login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Descubiertos, al fin, los orígenes de la peste negra

Sigue siendo la mayor pandemia jamás sufrida por el ser humano

por redaccion
viernes, 17-junio-2022
Descubiertos, al fin, los orígenes de la peste negra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En 1347, la peste entró por primera vez en el Mediterráneo a través de los barcos comerciales que transportaban mercancías desde los territorios de la Horda de Oro en el Mar Negro. A continuación, la enfermedad se diseminó por Europa, Oriente Medio y el norte de África y se cobró hasta el 60% de la población en un brote a gran escala conocido como la Peste Negra.

Esta primera oleada se extendió posteriormente en una pandemia de 500 años, la llamada Segunda Pandemia de Peste, que duró hasta principios del siglo XIX.

También le puedeinteresar

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los orígenes de la Segunda Pandemia de Peste se han debatido durante mucho tiempo. Una de las teorías más populares ha apoyado su origen en Asia oriental, concretamente en China. Sin embargo, los únicos hallazgos arqueológicos disponibles hasta ahora proceden de Asia Central, cerca del lago Issyk Kul, en el actual Kirguistán.

Estos hallazgos demuestran que una epidemia devastó una comunidad comercial local en los años 1338 y 1339. En concreto, las excavaciones realizadas hace casi 140 años revelaron lápidas que indican que los individuos murieron en esos años a causa de una epidemia o peste desconocida. Desde su primer descubrimiento, las lápidas, inscritas en lengua siríaca, han sido la piedra angular de la controversia entre los estudiosos en cuanto a su relevancia para la Peste Negra de Europa.

En este estudio, un equipo internacional de investigadores analizó el ADN antiguo de los restos humanos, así como los datos históricos y arqueológicos de dos sitios que contenían inscripciones sobre la peste. Los primeros resultados del equipo fueron muy alentadores, ya que se identificó ADN de la bacteria de la peste, Yersinia pestis, en individuos con el año 1338 inscrito en sus lápidas.

Por fin pudimos demostrar que la epidemia mencionada en las lápidas fue efectivamente causada por la peste, afirma Phil Slavin, uno de los autores principales del estudio e historiador de la Universidad de Sterling (Reino Unido).

Los investigadores han encontrado la cepa de origen de la peste negra

Pero, ¿podría haber sido éste el origen de la Peste Negra? Los investigadores han asociado el inicio de la Peste Negra con una diversificación masiva de las cepas de la peste, un evento llamado Big Bang de diversidad de la peste.

Pero la fecha exacta de este acontecimiento no podía estimarse con precisión, y se pensaba que había ocurrido en algún momento entre los siglos X y XIV. Ahora, el equipo ha reunido los genomas completos de la peste antigua procedentes de los yacimientos de Kirguistán y ha investigado su relación con este acontecimiento del Big Bang.

Descubrimos que las cepas antiguas de Kirguistán están situadas exactamente en el nodo de este evento de diversificación masiva. En otras palabras, hemos encontrado la cepa de origen de la peste negra e incluso conocemos su fecha exacta es decir, el año 1338, afirma Maria Spyrou, autora principal e investigadora de la Universidad de Tubinga.

Pero, ¿de dónde procede esta cepa? ¿Evolucionó localmente o se extendió en esta región desde otro lugar? La peste no es una enfermedad de los humanos; la bacteria sobrevive en poblaciones de roedores salvajes de todo el mundo, en los llamados reservorios de peste.

Por lo tanto, la antigua cepa de Asia Central que causó la epidemia de 1338-1339 en torno al lago Issyk Kul debe proceder de uno de esos reservorios. Descubrimos que las cepas modernas más estrechamente relacionadas con la antigua cepa se encuentran hoy en día en los reservorios de peste alrededor de las montañas Tian Shan, por lo tanto muy cerca de donde se encontró la antigua cepa. Esto apunta a un origen del ancestro de la peste negra en Asia Central, explica Johannes Krause, autor principal del estudio y director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

El estudio demuestra cómo la investigación de contextos arqueológicos bien definidos y la estrecha colaboración entre historiadores, arqueólogos y genetistas pueden resolver grandes misterios de nuestro pasado, como los orígenes de la infame Peste Negra, con una precisión sin precedentes.


Noticia anterior

Una nueva forma de habitar (y entender) la huerta valenciana

Siguiente Noticia

Aguas de Alicante contribuirá al Plan Municipal de Reforestación con su proyecto “Smart Forest”

Siguiente Noticia
aguas de alicante

Aguas de Alicante contribuirá al Plan Municipal de Reforestación con su proyecto “Smart Forest”

tram alicante

La Generalitat implanta un servicio ininterrumpido del Tram durante las Hogueras

tram alicante

La Generalitat anuncia una reducción del 50% en las tarifas del TRAM d’Alacant coincidiendo con el inicio de Hogueras

  • Curiosidades
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

14-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València piensa ya en las Fallas de 2024

València piensa ya en las Fallas de 2024

20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023

20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón

20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge

20 de marzo de 2023
Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

Un trailer con material médico y sanitario de l’Alfàs ya va camino a Siria

20 de marzo de 2023
Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

Los ilicitanos ahorrarán 5,3 millones de euros con la prórroga de seis meses de la exención del canon de saneamiento

20 de marzo de 2023
Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

Sanidad presenta los nuevos servicios preventivos en Crevillent

20 de marzo de 2023
El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

El domingo 26 se celebrará el acto de entrega de la Mención de Honor al Mérito Cultural Local a Juan Conejero

20 de marzo de 2023
Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

Ana María Sánchez es nombrada Hija Predilecta de Elda

20 de marzo de 2023
Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

20 de marzo de 2023
Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

Víctor Gutiérrez pide a los jóvenes que se conviertan en “agentes de cambio” por los derechos LGTBI

20 de marzo de 2023
San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

20 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València piensa ya en las Fallas de 2024
20 de marzo de 2023
Cultura anuncia las bases de Alteatre 2023
20 de marzo de 2023
Las Entradas para la Gala Nacional del Deporte se solicitan en el Pabellón
20 de marzo de 2023
Las fallas de Benidorm ofrendan a la Mare de Deú del Sofratge
20 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.