login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigadores del CSIC desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz

Este trabajo, probado en peces cebra, muestra el potencial de la fotofarmacología en futuras terapias de corazón más precisas y con menos efectos secundarios

por Nota de Prensa
miércoles, 22-junio-2022
Investigadores del CSIC desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado moléculas que permiten controlar mediante la luz la actividad de los receptores beta adrenérgicos localizados en los cardiomiocitos, células del músculo cardíaco. Esta investigación, publicada en la revista Angewandte Chemie International Edition y probada en modelos de pez cebra, muestra el potencial de la fotofarmacología (fármacos controlados mediante luz) para el estudio y control de la fisiología cardíaca, y su aplicabilidad en seres vivos. Además, los resultados de este trabajo apuntan a la generación de futuras terapias más precisas y con menos efectos secundarios.

Los receptores adrenérgicos, localizados en la superficie de las células, son activados por unas sustancias llamadas catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y su regulación es esencial para el correcto funcionamiento del corazón y de muchos otros procesos fisiológicos. Uno de estos receptores es el llamado receptor β-adrenérgico, que se encuentra en el corazón, las arterias y los pulmones. Con la llegada de las catecolaminas, estos receptores se estimulan, elevando la frecuencia cardíaca y la broncodilatación, entre muchos otros efectos. Estos receptores son la principal diana terapéutica de fármacos de primera línea como los antiasmáticos o los betabloqueantes.

También le puedeinteresar

Convivir con el fuego

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los betabloqueantes se encuentran entre los fármacos más recetados a nivel mundial y sirven para tratar diversas patologías cardíacas, en particular en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco y en la cardioprotección posterior a un infarto de miocardio. Estos fármacos bloquean el receptor β-adrenérgico, de tal forma que impiden la unión de las catecolaminas y evitan su estimulación, mejorando la función del corazón. Sin embargo, algunos enfermos con problemas respiratorios pueden desarrollar efectos secundarios.

En este estudio se diseñaron y produjeron varias moléculas fotoregulables con actividad betabloqueante. “Este trabajo presenta una nueva estrategia para el control, con un alto nivel de precisión, del receptor β1-adrenérgico mediante moléculas fotosensibles”, explica Xavier Rovira, investigador del grupo Química Médica en el IQAC. “Los fotofármacos pueden activarse y desactivarse mediante la luz con un gran control en el lugar de acción y durante el momento y tiempo deseado, abriendo así nuevos caminos hacia terapias altamente específicas y con menores efectos indeseados que surgen por la acción de los fármacos en otros órganos”, aclara el investigador.

Este trabajo demuestra que con estas moléculas fotoregulables, que poseen una potencia y selectividad similar a la de los betabloqueantes aprobados, se puede aumentar y disminuir el ritmo cardíaco mediante el uso de luz de distintos colores. Estas moléculas fueron probadas en ensayos in vitro, y en larvas vivas de pez cebra. “Este estudio confirma el enorme potencial del pez cebra como modelo de vertebrado en estudios de fotofarmacología cardíaca “, indica Demetrio Raldúa, investigador del grupo Toxicología Ambiental en el IDAEA.

Los resultados aportan la primera prueba de concepto del potencial de la fotofarmacología para el estudio y control de la fisiología cardíaca en entornos nativos sin necesidad de modificación genética, donde el β1-adrenérgico juega un papel fundamental. Este tipo de moléculas podrían cumplir con los procedimientos y requisitos de fármacos convencionales que desarrollan las empresas farmacéuticas.

“En el futuro se desarrollarán moléculas con distintas capacidades de control por luz para futuras aplicaciones en investigación, y se espera que este y futuros trabajos inspiren el desarrollo de tratamientos para enfermedades cardíacas mucho más eficientes y con menores efectos secundarios para los pacientes”, concluye Rovira.


Noticia anterior

Catral, la rica despensa europea

Siguiente Noticia

Investigadores de la UMH utilizan la inteligencia de los edificios como herramienta de mejora de la eficiencia energética

Siguiente Noticia
UMH

Investigadores de la UMH utilizan la inteligencia de los edificios como herramienta de mejora de la eficiencia energética

Concurso EAC

Juan Carlos Nadal, ganador del Concurso EAC del Instituto Juan Gil-Albert y la UA

festival almoradi

Aplazado a septiembre el I Almoradí Music Festival

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021

16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir

Vuelven las fiestas de l’Albir

16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

16 de agosto de 2022
alicante-xorret-del-cati-diciembre-2019

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

16 de agosto de 2022
La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

16 de agosto de 2022
Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

16 de agosto de 2022
La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

16 de agosto de 2022
La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

16 de agosto de 2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La Albufera alberga la mayor colonia de gaviota cabecinegra en España en 2021
16 de agosto de 2022
Vuelven las fiestas de l’Albir
16 de agosto de 2022
La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx
16 de agosto de 2022
La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí
16 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.