login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Alicante tiene un déficit importante de árboles»

El Ayuntamiento y ‘Enamorados de Alicante’ han impulsado ya nueve reforestaciones en el Monte Orgegia y el Benacantil

por David Rubio
viernes, 6-mayo-2022
«Alicante tiene un déficit importante de árboles»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Daniel Aguilar / Presidente de ‘Enamorados de Alicante’ (Alicante, 28-noviembre-1980)

 

El Monte Orgegia cuenta con un millar de árboles más desde abril. Todo ello gracias a unas 1.200 personas que acudieron a reforestar este paraje natural. Una iniciativa impulsada por la Concejalía de Medioambiente con la organización del colectivo ‘Enamorados de Alicante’.

También le puedeinteresar

Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

Su presidente, Daniel Aguilar, aún se muestra impresionado por la gran participación popular conseguida. Esta asociación lleva ya años reivindicando proyectos y cambios normativos para conservar mejor el paisaje natural de nuestra provincia.

 

¿Cómo surgió esta asociación?

Fue a raíz de una iniciativa de organizar concursos y exposiciones de fotografía surgida en 2011 para revalorizar nuestro entorno. Un grupo de alicantinos nos juntábamos y tomábamos fotos a cualquier patrimonio natural, cultural o arquitectónico que pensáramos que no se le prestaba suficiente atención. Nuestro objetivo siempre fue dar a conocer mejor lo que tenemos para así aumentar la vinculación hacia nuestra tierra y defenderla más.

La asociación como tal se creó en 2019. En principio esa no era la idea original, ni tampoco organizar reforestaciones. Son cosas que fueron surgiendo poco a poco por el camino.

 

«Si enseñamos a los niños que cuiden los montes evitaremos que en un futuro desaparezcan por la construcción»

Ésta del Monte Orgegia es ya es la novena reforestación que organizáis. ¿Dónde fueron las anteriores?

En un principio actuamos por las laderas del Castillo y luego ya en el Monte Orgegia. Estas primeras reforestaciones las organizamos conjuntamente con colegios de la Zona Norte. Yo solicité al Ayuntamiento que participaran sobre todo niños en riesgo de exclusión. En aquellas iniciativas era casi más importante la acción social que la propia reforestación.

Sin embargo mucha gente nos manifestaba por las redes sociales que también querían participar pero se nos quejaban de que, al hacer las excursiones escolares en días lectivos por la mañana, no podían venir. Por eso en esta ocasión lo hicimos un sábado.

 

Y fue un tremendo éxito. ¿Esperabas tanta participación?

La verdad es que me asombró mucho. Justo antes de la pandemia ya fuimos a otra zona más alta del Monte Orgegia y acudieron unas 800 personas. Pero lo de ahora ha sido todavía más espectacular.

Vinieron muchísimas familias con sus niños y mascotas. Todos vivieron un día fantástico de naturaleza y, además, inculcando valores medioambientales a sus hijos. Yo espero que estos chavales aprendan desde pequeños a dar valor y cuidar a nuestros montes. Solo así evitaremos que no desaparezcan en un futuro por la construcción.

 

Además, cada participante le puso un nombre a su árbol…

Sí. Los pusimos en etiquetas biodegradables. Algunos llamaron al árbol con su propio nombre, otros se lo dedicaron a familiares fallecidos, a mascotas, etc. Es algo que le hace mucha ilusión a la gente.

 

¿Qué tal está actualmente el Monte Orgegia?

Su principal problema es que tiene un suelo muy árido. Además no está cercado y hay varios cotos de caza alrededor. Por tanto un número importante de los árboles plantados se acaban perdiendo ya sea por sequías, por los animales o porque los ciclistas pasan por encima.

Está claro que no puedes poner 200.000 normas en un monte público. Si prohíbes la bicicleta o la caza, acabas echándote a todo el mundo en contra. Por eso yo prefiero realizar acciones como estas reforestaciones o como los nuevos riegos que se han colocado para las temporadas de sequía. La verdad es que ha mejorado bastante, aunque aún debemos esperar dos o tres años para ver qué tal evoluciona esta reforestación.

 

«El entorno natural del Monte Orgegia está mejorando bastante»

¿Y qué más podría hacer el Ayuntamiento por mejorar nuestro medioambiente?

Desde nuestra asociación hemos propuesto algunas acciones y modificaciones de normas. Por ejemplo, si una constructora quita cincuenta árboles para poner una urbanización, al menos que añada al proyecto una zona verde y los restituya por otros cincuenta ejemplares autóctonos. O algunas tan simples como bajar una valla varios metros para que se pueda ver el Castillo, porque eso también es contaminación visual. Por el momento, nos dicen que lo están estudiando.

De todas formas quiero agradecer al Ayuntamiento de Alicante porque es el único de la provincia que está organizando estas reforestaciones. Nosotros proponemos el proyecto, pero son los técnicos municipales quienes definen el lugar, las especies plantadas y los tiempos. Es una iniciativa que tiene mucho trabajo institucional detrás, y también por parte de varias empresas que nos apoyan.

 

¿Habéis propuesto realizar reforestaciones en otros municipios de la provincia?

Sí, a otros ayuntamientos les hemos planteado exactamente lo mismo sin ningún resultado. Normalmente nos dicen que les parece genial, pero luego no hacen absolutamente nada. Y algunos ni contestan. Mi sensación es que solo les suele importar apagar fuegos electorales.

Me gustaría que nos pareciéramos más a Baleares, donde también viven del turismo y son conscientes de que deben cuidar el tema medioambiental porque es la imagen que proyectan. Allí existen muchas más leyes para proteger su paisaje natural y cultural.

 

«Me gustaría que nos pareciéramos más a Baleares en esto de cuidar nuestros paisajes»

¿Dónde te gustaría realizar la próxima reforestación en Alicante?

Eso depende del Ayuntamiento, pero la verdad es que me da igual donde nos digan porque hace falta en muchos sitios. Tenemos un déficit bastante importante de árboles.

Lo iremos anunciando a través de nuestras redes sociales. Quien quiera apuntarse lo puede hacer a través de la web enamoradosdealicante.com. Este proyecto en concreto se denomina ‘Alicante renace’.


Noticia anterior

Los hijos de la inclusa

Siguiente Noticia

Los vecinos critican el nuevo trazado propuesto para el TRAM de la Huerta

Siguiente Noticia
Los vecinos critican el nuevo trazado propuesto para el TRAM de la Huerta

Los vecinos critican el nuevo trazado propuesto para el TRAM de la Huerta

Las playas de Elche están preparadas para recibir a los ilicitanos y a los turistas

Las playas de Elche están preparadas para recibir a los ilicitanos y a los turistas

«La principal novedad de este año es la edición nocturna»

«La principal novedad de este año es la edición nocturna»

  • Curiosidades
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

14-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València piensa ya en las Fallas de 2024

València piensa ya en las Fallas de 2024

20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

20 de marzo de 2023
Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

20 de marzo de 2023
Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

20 de marzo de 2023
Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

20 de marzo de 2023
El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

20 de marzo de 2023
Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

20 de marzo de 2023
Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

20 de marzo de 2023
Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

20 de marzo de 2023
San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

20 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València piensa ya en las Fallas de 2024
20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023
20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón
20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge
20 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.