login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

L’Alfàs participa en Cerdeña en el Encuentro ‘Posidonia Erosion’

Se ha firmado una carta de compromiso para proteger esta importante planta del Mediterráneo

por Nota de Prensa
lunes, 13-junio-2022
alfaz posidonia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

L’Alfàs ha acudido al encuentro internacional ‘Posidonia Erosion’ celebrado en Cerdeña, donde han participado los representantes más importantes en materia de gestión y conservación de las praderas de Posidonia en el litoral mediterráneo. Un foro de trabajo que ha contado con la participación del Ministro de Medio Ambiente de Cerdeña; la Gestora de Biodiversidad Marina de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN; la Ministra chipriota de Agricultura y Desarrollo Rural; el Viceministro de Turismo de Chipre; los directores de áreas protegidas de Grecia, Francia, Croacia e Italia y en representación de España, Baleares, Altea, y el concejal de Playas y Medio Ambiente de l’Alfàs del Pi Luis Morant.

En dicho foro todos los asistentes se han adherido a la carta de compromiso, explica el concejal de Playas de l’Alfàs, Luis Morant para desde el Ayuntamiento: Proporcionar los recursos para financiar y utilizar las técnicas de gestión que promuevan la gestión sostenible y la conservación de los ribazones de Posidonia, y los ecosistemas del litoral Mediterráneo; desarrollar estudios de base que nos permitan entender las técnicas de gestión que promocionen la conservación de los ribazones de Posidonia y de los ecosistemas costeros antes de decidir que técnicas operativas se vayan a utilizar. A desarrollar e implementar actividades educativas entre los usuarios y usuarias de la playa, referente a los ribazones de Posidonia y sus praderas, y a promocionar y financiar actividades de estudio que aumenten el conocimiento sobre nuestras relaciones con Posidonia Oceánica y los sistemas del litoral.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

El pasado 6 de mayo, ha recordado Luis Morant, l’Alfàs acogía el I Encuentro de Trabajo en la Costa Blanca, para la promoción del valor turístico y ambiental de las playas de posidonia, y la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, anunciaba el decreto aprobado por la Generalitat para regular los usos que puedan afectar las praderas de posidonia oceánica, y convierte a la Comunitat Valenciana en la segunda comunidad autónoma en aprobar una norma específica de protección de lo que se considera el bosque del Mediterráneo. Una extensión de más de 30.000 hectáreas de esta especie de fanerógamas marinas endémica de la zona, que tiene un importante valor ambiental. Para ello, el decreto aprobado contempla mapear la presencia de praderas de posidonia con una cartografia actualizada, así como elevar la vigilancia sobre las amenazas, como los fondeos incontrolados, las fuentes de contaminación o los cambios de salinidad. Lo cierto es que esta planta marina, que no un alga como comunmente se piensa, es un aliado contra el cambio climático, ya que son captadores de CO2. Además, suponen una barrera natural frente a la regresión de la costa, son bioindicadores de la buena calidad de las aguas y fuente de una rica biodiversidad marina que acoge a más de 1.000 especies de fauna y 400 de plantas. A partir de ahora, los ayuntamientos deberán solicitar una autorización previa para proceder a su retirada. Según el director del Instituto de Ecología del Litoral, Gabriel Soler, estas hojas secas de posidonia que recalan en la orilla poseen sedimentos naturales de la playa. Cuando se eliminan el 80% es arena y, por tanto, su eliminación contribuye a la erosión y la pérdida de calidad de la playa.

alfaz posidonia

Noticia anterior

Elche rinde homenaje a sus deportistas más destacados

Siguiente Noticia

La moda de baño española se cita en Benidorm

Siguiente Noticia
benidorm moda baño

La moda de baño española se cita en Benidorm

jordan díaz

Jordan Díaz vuela en La Nucía

educacion altea

Educación implanta el Bachibac en el IES Bellaguarda de Altea

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.