login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«En mis manos está la responsabilidad de que una obra se perpetúe en el tiempo»

La restauradora Teresa González ha limpiado recientemente una columna datada a mediados del siglo IV d.C.

por Jonathan Manzano
viernes, 17-junio-2022
Teresa González Ortiz
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Teresa González Ortiz / Restauradora (Madrid, 12-mayo-1974)

 

Teresa González jugaba con pinturas desde muy pequeña, pensando que algún día se ganaría la vida con la artesanía. Cuando fue creciendo y descubrió el oficio, empezó a imaginarse con cuadros de grandes pintores españoles en sus manos, y le pareció que eso era aún mejor que pintar.

También le puedeinteresar

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

El Elda 40gra2 toma toda la ciudad

«El silencio hace tanto daño como las bombas»

Recientemente ha sido la persona encargada de realizar las tareas de limpieza y consolidación de la columna tardorromana datada a mediados del siglo IV d.C., hallada en la excavación arqueológica de la Plaza de Baix, una labor gestionada por el Museo Dámaso Navarro y con el asesoramiento del área de restauración del Museo Arqueológico de Alicante.

 

¿En qué estado se encontraba la columna?

La pieza se encontraba con gran acumulación de tierra adherida y exfoliaciones. Lo que más me preocupaba era no saber hasta qué punto se disgregaría la piedra original al proceder con la limpieza.

 

¿Intimida restaurar una obra del patrimonio histórico de nuestro país?

Siempre intimida. En cada intervención hay que tener presente que han depositado en tus manos una pieza que es patrimonio de todos y, como tal, tienes la responsabilidad de tratarla con sumo respeto e intentar acertar al máximo con el tratamiento y proceso de conservación y restauración.

 

«La pieza se encontraba con gran acumulación de tierra adherida y exfoliaciones»

¿Cómo se lleva a cabo este proceso sin dañar la pieza original?

Como restauradores tenemos unos principios básicos que nunca debemos saltarnos. Estos principios son la mínima intervención, la reversibilidad y la discernibilidad.

 

¿Qué sería lo primero a tener en cuenta?

Lo primero es estudiar la pieza como objeto histórico y artístico para entender a lo que nos vamos a enfrentar. Es importante tener la mayor información de la obra de arte y los materiales que la componen, las condiciones de almacenaje y donde estará expuesta tras la intervención. Estudiando todo esto ya se puede establecer un criterio para iniciar el trabajo.

 

¿Y después?

Se toma documentación fotográfica de la pieza para registrar el estado inicial. En ocasiones se complementa con la observación y proyección de luz ultravioleta o rayos X, lo que nos arroja información sobre posibles repintes en el caso de las obras pictóricas, clavos u otros metales en el caso de la escultura, o pintura sobre tabla. La información obtenida sirve de apoyo en el proceso de restauración.

Posteriormente, se estudia el tratamiento más adecuado y la compatibilidad de los materiales que se emplearán.

 

«Los restauradores tenemos unos principios básicos que nunca debemos saltarnos»

Los avances tecnológicos, ¿han llegado también a vuestro sector?

Sí, por ejemplo se ha avanzado en el empleo del láser con luz pulsada como método de limpieza. Se ha evolucionado mucho en el empleo de recursos físicos y químicos menos agresivos, tanto para la obra de arte como para el medio ambiente y el trabajador.

 

¿Cuánto tiempo se puede tardar en restaurar una pieza de esta envergadura?

El tratamiento de limpieza y consolidación de esta pieza en concreto se ha ejecutado durante tres semanas. Cada pieza necesita un tiempo, dependiendo del grado de degradación, tamaño y fases de trabajo que requiera para su correcta conservación y restauración.

 

¿Qué se siente al devolver el esplendor a elementos únicos del pasado?

Se siente en primer lugar una gran responsabilidad, después un gran orgullo. Muchas veces pienso, mientras estoy trabajando en una obra, que otro ser humano estuvo hace siglos creando esa misma pieza que ahora está en mis manos.

En ese momento me siento una persona muy privilegiada y soy consciente de que en mis manos está la responsabilidad de que esa obra se perpetúe en el tiempo.

 

«Se ha avanzado en el empleo del láser con luz pulsada como método de limpieza»

¿Cuál ha sido la obra más complicada que has tenido que restaurar?

La restauración de una parte de la Mezquita- Catedral de Córdoba. La dificultad del trabajo radicaba en la responsabilidad a todos los niveles que suponía para mí, por tratarse de Patrimonio de la Humanidad, por el volumen de la obra y por la diversidad de materiales a tratar. Era muy joven y estaba al cargo de un equipo de restauración de quince compañeros.

 

¿Cuánto patrimonio oculto tenemos en Petrer?

En Petrer estoy haciendo el trabajo de la columna romana, pero desconozco los fondos del museo. Sí que sé, por lo que me han informado, de la importancia de los restos romanos que están apareciendo en la Plaza de Baix, de entre los que destaca la columna que pronto será expuesta, y la localización de dos mosaicos que se verán completos cuando se reanude la intervención arqueológica en la plaza.

 

Inicios como restauradora

Al acabar los últimos exámenes de la facultad ingresó en la plantilla del Ayuntamiento de Orihuela. En esas fechas, también se trasladó a Venecia, tras solicitarle la facultad de Bellas Artes la colaboración en la restauración del Palacio Benzón.

Siempre ha creído en los retos y la restauración de los fondos del museo arqueológico de Petrer fue uno de ellos.

Teresa González Ortiz
Teresa González Ortiz

Noticia anterior

Entre sombrajes recoletos y clásicos

Siguiente Noticia

«No tenemos acceso previo a los textos para no llegar condicionados al estudio»

Siguiente Noticia
Julia Sorlí Bravo

«No tenemos acceso previo a los textos para no llegar condicionados al estudio»

Andrea Ibáñez

«En ningún momento he perdido la ilusión por representar a Villena»

zona verde benidorm

El PSOE de Benidorm califica la nueva zona verde de «tasa turística encubierta»

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.