login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Enigmas prehistóricos con vistas al mar

La Cueva de las Arañas se ha convertido en la huella más antigua de un municipio que fue puerta al gran Golfo de Elche

por Fernando Abad
lunes, 20-junio-2022
cueva
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando se alcanza un yacimiento poblacional prehistórico, siempre te preguntas: ¿por qué allí? La santapolera Cueva de las Arañas, con los ‘balcones’ de Gran Alacant por sombrero, se presta a ello.

Es cierto que, desde la ermita de Nuestra Señora del Rosario, por donde la playa de la Ermita, un trozo de la del Carabassi, dura el ascenso un cuarto de hora o hasta veinte minutos. Hay quien lo cumplimenta en diez.

También le puedeinteresar

‘El Paseo de las Estrellas de l’Albir en l’Alfàs del Pi mejor que el Paseo de la Fama de Hollywood’

Santa Pola señaliza el tradicional trayecto de “La Milla”

El acto de proclamación de las reinas y damas de 2022 llena el Gran Teatro de Elche

Por donde se localiza, unos setenta metros arriba, tenemos plantas, quizá también por la remota época en se creó; además, se halla cerca del mar, orillando un barranco que antes de su domesticación urbanizadora debió de llevar más agua, cuando llovía, que es zona de ríos y riachuelos estacionales. Se sabe hoy que sus pobladores vivían de la caza y la pesca. Estaban, pues, bien situados. Y defendidos.

 

A la vera de un golfo

En la cueva se encontraron restos del periodo Eneolítico o Calcolítico, o sea, la Edad del Bronce, entre el sexto y el tercer milenio antes de Cristo por estos pagos. En el caso santapolero, los restos, que incluían cerámica y pinturas rupestres, son del tercer milenio antes de Cristo (puede que incluso algo del cuarto).

El Sinus Ilicitanus, el Golfo de Elche, comenzó a formarse entre los cuatro mil y tres mil años antes de Cristo. Esto tiene su punto, porque Santa Pola, durante la vida de la bahía, cuya huella podemos rastrearla por los parques naturales del Hondo y de las Salinas santapoleras, bandeó entre ser península o isla.

El Clot de Galvany constituye una huella de esa escisión del resto de Iberia. Quizá nos encontremos ante una comunidad tendente a la insularidad.

 

Los restos están fechados hacia el tercer milenio antes de Cristo

Restos diseminados

No obstante, a quien desee pasearse el lugar, ascendiendo a la sierra del Faro de Santa Pola, y pegándose unos cuantos resbalones junto al llamado barranco del Fraile, para ver el yacimiento arqueológico (la ‘cova del frare’), conviene desengañarlo un poco de antemano: la oquedad, cuyas medidas oficiales son 19’5 metros de profundidad, doce de anchura y 3’7 de bóveda, está enrejada y los restos se encuentran en realidad en el Museo Arqueológico de Elche.

En Santa Pola, de todas formas, en el Museo del Mar pueden verse réplicas de aquellos. No hay que buscar tampoco las supuestas tres oquedades que muchos tratan de ubicar aquí, confundiendo este yacimiento con el epipaleolítico (entre el 9000 y el 1400 antes de Cristo) denominado Cueva de la Araña. También hay arte rupestre levantino, pero en aquel nos encontramos en la población valenciana de Bicorp, en la comarca del Canal de Navarrés.

 

En el Museo del Mar se encuentra replicado el yacimiento

Pinturas singulares

La singularidad, en todo caso, está en que este tipo de pinturas murales solían ejecutarse al aire libre y no en el interior de una cueva. ¿Quizá trataban de protegerse de los vientos marinos? En los alrededores, por ejemplo al otro lado del barranco, hay quien quiere ver otros posibles abrigos para los santapoleros originarios, aunque el estudiado, y replicado, es este.

