login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Rafel Julià, el coleccionista de telares

Un mecánico jubilado, que trabajó parte de su vida en Alcoy, ha reconstruido a pequeña escala aquellas máquinas que se encargó de arreglar durante 50 años de carrera

por Pau Sellés
martes, 10-mayo-2022
Rafel Julià, el coleccionista de telares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Rafel Julià se jubiló hace unos años como mecánico de telares. La última compañía en la que trabajó fue la del empresario alcoyano Francisco Jover. Tras más de 50 años trabajando entre máquinas, este vecino de Benilloba atesora en su garaje un verdadero museo de la industria textil.

Toda esa ingente experiencia (sumada a una memoria privilegiada) ha llevado a este benillobense a reproducir a pequeña escala la historia del sector textil. Junto a su vehículo, Julià acumula un buen número de reproducciones: desde un telar manual de hace cerca de 500 años, a un modelo de pinza ideado hace apenas 70 años.

También le puedeinteresar

«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»

Jorge López gana el Concurso de Fotografía CalzArte 2023

Calidad y variedad en la nueva edición de Los Viernes del Palacio

“Cuando me preguntan a qué escala están hechos, yo siempre digo que a escala funcional”, reconoce él mismo. Sin ayuda de nadie, y sin necesidad de ningún tipo de referencia documental más allá de su memoria, ha realizado este benillobense de 87 años semejante hazaña.

A excepción de alguna pequeña modificación, todos los telares son fieles reproducciones de modelos existentes. Por si ello fuera poco, funcionan a la perfección y confeccionan todo tipo de tramas.

 

«Mis hijos no tienen ni afición ni espacio para guardar las máquinas. Temo que acabe todo en la chatarra»

Todo empezó por una depresión

El origen de esta curiosa afición debe buscarse en el momento de su jubilación, el 15 de diciembre de 1995, tal y como su afilada memoria le permite recordar. “Caí en una depresión, y mi hermana me animó a que me distrajera fabricando telares. Anteriormente ya le había hecho uno a mi hijo con motivo de su comunión”.

Todo apunta a que Rafel necesitaba algo más que paseos por el parque y las partidas en el bar con los amigos; después de medio siglo trabajando entre telares, era el momento de empezar a fabricar los suyos propios.

 

Materiales reciclados

En todos ellos utiliza materiales reciclados que ha ido recogiendo de diferentes desguaces de la zona. El tiempo que dedica a fabricar cada uno es variable, puede tardar desde unas pocas semanas hasta dos años, dependiendo del modelo.

A las reproducciones que tiene en su cochera se suman las que ha ido regalando a lo largo de los años. Entre las instituciones receptoras de su trabajo está la Universidad de Alicante, que incluyó uno de sus telares en una exposición sobre la industria tradicional valenciana.

 

«Cuando me preguntan a qué escala están hechos, yo siempre digo que a escala funcional»

Sin necesidad de estudios

“No tengo estudios. Todo lo he aprendido a base de hacer y deshacer”, afirma el benillobense. La única formación que figura en su currículum es un curso de cuatro días al que tuvo que asistir en Mataró; lo hizo cuando pasó de trabajar con telares de lanzadera a hacerlo con los de pinza. Esa falta de estudios la ha suplido con su vasta experiencia y con una intuición asombrosa, hasta el punto de reproducir máquinas que nunca ha visto en persona.

Su carrera empieza a los diez años, en plena posguerra, trabajando con las ‘canillas’ de los telares. Posteriormente, pasó a trabajar delante de un urdidor y cuando tenía doce años empezó a tejer a mano.

Fruto de una enfermedad tuvo que dejar esa actividad, y al poco tiempo empezó a trabajar con los telares mecánicos. Posteriormente empezaría su larga trayectoria como mecánico en diferentes fábricas de su Benilloba natal, un municipio que otrora fue un referente en la industria textil. Entre otras empresas pasó por Hilario Pérez, Mambor o Antonio Silvestre.

