login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Santa Pola quiere que el consell reconozca la excepcionalidad de sus playas

El Ayuntamiento toma esta decisión ante la inminente aprobación del decreto que restringe la retirada de algas

por Nota de Prensa
miércoles, 8-junio-2022
playa santa pola algas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ayuntamiento de Santa Pola incide es que la Generalitat reconozca la excepcionalidad del municipio ante el nuevo decreto que prepara Conselleria y que restringe la retirada de algas de las playas urbanas y naturales de la Comunidad Valenciana.

El concejal de Playas, Angel PiedeCausa señala que “el pasado viernes dejamos las playas perfectamente limpias y este mismo lunes ya las tenemos con restos de posidonia que ha traído el viento del sur. Esto es continuo en Santa Pola y aún más en las calas del este y de Santiago Bernabéu, por lo que queremos evidenciar que va a ser muy complicado cumplir el decreto de Generalitat y tener las playas en condiciones para los bañistas, así que creemos que es urgente que Santa Pola tenga la excepcionalidad por su situación, que está avalada por informes técnicos como la localidad que más alga recoge de la Comunidad Valenciana”.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

El Ayuntamiento de Santa Pola ha encargado un informe técnico al Instituto de Ecología del Litoral sobre la situación de la localidad, y en especial de las playas urbanas de la zona este, entre las que se encuentran las de Santiago Bernabéu y Varadero.

Santa Pola es el punto de la costa que más restos de posidonia recibe en sus playas de toda la Comunidad Valenciana, con gran diferencia respecto al resto de localidades.

El Ayuntamiento pide que se “permita retirar los arribazones de algas de las playas durante todo el año por varias cuestiones: primero la gran cantidad que recibimos anualmente, por estar situados frente a la reserva marina de la Isla de Tabarca, y el segundo motivo es que la situación de las playas, semicerradas provocan que el oleaje no devuelva los restos de posidonia al mar”.

Santa Pola además aplica un sistema de gestión en la retirada de arribazones de las playas recupera la inmensa mayoría de la arena de la playa, que vuelve a depositarse en su playa de origen, por lo que las calas y playas de la localidad no pierden su arena natural.

Las cantidades retiradas de las playas de Santa Pola en los 3 últimos años refleja la gran cantidad de algas que se acumula, por la proximidad con la reserva natural de Tabarca.

Santa Pola cuenta con 13 playas, 7 urbanas y 6 naturales: Cabo, Aljub, Bancal de la Arena, Cuartel y la Ermita, además de las playas de la Gola y el Pinet por el oeste.

playa santa pola algas

Noticia anterior

Elche y València coordinan políticas verdes para liderar la respuesta a la emergencia climática

Siguiente Noticia

La playa del Racó de l’Albir se acicala para el inminente verano

Siguiente Noticia
luis miguel morant albir

La playa del Racó de l'Albir se acicala para el inminente verano

concurso tapas benidrom

Doce establecimientos toman parte en el XII Concurso de Tapas y Pinchos

Nick Hardt tenis nucia

Nick Hardt ganó el III Torneo Internacional David Ferrer de Tenis

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.