login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Espárrago de Villena, un símbolo de calidad

La reconocida huerta villenense cuenta con un nuevo producto estrella como el espárrago, reconocido a nivel nacional por su sabor y tamaño

por Carlos Forte
viernes, 6-mayo-2022
Espárrago de Villena, un símbolo de calidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La marca ‘Espárragos de Villena’, promovida por la iniciativa de un grupo de productores locales, junto al gabinete de Promoción y Desarrollo, sigue dando pasos para asentar este producto de características propias.

Su etiquetado y la numeración de cada lote les confieren una distinción frente a productos foráneos cuya calidad, según los expertos, dista mucho de la ofrecida por los espárragos villenenses.

También le puedeinteresar

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

 

Joya hortofrutícola

El trabajo de producción de estos productos autóctonos comenzó hace una década por parte de la cooperativa agrícola, junto algún productor particular. La calidad de la tierra, su índice de salinidad, la climatología y la disponibilidad de agua hacen de Villena una verdadera joya hortofrutícola.

A sus ya reconocidos vinos, aceites u hortalizas, es momento de incluir un producto llegado para quedarse por sus condiciones únicas: el espárrago de Villena.

 

El etiquetado propio y la numeración de lotes diferencian un producto que busca el reconocimiento de Denominación de Origen

Un sello de calidad

Antes de la pandemia, en 2019, se realizó una campaña de promoción del producto entre los principales restaurantes de la provincia de Alicante. Algunos de los mejores chefs pudieron conocer ‘in situ’ el producto y degustarlo en diferentes recetas que potenciaban sus fortalezas.

Su sabor propio, su gran tamaño y las pocas hebras que contiene, pronto le dieron alas entre la hostelería alicantina como producto de proximidad de calidad superior.

El pasado año 2021 se puso en marcha una campaña para poder identificar y diferenciar la producción de Villena. El Ayuntamiento y las empresas productoras locales pusieron en marcha una etiqueta propia con números de serie en cada lote. Una medida de reconocimiento hasta que se logre alguna figura de protección del producto, como la Denominación de Origen (DO) o la Identificación Geográfica Protegida (IGP).

Asociación de productores

En la actualidad son cuatro las empresas locales que se dedican a la producción y recolección del espárrago de Villena bajo su etiquetado propio. Se trata de Espárragos Hernández, Green Asparagus, Agrícola Villena y Productos La Rambla.

Los agricultores locales destacan la importancia de unirse para ganar fuerza tanto como marca, como con el etiquetado, para diferenciarlos y evitar que las producciones de otros territorios aprovechen el sello de calidad en beneficio propio.

El objetivo es que el espárrago verde cultivado en Villena tenga su marca y se convierta en una de las señas de identidad en los mercados nacionales y europeos. El terreno habilitado para la producción de espárragos en nuestra localidad es de veinte hectáreas. Se espera una producción cercana a las doscientas toneladas durante una primavera lluviosa que está ofreciendo un producto de gran calidad.

Las abundantes lluvias ofrecen este año un producto de gran calidad, que retrasa su temporada alta a causa de las bajas temperaturas registradas

Características propias

El espárrago de Villena destaca por su gran tamaño, alrededor de 18 centímetros, su sabor intenso y su textura suave sin apenas fibras. Se trata de un producto de proximidad que es recolectado uno a uno cuando su tamaño es óptimo, y distribuido diariamente a los hoteles y restaurantes más selectos de la provincia de Alicante.

Sus características y frescura hacen que los espárragos cosechados en otras zonas de España, con gran tradición productora como Granada o Guadalajara, no puedan competir en calidad con él.

Todo esto ha hecho que restaurantes de prestigio de toda España ya cuenten en sus cartas con elaboraciones a base de espárragos de Villena. El buen hacer de estas cocinas y el sabor de estos brotes, brindados por la esparraguera, son la mejor publicidad de un producto que ya se exporta a países como Francia, Polonia y el Reino Unido.

Su sabor intenso, tamaño y las pocas fibras que contiene lo convierten en un producto de calidad superior

Recolección 2022

Las abundantes lluvias registradas desde el inicio de la primavera están ofreciendo un producto de calidad muy buena en la temporada 2022. Una recolección que se ha visto retrasada este año debido a las bajas temperaturas registradas en el último mes en nuestra localidad, ya que el espárrago es un vegetal hipersensible a la temperatura que detiene o ralentiza su crecimiento cuando esta es baja.

La previsión para este año es que se puedan recolectar en Villena alrededor de 180.000 kilos de espárragos. La temporada alta para este producto son los meses de abril y mayo, aunque en 2022 se espera alargar por las condiciones climáticas.

La recolección de espárragos en nuestra ciudad se mantendrá hasta el mes de julio en nuestros campos y con ello en nuestras tiendas, donde la población de Villena y comarca debe comenzar a pedir los productos de calidad por su nombre: “el espárrago, me lo pones de Villena”.


Noticia anterior

Ahora comprar casa en Alcoy es más económico que alquilar

Siguiente Noticia

En lugar de levantar la voz, dialoga y refuerza tu argumento

Siguiente Noticia
En lugar de levantar la voz, dialoga y refuerza tu argumento

En lugar de levantar la voz, dialoga y refuerza tu argumento

«Aparicio estuvo en el top de los artistas españoles de su época»

«Aparicio estuvo en el top de los artistas españoles de su época»

Paseando por un huerto de azahar centenario

Paseando por un huerto de azahar centenario

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Orihuela se prepara para su noche de los museos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.