Con el paso del tiempo se fue a trabajar a Muro, donde un accidente laboral casi le hizo perder una pierna. “Estábamos desmontando un telar de Jacquard para enviarlo a México, y debido al descuido de un compañero salí despedido como un cohete. Me fracturé tibia y peroné; acabé con el pie prácticamente colgando”.

 

«Antes siempre se trabajaba más de 12 horas diarias, incluso en fines de semana»

Trabajo en Alcoy

Después de un tiempo de baja consiguió trabajo en la fábrica del empresario alcoyano Francisco Jover; allí fue donde pasó los últimos ocho años de carrera antes de retirarse. “No querían que me jubilara; me ofrecieron un ascenso y un aumento salarial, pero mi hijo me convenció para que lo dejara”.

Julià recuerda las interminables jornadas de trabajo que tuvo que afrontar a lo largo de su carrera. “Siempre trabajaba más de doce horas diarias, incluso en fines de semana. Ganaba mucho dinero, pero el cansancio era extremo”. A pesar de la riqueza que supone su obra, todo este patrimonio vital está en riesgo de desaparecer.

 

Futuro incierto

Hace más de un año que Rafel no crea nuevas reproducciones; actualmente se limita a mejorar las que ya tiene. “Me sabe muy mal, porque no sé qué hacer con todo esto. Mis hijos no tienen ni afición ni espacio para guardarlo; temo que acabe todo en la chatarra”.

La esperanza de este veterano artesano es que alguien adquiriera todo su trabajo con el fin de exponerlo. De hecho, sus telares ya han sido objeto de exposición en diferentes lugares, como por ejemplo en el Círculo Industrial y en la sede del Club de Amics de la Unesco de Alcoy. Muro o Castell de Castells han sido otros municipios donde se ha expuesto su trabajo.


Noticia anterior

La historia de Carbonera y Captivador protagonizan una exposición en l’Alfàs

Siguiente Noticia

«Siempre existe un deporte adaptado para cada persona»

Siguiente Noticia
Deporte Adaptado

«Siempre existe un deporte adaptado para cada persona»

15 años de networking financiero

15 años de networking financiero

Invertir en talento y en el ecosistema emprendedor valenciano

Invertir en talento y en el ecosistema emprendedor valenciano

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

3 de octubre de 2023
El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat

El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat

3 de octubre de 2023
«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»

«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»

3 de octubre de 2023
El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado

El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado

3 de octubre de 2023
Alumnos belgas y alteanos realizan un intercambio en el marco del proyecto europeo “Escuelas Embajadoras”

Alumnos belgas y alteanos realizan un intercambio en el marco del proyecto europeo “Escuelas Embajadoras”

3 de octubre de 2023
L’Alfàs acoge el domingo una fiesta solidaria en el Parque de los Eucaliptos a beneficio del Voluntariado Social

L’Alfàs acoge el domingo una fiesta solidaria en el Parque de los Eucaliptos a beneficio del Voluntariado Social

3 de octubre de 2023
Jorge López gana el Concurso de Fotografía CalzArte 2023

Jorge López gana el Concurso de Fotografía CalzArte 2023

3 de octubre de 2023
Calidad y variedad en la nueva edición de Los Viernes del Palacio

Calidad y variedad en la nueva edición de Los Viernes del Palacio

3 de octubre de 2023
El alcalde de Orihuela visita ‘La Nucia, Ciudad del Deporte’ como “referente nacional”

El alcalde de Orihuela visita ‘La Nucia, Ciudad del Deporte’ como “referente nacional”

3 de octubre de 2023
Villena conmemora en octubre las jornadas de la Memoria Histórica

Villena conmemora en octubre las jornadas de la Memoria Histórica

3 de octubre de 2023
Industria inicia un proceso de colaboración con Fundeun para lograr que la industria sanvicentera obtenga el sello de economía circular

Industria inicia un proceso de colaboración con Fundeun para lograr que la industria sanvicentera obtenga el sello de economía circular

3 de octubre de 2023
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante visita las obras de Rodes y Aitex

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante visita las obras de Rodes y Aitex

3 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena
3 de octubre de 2023
El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat
3 de octubre de 2023
«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»
3 de octubre de 2023
El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado
3 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.