login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La Educación falla al plantear la Historia como una sucesión de fechas y datos»

El autor de ‘AQUÍ Nuestra historia’ avanza que el libro podrá tener una segunda parte el próximo año

por Nicolás Van Looy
jueves, 16-junio-2022
David Rubio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > David Rubio / Periodista y escritor (Alcoy, 28-enero-1990)

 

La Historia, la que se escribe con mayúsculas, es mucho más que una mera sucesión de fechas y datos, tal y como defiende David Rubio, periodista y autor de ‘AQUÍ Nuestra Historia’.

También le puedeinteresar

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

En esa obra, Rubio repasa esos sucesos que suelen quedar anotados a pie de página en las grandes enciclopedias, pero que, unidos y contextualizados, conforman un todo sin el que sería posible entender ciertas épocas o momentos.

 

Los periodistas, por norma, suelen ser una suerte de notarios de la actualidad y sólo con el paso del tiempo sus escritos pueden servir para interpretar la historia de un tiempo determinado. A la hora de buscar documentación para escribir ‘AQUÍ Nuestra historia’, ¿ha recurrido mucho a la prensa del momento?

Sí claro, la hemeroteca es una de las fuentes principales a la hora de efectuar una investigación histórica. En Alicante surgió la prensa hacia la segunda mitad del siglo XIX, aunque ya existían algunas revistas incluso anteriores.

He consultado muchos periódicos como ‘El luchador’, ‘Diario de Alicante’ o ‘El Día’, que además eran de tendencias políticas diferentes y así puedes tener una versión más amplia de los hechos.

E incluso para conocer hacia donde sopla el ambiente popular de la calle, también he consultado publicaciones satíricas como ‘El tío Cuc’, un equivalente alicantino a lo que hoy sería ‘El Jueves’ o ‘El Mundo Today’. Es interesante saber de qué y de quiénes se burlaba la gente en las diferentes épocas.

 

«Mi idea era publicar un libro tan variopinto que resulte interesante para todo el mundo»

En base a lo que ha encontrado en esa búsqueda, ¿cree que el trabajo periodístico, como decía antes, puede sobrevivir al aquí y al ahora y convertirse en una herramienta para interpretar el pasado?

Por supuesto. Estoy convencido de que dentro de 100 años habrá un ‘David Rubio’ del futuro tan ‘frikazo’ como yo, al que le dé por leer aquellos reportajes y entrevistas que publicaba Nico Van Looy a principios del siglo XXI. Es un ejercicio muy entretenido porque siempre descubres cosas nuevas.

Por ejemplo, recientemente encontré una portada de ‘El Luchador’ donde se decía en plena Guerra Civil que el ejército republicano había reconquistado el Alcázar de Toledo. Una noticia que nunca se produjo.

 

¿De dónde surge la idea o la necesidad de contar esas historias locales de distintos puntos de la provincia?

Todo empezó en la universidad. Yo hice las prácticas de la carrera en la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH y ahí me metí de lleno en esta apasionante droga que es la investigación histórica local. Descubrí entonces que en esta tierra han ocurrido algunos hechos interesantísimos y divertidísimos… y al mismo tiempo desconocidos por el 95% de la población. Yo mismo también los desconocía hasta hace unos siete u ocho años.

Cuando escribo un artículo histórico para los periódicos de AQUÍ, simplemente me limito a relatar alguna historia curiosa que creo es en general desconocida por los propios habitantes del lugar. Y hay decenas… o cientos de ellas.

 

¿En qué ha basado el proceso de selección de las historias que han tenido cabida en el libro?

Sobre todo, he buscado la variedad. Las pinturas prehistóricas de Aitana, los piratas de la Edad Antigua por Tabarca, las batallas navales ocurridas en Alicante, la historia del calzado en Elche, el misterio del Conde de Elda en la Edad Media, las antiguas hazañas de nuestros equipos de balonmano…

Mi idea era publicar un libro tan variopinto que resulte interesante para todo el mundo, con independencia de si tienes gustos más artísticos, políticos, deportivos, festeros, etc.

 

«Quizás este otoño ya podamos anunciar oficialmente una segunda parte que podría ser para 2023»

Supongo que habrá tenido que dejar fuera de esta edición historias que realmente merece la pena ser contadas. ¿Habrá nuevas entregas de ‘AQUÍ Nuestra Historia’ en el futuro?

En principio sí. Aún no puedo confirmar nada, pero tiene bastante buena pinta. Quizás este otoño ya podamos anunciar oficialmente una segunda parte que podría ser para 2023.

 

¿Hay alguna historia que haya descubierto escribiendo este libro que le haya sorprendido de forma especial?

Muchas. Por ejemplo, que el primer Papá Noel fuera alicantino o que la primera Cabalgata de Reyes sea de Alcoy me parecen historias sencillamente alucinantes. O que el primer submarino de la historia se probara en nuestras aguas.

 

¿Considera que la Historia de España y, en especial, la de la provincia de Alicante está suficientemente contada?

No te sabría decir. Creo que la Educación a veces falla un poco al plantear la Historia como una sucesión de fechas y datos. Así es normal que muchas personas acaben pensando que es un rollo. Es una asignatura que, por supuesto, depende muchísimo de la vocación del profesor. Yo tuve la suerte de tener una profesora excelente en mi instituto a la que la debo gran parte de mi apego por la Historia.

 

«Que el primer Papá Noel fuera alicantino o que la primera Cabalgata de Reyes sea de Alcoy me parecen historias sencillamente alucinantes»

¿Por qué ha optado por el formato del relato corto en sus historias?

Precisamente por esto. No es un libro dirigido a académicos sino al gran público. Hay que ser muy del mundillo para que te apetezca leer un artículo científico de quince páginas sobre el terremoto que asoló la Vega Baja en el siglo XIX.

Sin embargo, si cuentas la historia de forma breve y directa, es mucho más entretenida de leer para el espectador. Muchos descubren así que no es el rollo que ellos creían.

 

¿Existe algún acontecimiento sobre el que le apetezca profundizar más y escribir un libro completo sobre el mismo?

Por elegir uno… sobre la evacuación masiva de refugiados durante la Guerra Civil que sucedió en el Puerto de Alicante. Más de 6.000 personas escaparon al extranjero subiendo a un barco desde aquí. Algunos de ellos de hecho personas muy célebres como Clara Campoamor o Ricardo Zamora.

 

Datos

Edita > AQUÍ Medios de Comunicación

Pedidos > administracion@aquigrupo.com

Precio > 20 €

David Rubio
David Rubio
David Rubio

Noticia anterior

El nuevo grado de Medicina ayudará al relevo generacional sanitario

Siguiente Noticia

Llegan las Hogueras del reencuentro

Siguiente Noticia
hogueras san juan

Llegan las Hogueras del reencuentro

alumnado ensanche

El alumnado en el ensanche

Gabi Cano

«Me gusta estar con los músicos, aconsejarles y compartir ideas»

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.