costa Blanca activa un sello ‘Pet Friendly’ para impulsar el turismo con mascotas

Costa Blanca activa un sello ‘Pet Friendly’ para impulsar el turismo con mascotas

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.