login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Las guerras mundiales se libraron en las costas alicantinas

En la primera mitad del siglo XX sucedieron varias batallas navales con submarinos, barcos y aviones

por David Rubio
jueves, 12-mayo-2022
guerras en alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Poca gente sabe que el primer submarino de la historia se probó en el Puerto de Alicante. Puede sonar a broma, pero fue un riojano llamado Cosme García quien inventó el primer “barco-pez”, como él mismo lo llamaba, y eligió nuestros muelles para realizar la primera inmersión en 1860.

Sin embargo aquel revolucionario invento no llamó la atención de la reina Isabel II y los políticos españoles rechazaron invertir en su fabricación en serie. Una falta de miras evidente, pues solo unas décadas después el ejército español compraría varias decenas de submarinos a Estados Unidos.

También le puedeinteresar

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

Aquel barco-pez de Cosme acabó hundido en el Mediterráneo y nunca más se supo. Pero curiosamente algún tiempo más tarde nuestro litoral se convirtió en un escenario de batallas submarinas. Porque a pesar de que España se mantuvo oficialmente neutral durante las dos guerras mundiales, lo cierto es que todos los bandos violaron constantemente nuestras aguas territoriales para atacarse mutuamente.

 

Los submarinos alemanes hundieron barcos británicos y franceses cerca de Tabarca en la I Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

La clave estratégica era Gibraltar, punto que la flota británica y sus aliados utilizaban como entrada al Mediterráneo tanto para barcos bélicos como de abastecimiento. Por ello, durante la Gran Guerra, el Imperio Alemán envió varios submarinos a esta zona con el objetivo de torpedear todo buque enemigo que encontrara a su paso.

El primer ataque del que tenemos constancia ocurrió en febrero de 1917, cuando el submarino germánico U-35 hundió al barco italiano Oceanía navegando 28 millas al sur de Alicante. Apenas unos días más tarde repitió éxito con el Prudenza del mismo país.

En aquella primavera los submarinos alemanes U-52 y U-34 operaron por las inmediaciones de Tabarca, y mandaron a pique varios buques como los británicos Glencliffe y Mardinian o el francés Ville de Verdun.

Todavía más prolífica fue la misión del U-64 navegando entre el Cabo de la Huerta y Villajoyosa pues logró hundir dos buques británicos, uno estadounidense, uno italiano y otro noruego. Antes de regresar a Alemania estuvieron a punto de cobrarse una nueva víctima, pues sus torpedos destrozaron la hélice y el timón del italiano Caprera, pero aun así este barco resistió a flote.

 

Un submarino nazi derribó un avión británico cerca de Santa Pola

Segunda Guerra Mundial

Tras dos décadas de tensa tranquilidad, la guerra regresó a Europa y con ello las batallas navales a nuestras costas. Eso sí, ahora con un importante añadido… la entrada en escena de la aviación.

La primera vez que se percibió la Segunda Guerra Mundial en Alicante fue en noviembre de 1942, cuando un avión británico Blenheim tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el antiguo aeródromo ubicado en El Altet debido a problemas técnicos.

Unas semanas más tarde un submarino nazi U-73 derribó con un misil a otro avión británico Lockheed Hudson a pocas millas de Santa Pola, cuando volaba en dirección Ibiza. Sus restos no fueron encontrados hasta 1990 por un pescador cuando casualmente faenaba por la zona.

 

El rescate de los alemanes

Quizás la mayor odisea vivida en estas aguas fue la ocurrida en marzo de 1943. Un submarino alemán U-77 fue detectado cerca del Cabo de la Huerta por un avión británico despegado de Gibraltar. A pesar de que le bombardeó desde el aire, solo pudo causarle algunos daños y los germanos escaparon en dirección norte.

Sin embargo, en plena huida, otro avión inglés atacó al U-77 a varias millas de Calpe. Esta vez sí logró hundirlo definitivamente, aunque la mayor parte de los cincuenta tripulantes alemanes pudieron abandonar el submarino antes de que se perdiera en el fondo del mar. Demasiado lejos de la costa como para llegar nadando, se quedaron toda la noche a la intemperie.

Al día siguiente fueron encontrados por un barco pesquero, cuando ya tan solo nueve hombres seguían con vida. Los supervivientes fueron llevados a tierra donde recibieron atención hospitalaria para más adelante regresar a Alemania. Por esta gesta, el gobierno del Tercer Reich quiso recompensar a estos pescadores calpinos con 1.000 pesetas y un reloj de pulsera para cada uno.

De aquel rescate surgió además una curiosa leyenda, pues entre la población local se propagó el rumor de que los nazis tenían una base secreta submarina cerca de allí (por supuesto, llena de grandes tesoros). Nunca se halló ninguna prueba de semejante infraestructura, pero la leyenda todavía hoy perdura entre los mayores del lugar.

 

Nueve marines alemanes fueron rescatados por unos pescadores en Calpe

Poca repercusión en Alicante

Mientras todas estas batallas navales se libraban a unas pocas millas de distancia, lo cierto es que apenas repercutieron en la vida cotidiana de los alicantinos. De hecho, ni siquiera solían ser conscientes de ellas pues raramente salían publicadas en prensa, dado que eran operaciones secretas no reconocidas por los propios países en liza.

Aún así los barcos y submarinos extranjeros acostumbraban a navegar cerca de la costa en tiempos de guerra, pues así tenían más opciones de ser rescatados en caso de ser alcanzados por el enemigo. En algunas ocasiones incluso anclaron en el puerto alicantino, ya fuera para repostar o para dar unos días de permiso a la tripulación.

Con el hundimiento del turismo durante aquellos convulsos años, al menos las visitas de estos marineros británicos, alemanes, italianos, etc. a Alicante supusieron un pequeño empujón para los comercios y los bares de la época en plena dura Posguerra.

guerras en alicante

Noticia anterior

Aguas de Alicante y la Federació de les Fogueres de Sant Joan firman su convenio de colaboración

Siguiente Noticia

«Soy un pianista versátil que investigo e interpreto repertorio no sólo clásico»

Siguiente Noticia
Jesús María Gómez Rodríguez / Pianista

«Soy un pianista versátil que investigo e interpreto repertorio no sólo clásico»

yacimiento del Tossal de La Cala Benidorm

El yacimiento del Tossal de La Cala, a las Jornadas Europeas de Arqueología

Pere Cañellas Astudillo / Deportista

«Cada día que pasa tengo más claro que he tomado la mejor decisión»

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23 de mayo de 2022
agenda

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

23 de mayo de 2022
harinera valencia

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

23 de mayo de 2022
dios es deportista

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

23 de mayo de 2022
dia bicicleta benidorm

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

23 de mayo de 2022
asfaltado cami pinar alfaz

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

23 de mayo de 2022
bus rápido elche

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

23 de mayo de 2022
Emergencia habitacional crevillent

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

23 de mayo de 2022
fp petrer

Petrer tendrá 16 nuevos ciclos formativos el próximo curso escolar

23 de mayo de 2022
biodiversidad torrevieja

Torrevieja celebra el Día de la Biodiversidad

23 de mayo de 2022
juzgado aguas orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

23 de mayo de 2022
industria villena

Industria muestra su voluntad de colaborar en la diversificación del sector en Villena

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’
23 de mayo de 2022
Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor
23 de mayo de 2022
La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento
23 de mayo de 2022
Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos
23 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.