login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Las madres gitanas han jugado un papel crucial en la integración de sus hijos en las aulas»

El escritor torrevejense Alexis López gana el Certamen Internacional de Relatos Cortos Encarna León con ‘Las luces sepultadas’

por Jonathan Manzano
martes, 10-mayo-2022
«Las madres gitanas han jugado un papel crucial en la integración de sus hijos en las aulas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alexis López Vidal / Escritor y director de marketing (Torrevieja, 2-julio-1979)

 

El mes pasado tuvo lugar la XXI edición del Certamen Internacional de Relato Corto Encarna León, convocado por la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de Melilla, en el que participaron un total de 463 relatos, de hasta 29 países diferentes.

También le puedeinteresar

«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

En Altea ya se prepara una nueva edición de ‘Series Nostrum’

«Cuando nos entregaron las instalaciones no nos auguraban más de dos años de vida»

Se buscaba destacar la igualdad de géneros, denunciar la discriminación de la mujer y poner de relieve su papel en la historia. El escritor torrevejense se ha hecho con el primer premio del certamen gracias a su relato ‘Las luces sepultadas’.

 

¿Qué significa para ti tal reconocimiento entre tantos relatos y de países tan diferentes?

Este certamen supone uno de los hitos a los que aspira el escritor de relato corto en español. Las dos últimas ganadoras fueron Laura Cabedo, quien por desgracia falleció el año pasado y cuya figura reivindico, su antología de relatos ‘Vidas mojadas’ es un prodigio; y Soledad García Garrido, autora de una fina inteligencia y emotividad en sus escritos.

Si a criterio del jurado mi relato es digno de este galardón, y con los antecedentes mencionados, solo puedo sentirme inmensamente honrado y un tanto abrumado.

 

«Me siento inmensamente honrado y un tanto abrumado por haber ganado este galardón»

Tu relato ‘Las luces sepultadas’ tiene como eje central la historia de superación de varias generaciones de etnia gitana, ¿cómo surgió la idea?

De manera casual, que es como suelen suceder las cosas más trascendentes en nuestra vida. Me encontraba documentando una historia para otro relato cuando me topé con una serie de entrevistas a alumnos de etnia gitana.

Al conocer sus experiencias, me di cuenta del papel crucial que han jugado las mujeres, sus madres, en la integración de los niños gitanos en las aulas y en su lucha contra la discriminación y, desde dentro del colectivo, en contra del absentismo escolar.

 

¿Por qué este título?

El título se debe a los siguientes versos de Federico García Lorca incluidos en el poema ‘La aurora’: La luz es sepultada por cadenas y ruidos / en impúdico reto de ciencia sin raíces.

 

¿Qué diferentes voces aparecen en tu relato?

Se narra la historia de tres generaciones distintas. Desde 1928 con la viuda, una mujer gitana que tras enviudar se enfrenta a los distintos estamentos de su pueblo hasta conseguir que sus hijos sean instruidos; pasando por los años cincuenta con la figurante, que nos habla de los artistas itinerantes y la figura del expatriado; y culmina con la americana, escrito en presente, pues es quien nos ha referido la historia de sus antepasadas.

 

El relato debe su título a unos versos de Federico García Lorca

¿Cuál es lo que más te ha sorprendido de los testimonios de las diferentes personas que has consultado?

Su persistencia, su lucha con los ojos puestos siempre en el futuro de las siguientes generaciones. Hoy en día se habla de resiliencia, de la capacidad de resistir ante la adversidad. Hay quien lleva generaciones en esa tesitura, afrontando el mundo a diario en su forma más cruda.

 

Desde la aparición de la viuda, ¿cómo van evolucionando sus historias?

Creo que la evolución de las tres historias es pareja al devenir del siglo XX español: una sociedad rural en gran medida, autárquica durante años, donde las oportunidades para las personas sin instrucción seguían siendo casi nulas, aún menos si se pertenecía a un colectivo denostado por muchos.

Una época donde algunas mujeres, llevando de la mano a sus hijos como tesoros, dijeron basta. Mujeres que vieron en el conocimiento contenido en los libros la llave de un mañana distinto para esos niños.

 

«‘Las luces sepultadas’ narra la historia de tres generaciones distintas»

¿Qué hay de ficción y que de realidad?

Se trata de un relato de ficción, en efecto, pero hilvana diferentes historias reales que, como narrador, he dotado del dramatismo necesario para conectar unas con otras.

Al mismo tiempo he introducido en la trama algunos acontecimientos de importancia en el colectivo gitano del siglo pasado, como fue la celebración del primer Congreso Internacional Romaní en 1971.

 

Tras haber publicado tu primer poemario, ‘El filo mellado’, hace algo más de un año, ¿qué proyectos tienes entre manos?

Estoy trabajando en un poemario que lleva por nombre ‘Catálogo de bestias marinas’, un proyecto que me hace especial ilusión ya que los poemas han sido ilustrados por Javier González Gumiel y el resultado es fantástico, ya no podría entender el texto sin el acompañamiento de sus imágenes. Si todo va bien, se presentará antes de verano.

 

Más éxitos literarios

Además de haber conseguido el galardón en el Certamen Internacional de Relato Corto, su poema ‘Ay de Gernika’ acaba de ser uno de los textos seleccionados por la Fundación Ramón Rubial para formar parte, junto a otros escritores, de su nueva publicación antológica ‘Tras la huella y el legado del bombardeo de Gernika’, con motivo del octogésimo quinto aniversario de la tragedia.


Noticia anterior

«Es un libro que toca varios temas diferentes y con mucha acción»

Siguiente Noticia

«Apenas un 8% de los actores y actrices viven de su profesión»

Siguiente Noticia
«Apenas un 8% de los actores y actrices viven de su profesión»

«Apenas un 8% de los actores y actrices viven de su profesión»

«He conseguido plaza para el Campeonato Europeo absoluto de este año»

«He conseguido plaza para el Campeonato Europeo absoluto de este año»

Aptur cumple 20 años siendo una de las asociaciones más maduras del sector

Aptur cumple 20 años siendo una de las asociaciones más maduras del sector

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta

9 de febrero de 2023
Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad

Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad

9 de febrero de 2023
«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

9 de febrero de 2023
Una ración de calcots servida sobre la tradicional teja.

Es tiempo de ‘calçots’

9 de febrero de 2023
Nuevas zonas verdes en Villena

Nuevas zonas verdes en Villena

9 de febrero de 2023
«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

9 de febrero de 2023
El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

9 de febrero de 2023
La primera línea de playa de l’Albir se transformará por completo.

La sostenibilidad turística en destino, la nueva arma de desarrollo de l’Alfàs

9 de febrero de 2023
El elenco completo de los premiados en la segunda edición de Series Nostrum.

En Altea ya se prepara una nueva edición de ‘Series Nostrum’

9 de febrero de 2023
Jaime Samper (a la derecha) entregando los trofeos de las Navidades Náuticas.

«Cuando nos entregaron las instalaciones no nos auguraban más de dos años de vida»

9 de febrero de 2023
Palazón en sus funciones como director de la Escuela Taurina de Alicante.

«Enfrentarse a un animal de 600 kilos es una auténtica locura»

9 de febrero de 2023
‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

9 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta
9 de febrero de 2023
Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad
9 de febrero de 2023
«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz
9 de febrero de 2023
Es tiempo de ‘calçots’
9 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.