login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El cincelado árbol del solsticio

La alteana Plantà de l’Arbret pugna por continuar un ciclo de esforzadas celebraciones quizá de origen celta y alma agraria

by Fernando Abad
miércoles, 15-junio-2022
abret altea
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay hogueras en la playa, en la noche de Sant Joan. Y ceremonia singular, casi feérica, en lo alto de la población justo antes. Porque, entre las varias tradiciones sanjuaneras celebradas a lo largo de la costa mediterránea (y en algunas localidades interiores, como Madrid), la alteana Plantà de l’Arbret tiene mucho que ver con lo que en verdad esa noche representa.

A la celebración, que al escribir este artículo prepara posible retorno, tras el parón pandémico, los cronicones la suelen fechar a principios del siglo XVII. Supone una clara conmemoración del solsticio de verano. Una metáfora en sí de la fecundidad de los campos, al plantar un chopo, un álamo, frente a un templo, enlazando en pleno junio con celebraciones como los Árboles o Palos de Mayo.

También le puedeinteresar

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

 

Las crónicas aportan el siglo XVII por su primera mención registrada

De brumosos orígenes

Siempre el viernes víspera al veinticuatro (cuya noche queda marcada como la del solsticio, que en la actualidad acontece realmente entre el veinte y el veintiuno de junio), aunque las guías le adjudiquen sin más el veintitrés, la fiesta posiblemente recoja según los estudiosos una tradición anterior, precristiana. Al cabo, la fecha que se ofrece es la de su primera mención oficial: en la Carta Puebla de Altea, el once de enero de 1617.

Historiadores y antropólogos se inclinan por adjudicarle origen celta. Mucho tiempo ya desde que un puñado de hombres subió por primera vez a la colina que hoy es El Fornet, el casco antiguo, allá en las alturas, un árbol, que puede superar en ocasiones los veinte metros de altura y que antes recogieron previamente a la vera del Algar (en últimas ediciones, en Benilloba).

 

Talla, transporte y transfiguración

El ‘tallaor’, ayudado por la Associació Amics de l’Arbret, le dará la forma a este símbolo que permanecerá frente a la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo hasta agostarse el mismo verano. Pero lo importante llegará con el recorrido casi iniciático de quienes suben el tronco hasta las alturas, en un camino que recorre las calles Benidorm, La Nucia, Costera dels Matxos, Calvari, Alcoi, Sant Miquel, hasta la plaza del templo.

La transformación mediante el esfuerzo, la transfiguración, enlaza esta efeméride con otras en la Comunitat Valenciana de raíces también perdidas en la noche de los tiempos, como la castellonense Els Pelegrins de les Useres, que marchan, buena parte descalzos, por caminos recios hasta una cueva. Allí, el elemento vegetal lo constituye las hierbas con que los ahúman.

 

Los argumentos que la sustentan se pierden hoy a ojos turísticos

Los reporteros despistados

Estos elementos argumentales que sustentan la conmemoración se pierden hoy a ojos turísticos. Lo que queda para reporteros despistados, por ejemplo de algunos medios allende los Pirineos, es una especie de exaltación de lo machirulo: hombres sudorosos llevando un chopo, que escalan, una vez plantado, para colgar sus ajadas camisetas como trofeo a su hombría. Y cosas así.

Todo tiene su porqué en el origen de la fiesta, de sociedad campesina, cuando se labora de sol a sol un día tras otro, y las familias se organizan a los dictados de una microeconomía, y un vivir, regida por los elementos externos. Y donde existe iniciación también a la adultez, en el caso de la chavalería: para ellos hay también otro chopo, más pequeño, que plantar y subir.

 

Falsas percepciones

Sorprende que se la tache, desde posturas actuales, de antiecológica: la tradición manda devolver la arboleda a la persona o entidad propietaria. ¿Y lo de colgar camisetas, un simple exceso de esteroides? Los árboles de Navidad (que no suelen devolverse a su origen), gestados antes del cristianismo, fueron o escaparate de medallas y trofeos, o representación de la bóveda estelar, u homenaje a los seres queridos desaparecidos.

La tercera explicación coincide con un porqué de los ‘trofeos’ textiles enganchados al álamo (esta celebración tiene algo más que parecido con el árbol navideño). Obviemos esas decenas de muertos anuales al intentar escalar, según dichos medios, de los que no consta registro. Y reparemos en que echar agua y ofrecer vino a los esforzados festeros no es apología del alcoholismo (¿y el agua?).

 

Declarada por la Generalitat Bien de Relevancia Local en 2018

Metáforas y hermanamientos

“Aigua i vi, visca la mare que ens ha parit!”: el agua que riega los campos, más uno de sus frutos, el vino. Al cabo, nos movemos en las cercanías del solsticio (‘solstitium’, de ‘sol’ y ‘statum’, cuando el astro rey, allá arriba, parece estático), fecha de renovación vital. El propio y ancestral culto al árbol se asocia a los conceptos de fertilidad y regeneración.

No es la alteana la única fiesta semejante: el propio Ayuntamiento ha iniciado acercamientos recientes, es decir, antes de la pandemia, a celebraciones como la Festa del Xop en la localidad valenciana de El Palomar, en pleno Vall d’Albaida, bastante parecida a la alteana, y posiblemente tan antigua. El propio Arbret de Altea era declarado por la Generalitat, en junio de 2018, Bien de Relevancia Local, además de los ‘arbrets’ de Sant Roc y Sant Lluís, en agosto. El alma del agro, pues, sigue viva.

Previous Post

El SPPLB acusa al gobierno local de «mofarse» de los trabajadores

Next Post

«Me gusta poner mis obras en la calle y hacer que la gente piense»

Next Post
will coles

«Me gusta poner mis obras en la calle y hacer que la gente piense»

fermin gil

«La magia entre el animal y el niño sencillamente sucede y no sé por qué»

temporal alcoy

Alcoy encargará un estudio con el que paliar los efectos del último temporal

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.