Muchos crecimos con el conocimiento de la existencia de la Cova de les Aranyes, que no fue oficialmente descubierta hasta 1967 y excavada hasta 1979. Llegó a darse un recorrido senderista circular de más de doce kilómetros que aún se publicita. Partiría de Varadero y marca como puntos de interés en las alturas el faro o la avenida de Escandinavia, en Gran Alacant, además del camino del Faro, en las bajuras costeras.

 

Las actuales teorías hablan de qué quizá fue enterramiento

Accesos limitados

La realidad es que la progresiva urbanización de los balcones lindantes con el faro ha acabado por cortar en varios puntos el recorrido, ya que acabas en zona privada a la que te descuides. Queda algún camino de servidumbre en teoría intocable, ley en mano, pero ya la mejor manera de acceder es la que se propuso al principio del artículo.

Quizá el vecino Antonio Sáez Llorens, quien consta como descubridor del sitio, y posiblemente responsable de su bautismo, al ver la cantidad de arañas que pululaban por el techo, es la que siguió. Aunque Gran Alacant no planta sus primeras raíces hasta el veinticuatro de agosto de 1984 a las 19:30 horas, con la primera junta general para constituir la urbanización titular.

 

Teorías sobre su función

Ahora bien, de nuevo la pregunta: ¿por qué allí? El hecho de que haya pinturas rupestres asoció el lugar a un asentamiento. El que estuvieran en un interior despistó un poco. Pero el que se encontraran punzones de hueso, vasos cerámicos decorados y puntas de flecha de sílex, como si de un ajuar se tratase, ha llevado a que las cábalas cambien vivienda habitual por vivienda ‘eterna’.

Se infiere hoy que por la época ya existía la creencia en el más allá, así que: ¿y si quienes creen ver posibles asentamientos pretéritos en otros abrigos tienen razón? ¿Y si, como se postula ya desde los estudios que se efectúan aún, en realidad lo que vemos es un enterramiento? Está claro que la Cueva de las Arañas aún tiene mucho que contarnos.

cueva
cueva

Noticia anterior

«La tendencia nacional e internacional es a proteger cada vez más a los animales»

Siguiente Noticia

«Tenemos que buscar alternativas a las residencias, como hogares más pequeños»

Siguiente Noticia
Nieves Prieto

«Tenemos que buscar alternativas a las residencias, como hogares más pequeños»

Jesús Teruel Oltra

«Las armas no son peligrosas, el peligro son las personas»

Francisco José Martínez Torregrosa

«El Flying Dutchman es el barco más versátil que existe»

  • Curiosidades
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Totem llega a Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4 de julio de 2022
¿Son saludables los alimentos light?

¿Son saludables los alimentos light?

4 de julio de 2022
golden crack

Dos equipos de Alfafar entre los finalistas de Golden Crack

4 de julio de 2022
goya valencia

La proyección de València con la gala de los Goya superó los 53 millones de euros

4 de julio de 2022
bus altea

El transporte público alteano amplia horario durante el verano

4 de julio de 2022
escuela adultos

Reconocimiento al profesorado de la Escuela de Adultos de La Nucía

4 de julio de 2022
Il Divo

Il Divo homenajea en Benidorm a Carlos Marín

4 de julio de 2022
festival cine alfaz

‘El Paseo de las Estrellas de l’Albir en l’Alfàs del Pi mejor que el Paseo de la Fama de Hollywood’

4 de julio de 2022
ruta milla

Santa Pola señaliza el tradicional trayecto de “La Milla”

4 de julio de 2022
reinas fiestas elche 2022

El acto de proclamación de las reinas y damas de 2022 llena el Gran Teatro de Elche

4 de julio de 2022
deportes crevillent

Crevillent logra una subvención para la Escuela Municipal de Multideporte

4 de julio de 2022
Ayudas petrer

Pymes y autónomos de Petrer podrán acceder hasta a 4.000 euros de ayudas

4 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Por qué junio es el mes del orgullo?
4 de julio de 2022
¿Son saludables los alimentos light?
4 de julio de 2022
Dos equipos de Alfafar entre los finalistas de Golden Crack
4 de julio de 2022
La proyección de València con la gala de los Goya superó los 53 millones de euros
4 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.