login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Catral, la rica despensa europea

Las ciudades del agua 29 Principio: Fin de la pobreza (Objetivo Desarrollo Sostenible 01)

por Fernando Abad
miércoles, 22-junio-2022
Catral, la rica despensa europea
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El fluir del agua canalizada

 

En estos tiempos de ‘recibos de la luz’ acechantes, viajemos entre bancales, acequias y azarbes y reparemos en la importancia que tuvieron y aún tienen las cooperativas eléctricas para los desarrollos locales. Así, el nacimiento en 1927 de la Cooperativa Eléctrica Benéfica Catralense, entre las calles Canal de Riego y San Emigdio. Como las demás, la de Catral destina una parte importante de lo recaudado a difundir cooperativismo y “promoción cultural, profesional y social”.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

A efectos viajeros, anotemos su edificio de una planta, con fachada color ocre y torre-transformador de obra, y enfrente un Aula Educativa (‘obra social’) con museo. Está a la espalda de la iglesia entre barroca y neoclásica de los Santos Juanes, ultimada en 1802 y proyectada, a partir de un edificio levantado sobre el ánima de una mezquita, por el arquitecto crevillentino Miguel Francia (principios del XVIII-1790). Lo dotó de singular cúpula ovalada, peculiar orientación hacia el norte, en vez de lo habitual, el este, y torre-campanario de planta cuadrada. Irradia las muy participativas fiestas Patronales a San Juan Bautista, con, entre otros atractivos, Desfile Multicolor.

Podemos alcanzarla por la calle peatonal acotada por la Policía Local y la Agència de Mediació Per a la Integració i la Convivència Social Amics de Catral (Mediación Para la Integración y la Convivencia Social Amigos de Catral; pese al nombre, un municipio fundamentalmente castellanohablante, además del uso del inglés, con un 24,81% de empadronados extranjeros en 2021, de los que 845 nacieron en la isla de William Shakespeare y Emma Watson).

En el ‘ala’ sin sombraje de la plaza de España, el templo; enfrente, el Centro Parroquial de los Santos Juanes; a un flanco, el Ayuntamiento, de nueva factura; salpimentando ambas áreas de la plaza, lugares donde tomarse aperitivo o directamente saciar el hambre. Energía física y espiritual, gestión municipal, cultura y productos de la huerta, ¿quién da más?

 

Fiestas y ‘lisones’

Catral fue y es municipio eminentemente agrícola, aunque el turismo se haya convertido, también, en importante motor económico. Abarca poco más de 20 km² cuyas feraces huertas, regadas por el Segura, la transformaron en una de las despensas europeas. Añade fiestas como la romería del 5 de febrero en Santa Águeda: zoco, chucherías (las ‘bolicas de Santa Águeda’), Interés Turístico Provincial desde 2013 y mucha antigüedad. Los legajos las fechan, a ermita y celebración, en 1684, pero investigaciones actuales podrían llevarnos quizá hasta algo después de 1255, cuando la Orden de Santiago introduce la devoción.

Seduce también una rica gastronomía huertana, de cocido con pelotas, arroz y conejo o con habas, alcachofas y boquerones. Y monas de calabaza. O para empezar, una buena ensalada de ‘lisones’. Los diferentes nombres que le dan en la provincia a la cerraja menuda o tierna (también ‘lizones’, ‘linsones’, ‘linzones’, ‘llinsons’, ‘allinsons’) evidencian su éxito culinario. La receta catralense riega las hojas con una ‘picá’ de aceite, ajo y tomate rallado. Sal a gusto.

 

Naturaleza entre cañaverales

En 2021, el censo anotaba 8.880 habitantes. Buena parte de ellos se concentran en el casco urbano y en la calle-pedanía de Santa Águeda, un flagelo de la ciudad que acompaña a la acequia Mayor como introducción a la huerta, al tiempo que gotea racimos de chalés de mucho sol y piscina. Un poco más allá de la ermita, el camino nos lleva, entre casas auténticamente rurales y bancales, flanqueados por algunos árboles, palmeras y reveladores cañaverales, a la parte alícuota del Parque Natural El Hondo, compartido principalmente con Elche y Crevillent.

Un Aula de la Naturaleza con su correspondiente espacio museístico y dos torres de observación, construido el minicomplejo en 2010 sobre lo que fue vertedero, asoman ahora a propios y visitantes a un espacio protegido de 2.387 hectáreas resto del Sinus Ilicitanus o Golfo de Elche, que hace unos dos mil años tuvo a la mismísima Catral bajo las aguas.

De aquel pasado, este presente: una llanura que las sucesivas crecidas del río Segura (Catral, como ‘puerta de la Vega Baja’) la llenaron de nutritivos aluviones, removidos por suaves y húmedos vientos de levante o solano y el cálido y seco cartagenero, soplando sobre la feraz huerta y la pujante hostelería, una variada industria (alimentación, con envasado de productos agrícolas, construcción, muebles, peletería, textil o productos químicos) y una ganadería, entre otras cosas para embutidos, algo menos generosa que antaño.

 

Una huerta con historia

Incluso al turismo lo impregna el agro. Se cultivan sobre todo alcachofas (casi imagen icónica catraleña o catralense), cítricos y otros frutales, cereales, forrajes (alfalfa), hortalizas y olivos. Hubo, y algo queda, algodón, maíz o higueras y vides, en lo que fue asentamiento íbero (Kal turl la, ‘la doble cumbre’, por los cercanos cabezos o cerros de Albatera), aldea romana (Castrum Altum, ‘villa fortificada’) y población agarena (Al-Qatrullät) que acabará poblada por castellanos en 1263. Los sarracenos se rebelaron para rescatarla al año siguiente. Fue reconquistada: en 1296 pasa al Reino de Valencia y en 1358 se pelea con Castilla: el enemigo le tala la arboleda. En 1741 obtiene el título de villa.

La huerta de Catral, en fin, constituye un inmenso dibujo anatómico, con venas, arterias y capilares transformados en canales por donde entra el agua o se canaliza y reaprovecha el sobrante. La acequia de Callosa o los azarbes de Abanilla o Favanella, de Cebada, de Flora, de La Palmera, de las Viñas, de Moncada, de Partición, de Susana, conforman un ramillete de nombres que suenan desde la vega. Buena parte, por cierto, aún en activo. Los de Hornos y de las Viñas, ya puestos, son destacados por el consistorio, junto al camino Viejo de Almoradí, el del Arrendador y el de lo Vera, más la arroba (viene de la unidad de medida, 11,502 kilos: una arrúb‘ o @) del Palomar y la de Hornos, como parte de la ruta de la Huerta, didáctico senderismo (6,3 km en total) entre vegetales y agua canalizada, especie de museo en pleno latir que ocupa unos noventa minutos a pie o una media hora en bicicleta. Con el gusto de saberse en medio de donde aprovisionan los retoños de Bruselas. Mientras, alrededor fluye y arrulla el agua canalizada.

Previous Post

Unas fiestas muy esperadas

Next Post

Investigadores del CSIC desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz

Next Post
Investigadores del CSIC desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz

Investigadores del CSIC desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz

UMH

Investigadores de la UMH utilizan la inteligencia de los edificios como herramienta de mejora de la eficiencia energética

Concurso EAC

Juan Carlos Nadal, ganador del Concurso EAC del Instituto Juan Gil-Albert y la UA

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.