login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Tu plan del finde: Las mejores cimas a conquistar en València

A poca distancia de la capital los amantes del aire libre y el turismo activo podrán encontrar destinos de gran belleza

por redaccion
jueves, 12-mayo-2022
montañas valencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Educación convoca las oposiciones al cuerpo de maestros, que por primera vez se iniciarán en el mes de septiembre

La Comunitat Valenciana asiste a la ‘World Travel Market’ de Londres con más espacio expositivo y una nueva campaña promocional

El director general de Deporte señala que el «regreso de la Fórmula E representa la reconstrucción del Circuit”

València es conocida especialmente por sus playas. Sin embargo, los amantes de la montaña también encuentran interesantes picos para coronar en los alrededores de la ciudad. Cuevas y abrigos prehistóricos, torres, murallas, gran diversidad de paisajes, fauna, flora y miradores con vistas al mar o a llanuras y valles mediterráneos. ¿Quieres conquistar estas cimas? Prepara el material que van algunas recomendaciones interesantes. ¡Vamos a ello!

Monte Picayo, en Puzol. A 24 minutos de València

Es un pico del Sistema Ibérico ubicado cerca del municipio de Puzol. Tiene un total de 373 metros de altitud y la zona donde se halla tiene muchos senderos que se cruzan. Por lo tanto, no hay un único itinerario para subirlo ni una duración determinada, depende del ritmo que lleves puedes optar por una ruta más fácil o más deportiva.

 

El pueblo está a 18 km de València, es accesible por la autovía V-21 o con el tren cercanías de RENFE. Una vez en Puzol, la falda del Picayo se encuentra a 2 km del casco urbano principal, junto a las urbanizaciones Alfinach y Los Monasterios.

Puedes acceder a él por varias vías. Desde el Paraje Natural La Costera, el cerro al sur del Picayo y última estribación de la Sierra Calderona; o desde el final de la Calle Josep Alfonso, donde hay una pequeña explanada para aparcar. En ambos casos, los senderos se juntan en la subida por el Barranc del Llop, y en este tramo coincide durante 1 Km con el GR-10, el sendero de gran recorrido europeo E-7, que une el Mediterráneo con el Atlántico, desde Puzol hasta Lisboa.

También desde la calle Cansalader o Camí de la Caseta del Cansalader en la Urbanización Los Monasterios. Esta ruta da más rodeos, pero discurre íntegramente por pista forestal en buen estado, apta para caminantes y vehículos. Y desde la Urbanización Monte Picayo, donde acaba el Paseo de las Cumbres, también parte un sendero no señalizado.

Existe otra opción, si prefieres distancias más largas, que es partir desde Gilet, bien desde el Convento de Sant Esperit por el GR10, o bien desde la Urbanización Vall de Sant Esperit, por el Barranco de Balau y las Penyes de Guaita.

Los principales puntos de interés de esta ruta son los abrigos prehistóricos del Barranc del Llop y las vistas desde la cumbre, así como la ermita a la Virgen Milagrosa.

Alto del Besori, en Llombai. A 34 minutos de València

Es la primera elevación montañosa en esta zona desde la costa, por lo que ofrece unas magníficas vistas hacia la llanura litoral mediterránea y los valles del Marquesat. Está en un entorno natural privilegiado y su fauna, flora y paisaje le han merecido la declaración de Paraje Natural Municipal del Tello.

La montaña en sí alcanza una altura máxima de 360 metros, y en la cumbre hay una torre de vigilancia de prevención de incendios forestales, lo que denota la incomparable situación del monte. Se trata de una subida sencilla de seguir, a pesar de no estar señalizada, pero exigente, con tramos frecuentes y sostenidos que superan porcentajes del 20%. La pendiente media supera el 17%, por lo que resulta muy atractiva en su desnivel. Sin embargo, estas características acarrean la presencia de tramos fuertemente erosionados, por lo que ya se está diseñando un trazado alternativo. El tiempo de subida oscila entre los 45 y los 75 minutos.

Desde València, se accede a la localidad de Llombai en unos 30 minutos, a través de la vía rápida A7 y de la carretera CV-520. Una vez en la localidad, el Paraje del Tello y el Pico Besori son accesibles cruzando el vado del río Magro. Cuenta con infraestructuras de aparcamiento en las inmediaciones del espacio protegido, para facilitar el acceso, pero de forma compatible con la conservación de la zona.

En las inmediaciones hay más Parajes Naturales Municipales, como el del Tello, Els Cerros y La Colaita, donde disfrutar de rutas de senderismo o bici de montaña en un paisaje espectacular.

