login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

València expone las cinco propuestas finalistas para la plaza del Ayuntamiento

La empresa escogida tendrá un presupuesto de 559.000 euros para desarrollar el trabajo

por Nota de Prensa
viernes, 24-junio-2022
plaza ayuntamiento valencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal

Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

El Ayuntamiento de València ha expuesto los paneles de las cinco propuestas finalistas del concurso de ideas ‘Pensamos la Plaza’ como fase final del proceso de participación ciudadana iniciado a finales de 2019 para la definición de la futura plaza del Ayuntamiento. El objetivo de esta muestra, que se ha instalado en la propia plaza del Ayuntamiento, es, tal como ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, que cualquier persona, organización o asociación pueda hacer aportaciones y sugerencias sobre los proyectos finales hasta el 2 de julio, a través de la página web del concurso (www.valencia.es/pensem-la/) o escaneando los códigos QR instalados en los carteles.

Gómez ha visitado este medio día, acompañada por la concejala de Participación, Derechos e Innovación de la Democracia, Elisa Valía, la exposición de paneles ubicada en la plaza, concretamente entre la fuente y el monumento a Francesc de Vinatea. “Hemos expuesto ya en la plaza los cinco proyectos finalistas para que todo el mundo pueda, de forma rápida y sencilla, participar y contribuir al diseño de la plaza que marcará a una nueva generación”, ha afirmado Gómez, quien ha animado “a los vecinos y vecinas de València a que vengan a pasear por la plaza del Ayuntamiento y contemplen los diseños propuestos; y, al mismo tiempo, que hagan sus aportaciones mediante código QR, para que el equipo redactor las tenga en cuenta en el diseño definitivo”, ha manifestado.

Por su parte, la concejala Elisa Valía ha incidido en el proceso participativo que está siguiendo el Ayuntamiento en el concurso para la futura plaza del Ayuntamiento para recoger todas las opiniones de la ciudadanía. “Los valencianos y las valencianas deben tener la posibilidad de participar y decidir cómo va a ser su ciudad. Y no hay mejor manera que haciéndolo con uno de sus espacios más emblemáticos, la plaza del Ayuntamiento. Es el momento de decir cómo queremos que sea en el futuro, porque las opiniones se tendrán en cuenta. Esta es una muestra más de que València tiene un gobierno de la gente y para la gente, en el que se toman decisiones contando con la ciudadanía y siempre teniendo en cuenta su bienestar”, ha subrayado la concejala.

La reurbanización integral de la plaza del Ayuntamiento no contempla la peatonalización total, y está previsto que el proyecto esté finalizado en el año 2023. Por el momento, los cinco proyectos elegidos son anónimos, y sus respectivos lemas son los siguientes: ‘Abril’, ‘Batega Valentia’, ‘Dosel Climático’, ‘Llenç 365’ y ‘Re-Natura’. Las características de cada uno de los proyectos están especificadas en los paneles de la plaza del Ayuntamiento y en la web. Pese a que cada propuesta tiene sus particularidades, todas han tenido en cuenta una serie de premisas como mantener la explanada para realizar las ‘mascletaes’ y el espacio reservado para la ‘plantà’ de las Fallas municipales, así como una serie de recomendaciones sobre la jardinería, propuestas de iluminación y unos pavimentos aptos que puedan ser utilizados por la ciudadanía.

Las propuestas de mejora que realice la ciudadanía se tendrán en cuenta en los anteproyectos de los finalistas. Tras el estudio del jurado de las diversas propuestas para la reurbanización de la plaza del Ayuntamiento de València y la dirección facultativa de las obras, se decidirá cuál de ellas es la que recoge los rasgos fundamentales para convertirse en el proyecto ganador. La empresa escogida tendrá un presupuesto de 559.000 euros para desarrollar el trabajo, y los finalistas recibirán una compensación.

 

Zona verde, movilidad y agua protagonizan los proyectos finalistas

Las cinco propuestas han tenido muy en cuenta la jardinería, incluso una de ellas cuadruplica la zona verde en la plaza y en las calles cercanas afectadas por la remodelación. Sin ir más lejos, la jardinería cuenta con un apartado específico en recomendaciones, con el fin de informar sobre la importancia de ajustar la vegetación propuesta a los valores escénicos y arquitectónicos de la plaza y a su propia necesidad espacial. Asimismo, debe analizarse la vegetación existente, y justificarse tanto su permanencia como su trasplante.

En cuanto a la movilidad, el paso de autobuses se debe mantener, la red ciclista existente externa a la plaza se ha de especificar con detalle en el proyecto, y las zonas reservadas a la peatonalización deben ampliarse. El agua es otro de los elementos centrales y está presente, por ejemplo, en aspectos como el aprovechamiento del agua de lluvia, con la presencia de pavimento drenantes, láminas de agua o agua nebulizada en algunas zonas.

plaza ayuntamiento valencia

Noticia anterior

‘Altea, la casa de la mar’ cuenta la evolución social y económica de Altea en imágenes

Siguiente Noticia

Alfafar se suma un año más al programa EMPUJU

Siguiente Noticia
EMPUJU alfafar

Alfafar se suma un año más al programa EMPUJU

Tu plan del finde: Tras los pasos de Javier Goerlich, el arquitecto que diseñó la nueva València

Tu plan del finde: Tras los pasos de Javier Goerlich, el arquitecto que diseñó la nueva València

Desvelados los secretos de las migraciones masivas de aves por el Sahara

Desvelados los secretos de las migraciones masivas de aves por el Sahara

  • Curiosidades
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Benidorm ultima el transporte a la UA para el próximo curso

La Universidad de Alicante dirige un taller en el World Urban Forum de Naciones Unidas

28-junio-2022
El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

27-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detenidas tres personas, incluido un exguardia civil, por el secuestro de una pareja rusa en El Campello

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Don José María Py, el hombre detrás de las Hogueras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unas fiestas muy esperadas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

paso nivel alfafar

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal

30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

30 de junio de 2022
Valencia aérea

Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas

30 de junio de 2022
costa blanca cup

Cinco equipos alteanos participarán en la 28º edición de la Costa Blanca Cup

30 de junio de 2022
La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

30 de junio de 2022
limpieza benidorm

Benidorm refuerza los servicios de limpieza

30 de junio de 2022
alfaz lgtbi

L’Alfàs se suma un año más a las conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

30 de junio de 2022
carlos baño

La Cámara de Comercio inaugura una nueva etapa con la investidura en Elche de Carlos Baño

30 de junio de 2022
skate park

Crevillent proyecta la creación de una zona de Skate Park

30 de junio de 2022
El Terròs

La Colla El Terròs celebra este sábado un concierto extraordinario “40+2”

30 de junio de 2022
taller arabe elda

Elda pone en marcha un Taller de Cultura Árabe para niños y niñas para profundizar en la convivencia intercultural

30 de junio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal
30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí
30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África
30 de junio de 2022
Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas
30 de junio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.