login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Una ‘Semana’ que ya dura siete siglos

Las primeras procesiones de Semana Santa por las calles de Alicante empezaron en el siglo XV

by David Rubio
jueves, 14-abril-2022
Una ‘Semana’ que ya dura siete siglos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El coronavirus no es la primera piedra en el camino que se ha encontrado la Semana Santa de Alicante desde que salieran las primeras procesiones allá por el siglo XV. En el pasado los costaleros alicantinos tuvieron que enfrentarse a numerosos obstáculos, los cuales siempre lograron superar.

De nuevo las procesiones han logrado resistir a los avatares de la vida, y en este abril regresarán a las calles de Alicante. Buen momento para recordar los orígenes de esta tradición que en los últimos años, antes de la covid, cada vez congregaba a más gente en nuestra ciudad.

También le puedeinteresar

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

 

Primeras procesiones

Para hallar los orígenes de las procesiones de Semana Santa en España y Europa, es necesario remontarse al siglo XIII. En plena Edad Media, algunos sacerdotes creyentes salían a la calle para flagelarse entonando cánticos de penitencia.

Otras teorías apuntan a que quizás fueron curiosamente personas laicas quienes las iniciaron, buscando experimentar científicamente cómo habría sido el camino de Cristo durante sus últimas horas transportando la cruz hasta el monte de los Olivos.

Lo cierto es que a raíz de la pujanza del luteranismo en el siglo XVI, la Iglesia católica halló en las procesiones la forma ideal de acercar más la fe al pueblo. Por ello cogieron una dimensión más teatral y menos penitenciaria.

 

La virgen más antigua de Alicante es ‘La Marinera’, a la que los pescadores rogaban no cruzarse con piratas

Comienzos en Alicante

Probablemente fuera San Vicente Ferrer a quien debemos la aparición de nuestra Semana Santa. A este dominico valenciano del siglo XV al que se le conocía popularmente como ‘San Vicent el del didet’, pues decían que obraba milagros alzando el dedo. De hecho, en la mayoría de las obras artísticas que le retratan suele posar con esa característica postura.

Las primeras precesiones que circulan por las calles de Alicante se celebraban los Jueves y Viernes Santos. De la primera cofradía que tenemos noticia es la Purísima Sangre de Cristo, fundada en una ermita ubicada donde hoy está el Convento de Agustinas de la Sangre, para dar culto a la Virgen de la Soledad. Dicha imagen (que actualmente procesiona en Miércoles Santo) era venerada por los pescadores alicantinos, que la rogaban buena pesca y mantener alejados a los piratas, siendo conocida como ‘La Marinera’.

 

La prohibición por decreto

Durante los siguientes siglos surgieron más cofradías, algunas incluso desvinculadas de la Iglesia Católica que seguían sus propias normas para procesionar. Finalmente acabaron molestando tanto al poder establecido, que Carlos III prohibió por Real Decreto todas las hermandades que no fueran propias de las diócesis alegando que cometían “excesivos abusos, gastos y ostentaciones, lo cual es perjudicial para el Estado y contrario a la Ley Santa de Dios».

Este veto supuso en la práctica la desaparición de la Semana Santa en Alicante durante 36 largos años. No fue hasta 1818 cuando el Ayuntamiento autorizaría de nuevo la procesión del Viernes Santo desde la Iglesia de Santa María, con la condición expresa de que “para evitar los excesos que solían cometerse en estos días, queden prohibidos todos los comestibles durante la procesión y particularmente los muchachos que venden avellanas” tal y como exigió el alcalde Fernando Sante-Croix.

Con el tiempo surgirán algunas nuevas tradiciones que harían las procesiones alicantinas más especiales, como la iluminación de los balcones al paso de las cofradías o la incursión de procesionarios vestidos de romanos.

También la Semana Santa adquirió una dimensión más caritativa y durante esos días eran frecuentes los actos solidarios. Por ejemplo, se realizaba un lavatorio de pies a trece pobres, que luego eran invitados a comer.

 

En el siglo XVIII la Semana Santa fue prohibida porque las cofradías se tomaban ‘demasiados excesos’

Altibajos

Todo este apogeo tuvo también su contrapunto en las diversas desamortizaciones que impulsó el Gobierno para incautar bienes a la Iglesia, las cuales mermaron bastante la Semana Santa. Tras la Revolución de la Gloriosa, en 1868, se suspendieron las subvenciones públicas a entidades religiosas, lo cual dio al traste con la mayoría de las cofradías. Durante años en el Viernes Santo de Alicante solo desfilaron tres pasos.

Hasta principios del siglo XX no se recuperó la procesión del Jueves Santo, y en las siguientes ediciones se fueron ampliando a los demás días. En 1924 se creó la Procesión del Silencio, en la que solo se escucha el ruido de los tambores y timbales mientras desfilan los costaleros.

 

Antiguamente se hacía un lavatorio para lavar los pies a 13 pobres e invitarles a comer

Dos extremos

Con la llegada de la Segunda República el gobernador civil suspendió unilateralmente todas las celebraciones religiosas en vía pública. Así pues, en esta década apenas pudieron hacerse pequeñas celebraciones en el interior de las iglesias.

Ya en tiempos de la Dictadura Franquista se pasó justo al otro extremo, la Semana Santa se convirtió en una actividad prácticamente obligatoria y nada podía competir con ella. Todos los bares, cines o teatros debían cerrar durante (al menos) el Viernes Santo. En esta época de Posguerra fueron constituidas algunas de las hermandades más emblemáticas de nuestra ciudad, como la de Santa Cruz o el Perdón.

 

Años de pujanza

En los últimos tiempos la Semana Santa ha ido perdiendo un tanto su carácter de misa solemne al aire libre, para convertirse en algo festivo a la par que religioso. Las bandas de música proliferaron, los encapuchados repartían caramelos a los niños y la juerga dejó de estar reñida con la fe.

Y ahora hemos llegado a un 2022 que está llamado a ser otro año histórico para la Semana Santa alicantina. Primero por haber sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y, sobre todo, con la recuperación de las procesiones tras dos ejercicios en blanco.

Previous Post

Prototipos para esculpir la Pasión

Next Post

Atención al refugiado desde los servicios sociales valencianos

Next Post
Atención al refugiado desde los servicios sociales valencianos

Atención al refugiado desde los servicios sociales valencianos

Descubren un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años en Aspe

Descubren un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años en Aspe

El concurso “100 años de arqueología” premia la divulgación del patrimonio valenciano en alumnado de primaria y secundaria

El concurso “100 años de arqueología” premia la divulgación del patrimonio valenciano en alumnado de primaria y secundaria

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.