login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Hay que reivindicar la figura de los profesionales de la juventud»

por Pau Sellés
miércoles, 4-mayo-2022
«Hay que reivindicar la figura de los profesionales de la juventud»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

María Baca Nicolás / Concejala de Juventud, Vivienda y Patrimonio Municipal (Alcoy, 16-abril-1987)

 

Vivienda y juventud. Dos aspectos de la política municipal que en el actual contexto de pandemia resultan especialmente relevantes. La concejala María Baca gestiona desde hace años ambos departamentos en el Ayuntamiento de Alcoy.

También le puedeinteresar

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

Entre sus objetivos a corto y medio plazo se encuentra la ampliación del parque de viviendas públicas, muchas de ellas de carácter colaborativo, en las cuales se quieren crear sinergias de convivencia intergeneracional.

Desde el consistorio también se apuesta por fomentar el ocio alternativo, el cual debería permitir a su vez desestacionalizar la oferta turística de la ciudad. Ejemplos de ello son la Retroweekend o el festival de Lindy Winter Black.

Baca también defiende la labor que realizan los técnicos del departamento de juventud, y reconoce la dificultad de trabajar en un ámbito tan sometido a los cambios de modas.

 

«Queremos ir ampliando el parque de vivienda pública»

¿Qué nos puedes decir de las políticas de vivienda pública en Alcoy?

Una de las líneas es la construcción de vivienda y el objetivo ir ampliando el parque de vivienda pública. También queremos aprobar otra vez el mecanismo de tanteo y retracto, permitido por la Generalitat Valenciana y con el que podríamos ampliar el parque de viviendas.

También hay otro proyecto que nos presentó Compromís, siguiendo un modelo que ya se estaba haciendo en Valencia. Lo hemos nombrado Plan Rehabita y nos servirá para incentivar a propietarios a que nos cedan su vivienda para destinarla al alquiler. Nosotros otorgamos una subvención al propietario para que mejore la vivienda, y a cambio él nos la cede para alquilar.

La administración local se encarga posteriormente de elegir el colectivo desfavorecido al cual poder adjudicar la vivienda. El proyecto se encuentra por el momento en fase de tramitación.

 

¿En qué estáis trabajando en materia de vivienda colaborativa?

Hay dos proyectos en ese sentido que están a punto de salir. Uno de la Generalitat que es el proyecto piloto de la calle Sant Jaume (que hace poco se aprobó por parte del Consell). A nivel municipal tenemos los proyectos de la Sardina 14 y Sant Maure 13, para los cuales se han licitado las obras y ahora están en fase de adjudicación.

Lo interesante de estos proyectos es que se generen ciertas dinámicas que mejoren la convivencia entre la gente y su situación personal. Hay que recuperar los cuidados entre la ciudadanía, ya que es algo que se está perdiendo dentro de un mundo cada vez más individualizado. Dotando a esos edificios de servicios y zonas comunes haremos que la gente tienda a relacionarse más.

 

«Hay que recuperar los cuidados entre la gente»

¿A qué segmento de edad están dirigidos estas iniciativas?

Hablamos por una parte de gente joven, es decir menores de 35 años, y también mayores de 65. Queremos evitar la soledad no deseada de la gente mayor, aunque sabemos que la gente de 65 años de ahora no es la misma que la de hace unos años, puesto que es mucho más activa y tiene muchas ganas de emprender actividades.

Por eso tenemos que diseñar muy bien cómo va a hacerse la convivencia. No podemos abrir una bolsa a la que se apunte la gente directamente. Se hará una publicación para que la gente se apunte, aunque se realizarán entrevistas para configurar el colectivo de personas beneficiadas.

 

En materia de Juventud, pusisteis en marcha hace unos años la Retroweekend. ¿Cómo ha ido evolucionando esta iniciativa?

Empezamos organizándolo en el CCJ, con un formato más pequeño. Poco a poco lo hemos ido ampliando, primero en la sala Ágora, y después en el pabellón deportivo de la UPV. A pesar de la pandemia, el año pasado también organizamos el certamen, aunque fue de manera on-line.