Montaña de Cullera. A 39 minutos de València

También conocida como Muntanya de L’Or o de les Raboses, es una elevación de 233 metros paralela a la línea de costa. En el sur y el este de su falda se asienta la mayoría de la población de Cullera. Es fácil ascender, ya que posee un perfil suave y sin apenas pendientes acusadas. De hecho, sus laderas han estado siempre ocupadas y el sendero alcanza la cima con un recorrido longitudinal ascendente de escasa complejidad. Por ello, es apta para todos los públicos.

 

Es conocida por las letras de “Cullera”, que cada año se repintan con una resplandeciente pintura blanca. El nombre de Muntanya de les Raboses se debe a que en una época habitaban muchos conejos y, por consiguiente, también había una gran cantidad de zorros en la zona. El sur de la cima se encuentra asfaltado para poder llegar al Castillo de Cullera. Es un excelente mirador de la fisonomía territorial local. Posee numerosos enclaves de interés arqueológicos que reflejan la sucesión de civilizaciones asentadas en este tramo litoral valenciano.

Por carretera, la principal vía de acceso es la AP-7. También desde la ciudad de València, por el norte, se puede llegar hasta Cullera a través de la AP-7 en conexión con la A-38, o bien por la autopista del Saler, CV-500. El tiempo de desplazamiento por carretera es de entre 45 y 50 minutos. Otra opción es el tren de cercanías (línea C1. València – Gandía) desde la Estación del Norte y lleva aproximasamente 35 minutos. Una vez en la estación de Cullera, se puede tomar el autobús local y acercarse al casco urbano, concretamente a la Rambla San Isidro para después acercarse a los jardines del Mercado y empezar el ascenso a la montaña por el Camino del Calvario.

 

La montaña de Cullera posee varios atractivos naturales y culturales: la Bassa de Sant Llorenç; el Racó de Santa Marta; el Castillo, el Museo de Historia y Arqueología; y el recinto amurallado de la segunda albacara con sus cinco torres y murallas; el camino del Calvario con sus estaciones del siglo XVIII; la Cueva del Volcán del Faro, etcétera.

Pico Caroche o Caroig, en Teresa de Cofrentes. A un par de horas de València

Es el pico más elevado del Macizo de Caroche (1.126 metros sobre el nivel del mar), una zona montañosa que se extiende entre el Valle de Ayora-Cofrentes, La Canal de Navarrés y parte de La Costera y Hoya de Buñol. Posiblemente, el rasgo más característico del Pico Caroche es su ubicación geográfica, pues dada la dificultad de acceso, no se ha visto muy modificado, por lo que conserva una gran diversidad de paisajes, de fauna y de flora que aportan riqueza natural y ecológica a este espacio. En la cima se encuentra un puesto de vigilancia de incendios y un mirador desde donde se observa gran parte de las comarcas valencianas, siendo visible, durante los días más claros, la localidad de Cullera e incluso el mar.

 

No existe transporte público para llegar desde València, ni ofrece pistas asfaltadas por el que puedan acceder todo tipo de vehículos. Uno de los accesos al Pico Caroche es a través del municipio de Teresa de Cofrentes. Puedes llegar en coche a través de la carretera nacional N-330 desde Requena o Almansa y atravesar el municipio en dirección al Pico Caroche por una pista forestal, que dura unos 50 minutos desde el núcleo urbano.

También se puede acceder por el municipio colindante de Bicorp, en la Canal de Navarrés, por la carretera comarcal CV-580 y a través de otra pista forestal que asciende por el río Cazuma hasta el mismo pico, por su vertiente oriental. Desde València se tarda un par de horas, teniendo en cuenta que los últimos tramos, son sinuosos y con dificultad para vehículos bajos.

Desde el Pico Caroche se observan tres monumentos naturales: la Barchilla, la Media Barchilla y el Celemín, tres prominencias rocosas que se suceden y que también se pueden visitar a pie desde la base del pico, donde se encuentra la balsa de Collado. También hay fuentes naturales que emanan agua limpia y fresca todo el año.

Entregas anteriores

Parque Natural El Hondo

Previous Post

La Fe incorpora la realidad virtual antiansiedad en radioterapia para niños

Next Post

La migración más larga de un murciélago

Next Post
murcielago volando

La migración más larga de un murciélago

Restaurante Alahuar

Hoy probamos… Un viaje de provecho al Restaurante Alahuar

Carlos Mazon

El TRAM entre Dénia y Gandía, de nuevo a estudio

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.