En esta última edición hemos tenido 1.600 personas en un solo fin de semana. La gente lo valoró de manera muy positiva, porque es un evento muy familiar; no tiene edad. Es para los nostálgicos de los 70, 80 y 90, pero también pueden compartir esa pasión con sus hijos. La Retroweekend también tiene una parte de mercadillo que hemos ido ampliando durante los últimos años.

Lo que me gusta de estos proyectos es que nacen de arriba para abajo. Hace años me vino una persona que me planteó este proyecto; era un fanático de este ‘mundillo’, puesto que había participado en muchas ferias de este tipo. Si tienes gente local que se sabe mover por estos círculos, y es capaz de movilizar a otras personas, tienes el éxito asegurado.

 

«Soy muy partidaria de los proyectos que nacen de abajo hacia arriba»

Entiendo que la Retroweekend va en la misma línea que iniciativas como JugAlcoi o el festival de lindy Winter Black, es decir, que buscan desestacionalizar la llegada de turistas.

Así es. Con estas actividades queremos ofrecer formas de ocio alternativo a la gente de Alcoy, pero no podemos perder de vista a la gente de fuera. Es interesante generar polos de atracción para la gente de fuera, más allá de los eventos más arraigados que todos conocemos (Fiestas de Moros y Cristianos y Navidad).

En la última edición de la Retroweekend, por ejemplo, vino gente de Albacete, de Denia, Zaragoza, e incluso Madrid. El Winter Black es un caso más paradigmático, porque viene gente incluso de Australia.

 

Otra iniciativa que estáis llevando a cabo es el ‘Alcoi Sona’. ¿En qué consiste?

La idea es ofrecer a la gente joven interesada en la música una plataforma donde puedan exponer sus creaciones. El objetivo es que a la persona ganadora se le permita grabar un videoclip, así como una maqueta de tres canciones. El premio también incluye la posibilidad de participar en un concierto.

Muy relacionada con esa iniciativa es el ‘Crea jove’. Se trata de un programa con el que ofrecemos espacios a gente joven y creativa donde puedan exponer su arte. Hemos dado visibilidad a diferentes iniciativas, desde exposiciones fotográficas hasta música y pintura.

 

«En la última edición de la Retroweekend participaron unas 1.600 personas»

Si no estoy equivocado, en los últimos años habéis dado un espaldarazo a las políticas de juventud en Alcoy.

Totalmente. Nos ha ayudado mucho el hecho de contar con un técnico municipal de juventud. Hay que reivindicar la figura de los profesionales de la juventud, porque no es fácil trabajar en este sector. Debes estar continuamente ‘a la última moda’, conociendo perfectamente las nuevas tendencias entre los jóvenes.

He notado que desde la Generalitat apuestan mucho por el municipalismo a la hora de definir las políticas de juventud. Nos han subvencionado diferentes figuras, entre ellas la del técnico y algún monitor.

Poder contar con un equipo propio va más allá de la actividad que tú puedas hacer en un momento determinado. Todas las actividades deben tener una estrategia, y esa estrategia debe ser adaptable a un contexto cambiante.

 

¿Qué nos puedes decir del primer Pla Jove que habéis preparado desde el Ayuntamiento?

Es un documento muy amplio en el que se ha contado con la voz de 1.600 jóvenes, así como con diferentes entidades. Todos ellos nos han hecho ver hasta dónde llegas, o hasta dónde no llegas, para saber qué acciones o políticas debes implementar en diferentes departamentos municipales.

El plan también consta de unos indicadores que van a hacernos evaluar nuestras políticas. Eso es muy interesante, porque a veces en el día a día pierdes la visión estratégica de la política.

 

«En el día a día a veces pierdes la visión estratégica de la política»

También pusisteis en marcha hace años el programa Jove Oportunitat, enfocado a aquellos jóvenes que por falta de motivación abandonan sus estudios. ¿Cuál está siendo el resultado de esta iniciativa?

Con el paso de los años han ido cambiando los perfiles. Inicialmente sí que eran jóvenes con una situación muy problemática, muchos de los cuales presentaban consumo de sustancias. Ahora trabajamos con otros perfiles, con jóvenes que ya no presentan tantos problemas a nivel familiar.

Es gente que no sabe muy bien qué hacer en la vida, porque no acaban de encajar en la formación reglada del sistema. Aquí se utiliza una metodología diferente a la habitual, más basada en el autodescubrimiento. Después de participar en el programa se nota un cambio en la motivación de la gente, que en muchos casos acaba en una reinserción en el sistema educativo.

 

La ansiedad post-pandemia atenaza a los jóvenes

La ansiedad es el trastorno emocional más frecuente entre la juventud alcoyana pospandemia. Es una de las principales conclusiones que se derivan del programa de asesoría psicológica para la juventud puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alcoy, el cual ha atendido a cuarenta jóvenes en sus primeros seis meses de actividad.

Hasta un 26% de los usuarios han mostrado signos de ansiedad, seguidos por los trastornos anímicos (23%), la falta para gestionar de manera saludable las emociones, así como los problemas asociados a la falta de habilidades sociales (ambos con un 16%).

Aunque en menor presencia, también se han registrado consultas relacionadas con problemas de orientación académica, de alimentación, falta de autoestima y problemas conductuales. Cabe remarcar también que la edad media de los usuarios ha sido de 25 años, con una mayor presencia del sexo femenino (68% de las consultas).

 

Impacto negativo de la pandemia

La concejala de Juventud y responsable del servicio, María Baca, reconoce que «el contexto actual derivado del confinamiento ha supuesto un impacto negativo en la salud mental de los jóvenes». De hecho, desde el Consistorio están barajando la posibilidad de incrementar próximamente los recursos para este servicio.

El programa de asesoramiento es gratuito y está enfocado a jóvenes de entre 12 y 30 años. Se desarrolla en las dependencias del Espai Jove de Alcoy los jueves y viernes de 17 a 20 h. Su abordaje metodológico se centra en una detección de los aspectos funcionales que impiden a la persona desarrollarse con normalidad.

 

Centralizan los trámites de vivienda en una página web

Los vecinos de Alcoy ya disponen de una página web donde realizar de manera centralizada diversos trámites relacionados con la vivienda. Esta web (omha.alcoi.org) ha sido puesta en marcha desde el ‘Observatori Municipal de l’Habitatge d’Alcoi’ (OMHA), un órgano constituido hace año y medio para canalizar diferentes políticas de vivienda.

Entre los principales servicios que ofrece la web se encuentra el enlace directo a la solicitud de subvenciones y permisos, tanto autonómicos como municipales. También da cabida a los proyectos nacidos en el seno del ‘OMHA’, como el Estudio de la situación habitacional y el Diagnóstico de necesidades habitacionales de Alcoi, que se pueden consultar en formato pdf. A su vez, en la web se puede acceder a la normativa y legislación de vivienda en el ámbito municipal, autonómico y estatal.

 

Colaboración interdepartamental

La secretaria del OMHA, Trino Rubio, destaca la colaboración interdepartamental en el seno del consistorio para llevar a cabo este y otros proyectos del Observatorio. Entre estos últimos se encuentran las jornadas de rehabilitación de viviendas que tuvieron lugar el pasado noviembre.

Por su parte, el coordinador del OMHA, Cristian Santiago, ha asegurado que la nueva web está llamada a «salvar la brecha digital» que sufren muchos ciudadanos para acceder a las ayudas de vivienda.


Noticia anterior

Celtas Cortos recalan en La Nucía con un formato acústico e íntimo

Siguiente Noticia

Momento para las inversiones en Villena

Siguiente Noticia
Momento para las inversiones en Villena

Momento para las inversiones en Villena

«Valencia debe ser una ciudad pensada para las personas»

«Valencia debe ser una ciudad pensada para las personas»

«Estoy muy satisfecha con mi carrera deportiva porque he disfrutado mucho»

«Estoy muy satisfecha con mi carrera deportiva porque he disfrutado mucho»

  • Curiosidades
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

18 de agosto de 2022
La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

18 de agosto de 2022
Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

18 de agosto de 2022
Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

18 de agosto de 2022
El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

18 de agosto de 2022
Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

18 de agosto de 2022
El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

18 de agosto de 2022
Elda paseo mora

Las inversiones del Ayuntamiento de Elda en obra pública se multiplican por seis durante los seis primeros meses del año

18 de agosto de 2022
Torrevieja abre el plazo para las ayudas a autónomos y pymes

Torrevieja se adhiere a las ayudas de la Diputación ante la crisis energética

18 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo
18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año
18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%
18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla
18 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.